En una reciente entrevista con Berisso Ciudad, Martina Drkos habló sobre el desarrollo del proyecto Berisso Recicla y el avance de la planta recicladora ubicada detrás del corralón municipal, que promete ser la más grande de la provincia de Buenos Aires. Este proyecto, enmarcado dentro de las políticas ambientales, está próximo a cumplir un año desde su inicio, con la colocación de distintos puntos verdes en la ciudad.
Según comentó la funcionaria, la planta inició su construcción hace menos de un año y, actualmente, la estructura principal está concluida, aunque aún faltan algunos detalles, como las aberturas. “El techado y el espacio donde se resguardará la maquinaria están terminados. Ya hemos adquirido todo el equipamiento necesario y pronto iniciaremos la instalación”, explicó Drkos.
A pesar de los avances, el proyecto enfrenta obstáculos financieros, quedando dos naves en suspenso debido a la eliminación del Ministerio de Ambiente y la falta de financiamiento estatal. “No obstante, seguimos adelante gracias al respaldo del intendente y del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires”, aseguró.
En paralelo a la construcción, el municipio lleva adelante el programa Berisso Recicla, que busca fomentar la separación de residuos en origen. “El martes realizamos nuestro primer operativo de bolsa verde con resultados muy positivos. Adquiriendo este hábito, logramos reducir en un 40% la basura que los vecinos sacan a la vereda”, afirmó Drkos.
Los residuos recolectados son procesados temporalmente en Ensenada, en un galpón perteneciente a la cooperativa Recicladores Unidos. “Queremos que la planta local funcione cuanto antes para mejorar las condiciones de trabajo y los ingresos de los recicladores urbanos”, agregó.
A través de este programa, también se ha duplicado la cantidad de Puntos Verdes, espacios donde los vecinos pueden depositar materiales reciclables. “Estamos presentes en distintos barrios los fines de semana, con la meta de ampliar la cobertura y la participación ciudadana”, indicó Drkos. Además, durante el año continuarán con actividades en instituciones educativas y clubes para fomentar la conciencia ambiental desde la infancia.
Por otro lado, la encargada del proyecto comentó sobre su motivación para llevarlo a cabo. Quien llegó al sector ambiental a partir de su interés por la justicia social, destacó la importancia de dignificar la labor de los recicladores urbanos. “Los cartoneros cumplen una función ambiental esencial y queremos que se los valore como corresponde”, subrayó.
En cuanto a la inauguración de la planta, aún no hay una fecha estimada, pero Drkos aseguró que el compromiso con la causa sigue firme. “Estamos dejando nuestro granito de arena para un futuro más sustentable y con mejor calidad de vida para todos”, concluyó.