Entre otros temas abordados

Ángel Celi confirmó que Massa visitará Berisso “en lo inmediato”

Ángel Celi y Sergio Massa.
Ángel Celi y Sergio Massa.

En diálogo con BerissoCiudad en Radio, el referente local del Frente Renovador y concejal, Ángel Celi, se refirió a diferentes cuestiones de la actualidad como al rearmado del peronismo, el fondo de financiamiento educativo, entre otras cosas.

En principio fue consultado por la visita que hasta el momento su referente político y conductor, Sergio Massa, le debe a Berisso.

“En lo inmediato va a venir. Va a venir. Se dieron dos cosas por un lado estuvo enfermo y por otro tuvo que viajar a Colombia. Fue su decisión venir acá a la ciudad nosotros no se lo exigimos”, dijo y precisó que “venía un poco en gesto de agradecimiento para quienes colaboraron y sostuvieron la voz del Frente Renovador aun en la adversidad, y a hablar un poco con los militantes”. 

En alusión al rearmado y la reorganización del peronismo, Celi planteó que “la reconstrucción va mucho más cerca del Frente Renovador. Hoy se advierten tres fracciones, el Frente Renovador con apertura a incorporar otros sectores como el de Margarita (Stolbizer); por otro lado un grupo  de intendentes que no encuentra conductor y por otro lado el kirchnerismo con Cristina, que piensan que hicieron todo bien y no tienen nada para reprocharse”.

“No sé qué pasar el año próximo, pero es difícil que el Frente Renovador y quienes tomaron distancia vayan con el kirchnerismo puro. Si puede haber alguna alianza o interna general con los intendentes quienes ya han tomado distancia”, añadió.

En referencia a los números de una encuesta de Aragón que deja bien parado a Massa, posicionándolo como una de las principales figuras, además de la alta percepción positiva de Vidal, el edil dijo: “hay temas centrales de Provincia que no los vemos todavía, como salud y seguridad”.

“Entiendo que hay falta de conducción en la policía de la Provincia, no todos son malos y el gobierno los puso a todos contra el paredón. Hay malos y buenos, y ese tema hizo que la población esté sufriendo falta de oportunismo, de llevar adelante bien la conducción de la fuerza”, expuso.

“No hizo lo que tenía que hacer para conducir la fuerza de seguridad de la manera que lo tenía que hacer. Además no vemos que haya un programa en materia de seguridad que avance. Va a venir prefectura y gendarmería pero necesitamos trabajar seriamente en temas centrales. María Eugenia tiene una imagen positiva, todavía de una buena chica pero tenemos que ver los resultados de eso”, prosiguió.

En tanto, indicó que “el primer compromiso de la gobernadora fue con nosotros, el de tratar de mejorar la salud  y hasta ahora no lo pudo hacer. Eso es parte de la gestión. Y el área de pediatría no funciona a pleno. Si la gobernadora que habló en campaña, en su discurso de esto, todavía no lo pudo resolver”.

Hablando de diferentes situaciones de nuestra localidad, como Fondo Educativo, otras partidas, y el rol del cuerpo legislativo en el control de la afección de esos fondos, el concejal analizó que “nosotros desde el primer momento como fuerza política, desde Massa, tomamos la actitud de acompañar al nuevo gobierno en todos los sentidos, proponiendo, apoyando lo que se considera correcto y cuestionando lo que no está bien como el caso del Fondo Educativo y seguridad también”.

Cabe destacar que a la ciudad de Berisso le llegarán recursos por algo de 70 millones de pesos destinados a obra pública y seguridad.

Con respecto al Fondo Educativo, Celi manifestó que “es algo que preocupa, vienen con presupuesto agotado pero con decisión de no volcar recursos al sistema educativo, que es donde justamente más se debe destinar recursos”.

“No se está haciendo y después veremos los artilugios del tribunal de cuenta, pero no está bien que algo que viene para educación o se destine ahí. Esto se lo dijimos varias veces al intendente, él plantea que va a corregir el rumbo pero hasta ahora no lo corrige. Tiene el compromiso de hacerlo para el año próximo y lo va a tener que hacer porque la infraestructura de la educación en Berisso ya no soporta más”, prosiguió.

Y profundizó: “nosotros siempre supimos que el dinero que venía con un objetivo específico que era ir a educación no iba. Nosotros hicimos una ordenanza y el Frente para la Victoria hizo todo para evitar sancionarla, sacaron el eje de la discusión y este gobierno hace lo mismo. A veces se dice  algo que nos interesa la educación, los chicos la escuela y la educación y después hacemos otra cosa. Esto lo hizo el  gobierno que se fue y hoy lo hace este gobierno y también se equivoca”.

“Digámosle la verdad a la gente, que es un fondo de usos amplios. Pero son temas de decisiones políticas”, insistió.

Y recalcó firmemente que “nuestra decisión es manifestar que eso vaya a educación” En caso de continuar el próximo años con esta postura “Si el tribunal de cuenta admite que se puede usar para otras cosas que explique por qué no lo hace, cuáles son los motivos. Si el tribunal admite el uso para otros fines no es malversación. De lo contrario si es malversación es mi deber denunciarlo”.

Por otro lado, se refirió al revalúo fiscal y a los dichos de Vidal de que ese revalúo no está incluido en el presupuesto del año que viene. Asimismo al impacto en Berisso: “en Berisso no tenemos todavía información del ejecutivo. Nosotros como fuerza política venimos acompañando el proceso inflacionario también durante la gestión anterior, autorizamos el aumento de tasa para que sea posible, y exigimos que muchos vecinos que pueden pagar  paguen. Encima nos hacen gastar porque la distribución de las chequeras ese el municipio lo paga, en eso hay que ser muy firmes, hay muchos que exigen y no pagan, como también hay gente que es muy cumplidora”.

Sobre la versión de que el Ejecutivo estaría denunciando una irregularidad del gobierno anterior respecto a una condonación de deuda para dos empresarios, Celi expresó que “la única forma es por ordenanza, si no sería un delito” esto en el marco de los rumores.

Por otro lado, el Frente Renovador en Diputados dejó promulgada la paridad, ante esto Celi planteó que en Berisso “tuvimos un 40 por ciento de mujeres, no es mucho. Hay una parte de la ley que termina siendo injusta tanto para hombres como mujeres. Porque en el reemplazo el que entra debe ser del mismo sexo, entonces se saltearía a uno”.

En este caso también dijo que “hay partidos en que son dos y uno otros tres y uno. Pero es la misma fórmula del 33 por ciento, es la misma ecuación. Cuando hay una ley que te exige es porque realmente hay una demanda y alguien que no quiere cumplir. Creo que hay que acomodarse, va a ser difícil, habrá etapas hasta ver cómo funciona, cómo se intercalan, cómo se hace, hacia donde van los partidos”.

Por último, sobre la sesión especial, recalcó que “todos los bloques propusimos a los homenajeados, fue una linda sesión, hermosa y emotiva, muchos homenajeados” y agregó a modo de ejemplo de respeto, reconocimiento y tolerancia a las diferencias que “la frutilla fue el reconocimiento que le hace una amiga y militante, que siempre confrontaron pero con lealtad, Ana Stolar a Eva Nadeff, un gesto maravilloso de personas que han transitado en la política, en la educación. Fue muy emotivo, porque ya en su madures hicieron ese reconocimiento. Me emociona ahora también, te hace pensar en la vida, lo que uno hace y tiene que hacer. Fue un ejemplo de respeto”.

Para cerrar rápidamente se hizo mención al tema del Defensor Ciudadano: “está  en la comisión de legislación, nosotros teníamos idea de ordenanza diferente pero la que está dentro de los parámetros, la leeremos de vuelta. Vemos que no hay dificultad y hasta que el ejecutivo está conforme. Le dieron impulso a la ordenanza”. 

Comentarios