Averiguación de causales de muerte en el Larraín

Las autoridades del Hospital hablaron sobre la supuesta negligencia profesional

Los profesionales no encontraron “ninguna falla”.
Los profesionales no encontraron “ninguna falla”.

 

BERISSO, Enero 07 (www.BerissoCiudad.com.ar) El director del Hospital de Berisso, Alfredo Zanaroni, junto con el director asociado, Daniel Grillo, dialogaron con este portal de noticias haciendo foco en la publicación de BerissoCiudad que data del día domingo 3 de enero, en el que se realiza una grave denuncia de negligencia en el nosocomio.

 

Hay que recordar que dicha publicación hace referencia al ingreso de una persona al hospital el día domingo, la misma falleció el martes siguiente y hoy sus familiares y allegados realizaron una presentación ante la fiscalía por averiguación de las causas de muerte.

 

Frente a esto, Zanaroni expresó: “es así, es más nosotros mismos estuvimos charlando con la familia y dentro de las normas legales sobre las que queremos que se maneje todo el hospital es que queremos que ellos mismo reclamen toda la historia clínica y si necesitan averiguar tienen todo el derecho para eso”.

 

De esta forma, el director del nosocomio mostró su apoyo a los familiares y remarcó que  “justamente nosotros queremos que quede claro que nadie más que nosotros quiere que las cosas sean claras”.

 

En cuando a los dichos de los familiares de la persona fallecida, los mismos plantean que no hubo estudios previos.

 

Ante estas versiones, el doctor Zanaroni dijo que “en forma personal yo hablé con la hija. Entendemos bien que las cosas que se debían hacer se hicieron en el momento cuando se internó la paciente. La paciente se internó, tuvo atención médica, se le solicitaron los estudios que figuran en la historia clínica y la paciente estaba en estudios con otros posteriores que se hicieron el día lunes y que también se realizaron, los estudios también figuran en su historia clínica”.

 

Continuando con la exposición las autoridades del hospital Mario Larraín hicieron mención al estado de salud de la persona ingresada y luego fallecida.

 

“La paciente tenía una patología crónica que era una hepatitis C, con afectación de la funcionalidad hepática. Es una patología que afecta la inmunidad, las defensas y funcionamiento de todo el organismo y predispone a la aparición de patologías y a modificaciones en la evolución, haciendo que las patologías sean fulminantes”, detalló el doctor Daniel Grillo.

 

Cabe remarcar que la paciente falleció como consecuencia de un paro cardíaco. “La enfermedad es un predisponente para este desenlace, porque es una enfermedad que predispone a infecciones, al mal funcionamiento general y las defensas no son de una persona normal. Uno puede encontrarse con evoluciones de una patología agregada, sea infección u otro problema que desarrolle una enfermedad rápidamente evolutiva y fulminante”, amplió el profesional de la salud.

 

Al desandar lo expuesto por los familiares de la persona fallecida a este medio, teniendo en cuenta que apuntaron a que la atención del día domingo no fue la mejor en el momento preciso, BerissoCiudad chequeó que la médica de guardia era un reemplazo.

 

De todos modos los directivos del nosocomio aseveraron que esa condición de reemplazante no implicó ningún mal proceder, ni fue determinante en la atención del paciente ingresado.

 

“No porque sea un reemplazo es desmerecedor de la calidad, ni la capacidad de un médico. Nosotros revisamos la historia clínica como corresponde y no encontramos ninguna falla ni nada que indique que no se le indicó a la paciente o no se le solicitó lo que debía ser solicitado. No puedo decir nada ni de la médica, en absoluto. Ahí no hubo ningún error”, puntualizó el director.

 

Por otro lado los familiares denuncian que encontraron al paciente atado. Y ante esto, Zanaroni explicó: “la señora en las primeras horas de la mañana hizo un cuadro de una excitación psicomotriz.  Generalmente cuando sucede eso en todos los lugares, por precaución, para que el paciente no tenga un traumatismo extra, se la contiene de esta forma. Es algo habitual para contener a un paciente y evitar un mal mayor”.

 

Por último, los responsables del Larraín se refirieron a las instancias legales que se avecinan, con la presentación judicial de la familia de la paciente fallecida, teniendo en cuenta los resultados que arroje la autopsia.

 

“Las cosas siguen su curso legal, para eso está la justicia y si determina que hubo negligencia actuarán. Y si no, también se va a dar a conocer que no hubo un problema y que se dio una muerte por un hecho fulminante como a veces sucede. Como explicó el doctor Grillo, a veces se juntan dos patologías, una crónica de base en este caso la hepatitis C, más una aguda por la cual estaba internada y estudiándose en el momento en que se dieron los hechos”, concluyó Alfredo Zanaroni. (www.BerissoCiudad.com.ar)

 

Comentarios