Columna especial de ‘Tomar Conciencia’

Chediak: “El adicto también debe desintoxicarse culturalmente”

Marcelo Chediak, en el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.
Marcelo Chediak, en el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.


BERISSO, Noviembre 28 (www.BerissoCiudad.com.ar) Representando a la Asociación Civil ‘Tomar Conciencia’, Marcelo Chediak, visitó este jueves el estudio de BerissoCiudad en Radio (FM Difusión 98.1) para hablar de cómo el consumo gobierna las decisiones y los actos de los adictos, en el marco de una columna especial que se replica cada semana con temas específicos.

Inicialmente, explicó que “‘adicto’ significa no dice”, por tanto no admite su condición, “es esclavo de su padecer y el consumo es una muy buena manera de evadir la realidad que tanto le pesa”; dice que le gusta y disfruta el consumo, asegurando que lo tiene bajo control.

“A medida que pasa el tiempo, el consumo es una rutina, una costumbre. Explicar mejor, es un bueno comienzo para el tratamiento. El adicto está comprometido químicamente. A las 72 horas, el cuerpo empieza a pedir la sustancia y empiezan los síntomas de la abstinencia”, detalló.

Sin embargo, advirtió que “antes de los 30 días empiezan las mejorías. Al familiar le cuesta mucho acompañar la desintoxicación porque ve el padecimiento”. Luego, derribó el mito de que en el tratamiento para que una persona abandone las drogas, debe recibirlas cada vez en dosis más bajas.

Por otra parte, comentó que “la actividad física y la compañía” son dos buenos factores que ayudan a la recuperación, pero lo primero que se debe hacer es una “desintoxicación química, que dura de tres a seis meses, pero no se sufre todo este tiempo, entre los 15 y 30 días (el exadicto) ya es otra persona”.

“El adicto también debe desintoxicarse culturalmente. En el tratamiento pedimos que traten de evitar confrontaciones y sensaciones fuertes. La adrenalina es la peor droga que tiene el cuerpo. Cuando sos adicto a la adrenalina, la droga es el mejor medio para bajarla”, señaló.

E indicó que “en la etapa de desintoxicación cultural se debe incorporar la inclusión para darle contenido a la vida de la persona en recuperación”, también aclaró que cada persona requiere de un tratamiento distinto.

“El adicto tiene la capacidad de alejar a las personas que lo quieren ver bien”, reveló y relató casos de personas recuperadas que han salido a buscar a sus amigos perdidos, quienes les dijeron “me alejé porque no compartía la vida que tenías”, y los recuperaron.

“Berisso y Ensenada somos solidarios, no podemos perder esta característica porque es la mejor manera de tener una ciudad saludable”, destacó e invitó a la comunidad a preocuparse por su semejante, buscando una sensibilización sobre la problemática. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios