BERISSO,
Abril 30 (www.BerissoCiudad.com.ar)
El referente de la asociación contra las adicciones Tomar Conciencia, Marcelo Chediak, visitó este martes a BerissoCiudad en Radio, donde habló de
los grandes progresos de la institución que aunque sólo tiene cuatro años, ya
contribuyó en muchos aspectos a la sociedad berissense y se está expandiendo
por toda la Provincia.
Primeramente,
ante la pregunta por un trabajo en conjunto entre Tomar Conciencia y las
escuelas, el entrevistado respondió: “Nos hemos transformado en un gabinete
psicopedagógico especializado en adicciones para algunos establecimiento,
mientras que otros no se modernizan en el tratamiento de las adicciones sino
que tienen la mentalidad atrasada”.
Y
ejemplificó: “En la escuela Media 1 y la Industrial el año pasado no nos
dejaron entrar con la materia Construcción Ciudadana, mientras que justamente
tengo a 12 chicos de allí en tratamiento”.
Por
otra parte, reveló que la Jefatura Distrital tiene mucho que ver con esta
situación, pero destacó a secundarias como las número 7, 13 y 14; que se preocupan
por la prevención.
Asimismo,
repasando temas en auge dirigió su atención hacia la despenalización de la
marihuana contó que hubo casos en los que los docentes confesaban abiertamente
a sus alumnos que consumían y hasta, yendo aún más lejos, recordó que un joven
le había vendido “falopa” a su profesor.
“Ante
estos casos se moviliza todo, las inspectoras como Cecilia Echaide actúan inmediatamente, tratando de unificar
criterios, de que se llegue al diálogo y de calmar las cosas”, destacó Chediak.
Mientras
que también citó la participación de los sindicatos, quienes “defienden al
docente” hasta cuando hay “malas intervenciones con los alumnos”; opinó que en
Berisso “faltan gabinetes psicopedagógicos y nombramientos”.
A
continuación, se le consultó por la actualidad de la ‘casa de día’ en Berisso a
lo que respondió que “estamos creciendo, hay casi 30 chicos, ya no podemos
ingresar a mas porque no hay espacio pero estamos en proceso de obra para
crecer, haciendo un SUM, consultorios y habitaciones nuevas”.
“Nos
dio una gran mano Oscar Potes
(secretario de Promoción Social) con materiales, estoy muy contento y
agradecido”, manifestó y destacó el hecho de que todos en ‘la casita’ colaboran
con la obra, ya sea con albañilería o limpieza, por “su sentido de pertenencia”.
Luego
contó que quienes “terminaron su tratamiento se admiran de ver cómo está
progresando el lugar” que está por cumplir su cuarto año funcionando y aunque
parezca poco tiempo, aseguró que fueron años intensos: “Estamos haciendo
prevención en las escuelas, con aporte municipal, un trimestre de la materia
Construcción Ciudadana además de Salud y Adolescencia”.
“Tenemos
a 18 operadores en 18 escuelas con un total de 2.300 alumnos por año. Pero
también tenemos prevención en el ámbito laboral con el STMB y el SUPEH, la
federación de sindicatos de la provincia de Buenos Aires”, notificó el fundador
de la asociación.
Luego,
amplió: “Estamos recorriendo casi todo el país dando charlas y abriendo centros
preventivos laborales donde el empleado no pase por un psiquiatra sino que sea
evaluado como corresponde y a los 60 días vuelva a trabajar”.
“Hay nuevas modalidades, estamos con el tema de reinserción educativa y laboral, con los cursos de jardinería y reforestación, reparación de electrodomésticos e instalaciones eléctricas o mantenimiento de edificios, con un título avalado por el Ministerio de Educación. Tenemos siete profesionales, 12 operadores en ‘la casita’ y 18 en escuelas”, cerró. (www.BerissoCiudad.com.ar)