Mano de obra calificada

Empresas del polo petroquímico se expanden por Latinoamérica

Reunión encabezada por Ramón Garaza.
Reunión encabezada por Ramón Garaza.


ENSENADA, Octubre 31 (www.BerissoCiudad.com.ar) En el edificio del Sindicato SUPeH Ensenada donde reside la Cámara de Emprendimientos y Empresas del Polo Petroquímico (CEEPP), el dirigente petrolero Ramón Garaza encabezó la reunión con representantes de las empresas que componen la Cámara de Emprendimientos del polo petroquímico para organizar un conglomerado de empresas para llevar adelante trabajos en la refinería de Venezuela.

La reunión surgió a partir de ofrecimientos laborales de capitales extranjeros a empresas vinculadas al sector petrolero.

“Queremos armar un conglomerado de empresas para presentar en Venezuela donde se están llevando a cabo obras que tienen que ver con la construcción de nuevas refinerías, en donde necesitan la mano calificada de nuestros trabajadores. Lo que pretendemos es diagramar un programa donde se integren más de cuarenta empresas que funcionen como cooperativas en el país hermano venezolano”, explicó Garaza. 

“Venezuela es el segundo exportador de petróleo del mundo y desde otras partes del continente están viendo la mano de obra calificada de la región, tenemos trabajadores con experiencia, idoneidad, profesionalismo, y esto nos da mucha orgullo que observen a los trabajadores de nuestras empresas”, agregó el secretario de la Federación de Petroleros.

Sobre el futuro de expansión territorial de Cámara de Emprendimientos y Empresas del Polo Petroquímico, el dirigente remarcó hechos puntuales como Copertei empresa que estará próximamente firmando contratos en Venezuela, Brasil y Paraguay.

“Esto es un premio al esfuerzo, a la lucha que tuvimos en su momento por defender a cada una de nuestras empresas y emprendimientos, no con dichos sino con hechos. Esto es la coronación de tener una posición muy fuerte en defensa de las empresas locales, con un gremio organizado y el haber sido uno de los ideólogos en el armado de la  Cámara de Emprendimientos y Empresas del Polo Petroquímico”, puntualizó el líder sindical.

“Nos sentimos con mucho orgullo la familia petrolera porque la expansión de estas empresas hace que tanto Berisso, Ensenada, La Plata sigan creciendo y que nuestra mano de obra demuestra la calificación que tiene”, remarcó Garaza, a la vez realizó una fuerte defensa sobre las empresas que prestan servicio al complejo industrial YPF.

Dijo en ese sentido que “tenemos que defender más que nunca, nuestras empresas y las tierras que hoy se encuentran Copertei y Pampaco en el puerto La Plata, no se negocian”. (www.BerissoCiudad.com.ar)  


 


Comentarios