Un recorrido por las panaderías del centro

El precio del pan

BERISSO, Junio 17 (www.BerissoCiudad.com.ar) Durante las últimas semanas, la venta de pan ha generado un profundo debate, debido a la diferencia de precios que se percibe en los comercios ubicados en el centro de la ciudad, comparados con aquellos establecidos en la periferia.

Por este motivo, BerissoCiudad recorrió las panaderías que se encuentran sobre la Avenida Montevideo y obtuvo los siguientes resultados.

De los seis negocios consultados, cinco venden el pan a 18 pesos el kilo, menos uno que se dedica al horneado de productos pre-elaborados, cuyo valor llega a los 24 pesos.

La marcada suba del esencial producto en los últimos meses es la consecuencia directa del incremento en el precio de las harinas. Según los datos obtenidos, el valor de la bolsa de 50 kilos pasó de 80 a 120, en el caso de la 000, y 180 a 200 si hablamos de la 0000.

Lo mismo pasó con las grasas y margarinas que, desde diciembre hasta ahora, subieron un cuarenta por ciento.

En lo que refiere a la elaboración, por cada bolsa de harina se necesitan unas dos o tres personas para hacer 60 kilos de pan por día, de los cuales se venden alrededor de cuarenta al concluir la jornada.

Pero para puntualizar sobre el valor del producto en sí, la dueña de la panadería “El Trigal”, ubicada en Montevideo y 13, informó que “nos regimos del precio oficial que pone el Sindicato de Panaderos, y uno a partir de ahí lo puede vender a menor o mayor precio; pero en general es menor por la competencia.”

“Con el pan no es mucha la ganancia, será entre un quince y veinte por ciento, y lo que sobra muchas veces uno lo termina tirando”, indicó en comparación con otros manufacturados.

Para finalizar, habló de los elementos con los que se trabaja y dijo que “ahora se usan más los hornos rotativos, porque el modernismo hizo que se vaya modernizando el sistema de trabajo, debido a que se necesita menos gente. Con este es más simple el trabajo. De todas formas aún hay panaderías que conservan el horno clásico”.

En base a lo mencionado, se puede decir que si bien es lógico el aumento del pan, por el incremento en la materia prima, el mismo resulta costoso al bolsillo de los consumidores, que hasta el momento lo veían como el alimento más básico y barato para llevar a la mesa. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios