BERISSO, Septiembre 21 (www.BerissoCiudad.com.ar) El pasado viernes 18, en las instalaciones del Club Villa Banco Constructor, ubicado en 164 y 15 de nuestra ciudad, los alumnos que pertenecen a la Escuela de Taekwondo ITF dirigida por el Sabonim Aníbal Fernández IV Dan, recibieron la visita del Sabonim Alberto Maidana VI Dan, director deportivo de la Taekwon-Do Asociación Argentina, quien una vez más vino a examinar a los cinturones de color; un total de 37 taekwondistas le dieron la bienvenida.
Una gran cantidad de público compuesto por familiares y amigos, ya que superaban las 50 personas, lograron ver lo que los alumnos aprenden día a día; no es fácil sobrellevar un entrenamiento dictado por el Sabonim Fernández o algunos de sus instructores, las exigencias se deben a que sólo de esa manera se logran los campeones del mundo, de América, nacionales, provinciales o Mmtropolitanos que cosecha la escuela gracias a la siembra de los conocimientos que son volcados a cada uno de sus alumnos.
Lo sorprendente de los exámenes es ver a los niños (de 4 años, en adelante) poniendo todo su esfuerzo no solo en demostrar sus conocimientos en la parte práctica, técnicas de salto, roturas de potencia, velocidad y de habilidad, o en las luchas, sino también en la teoría, fundamental para la comprensión de la disciplina; porque no sólo es tirar un puño o una patada, sino que hay que saber para qué, cómo, y dónde aplicarla, todo esto dentro del marco de disciplina moral. No se forman luchadores, se forman hombres y mujeres de bien que sabrán defenderse en la vida con los movimientos físicos pero también defenderse ante las adversidades con su mente sana.
Los adolescentes y adultos merecen un párrafo aparte, ya que los conocimientos que se les enseña son más específicos a su edad, cada etapa de la vida tiene su esplendor y hay que saber explotar esa etapa: Los adolescentes demuestran todo su impulso y quieren dar todo lo que saben en poco tiempo, pero hay que tener la habilidad de poner freno a ese ímpetu sin llegar a herir sus sentimientos en formación; algunos adultos o seniors carecen de grandes habilidades pero también hay que saber buscar cuál es su mejor faceta para ir despertando en él no un sentimiento de ocaso, sino un sentimiento de que a pesar de todo podemos seguir peleando las adversidades que se nos presentan y vencerlas; las personas con capacidades diferentes son el reto más fuerte de un Instructor, ya que ellos no podrán hacer lo que hacen los grandes campeones, pero sí pueden dar todo de sí con vigor, poniendo fuerza de voluntad, y gracias al apoyo anímico de sus compañeros e instructor pueden hacer Taekwondo.
Cada persona a pesar de su edad, o de sus limitaciones, debe comprender que puede practicar esta disciplina marcial, “nadie queda afuera”, nadie pasa a un costado y es relegado porque no salte 2 metros , o no tire una patada arriba de la cabeza o no rompa muchas pulgadas de madera en un solo movimiento, en nuestra escuela sentirán que son parte de un grupo que abraza el Taekwondo como forma de vida y no como una ambición personal triunfalista o con el afán de conseguir dinero, aquí se pasa a otro peldaño si sabés o si ponés todo tu esfuerzo, no obtenés cinturones por pagar una cuota o un examen.
En Berisso podemos decir que la Escuela de Fernández es la que más campeones del mundo tiene, sin contar los torneos internacionales, tampoco contamos los campeones de otras ciudades o provincias donde se dictan clases de la Taekwondo Asociación Argentina, hablamos de los berissenses que son muchos y muy buenos, porque los Instructores son locales, porque los esfuerzos son familiares, y porque los niños dejarán todo lo que aprenden en nuestra ciudad.
Momentáneos instructores berissenses, con pocos años de experiencia, pueden encontrar muchos, pero solo la Escuela de Fernández puede decir que los lleva a la gloria mundialista.
Porque son de Berisso realmente. (www.BerissoCiudad.com.ar)