En un breve recuento, contenido en diez páginas bajo el título “Políticas Públicas sin Participación Ciudadana, ¿Qué tal?” se dio a conocer el balance ambiental chileno correspondiente al período 2008 elaborado por la citada Fundación, en el documento, publicado el 30/12/08 en los medios gráficos trasandinos, se recorre el Panorama Ambiental Chileno del pasado año, donde
Entre las Menciones y Premios establecidos por
Después de conocer la opinión autorizada y el veredicto de los especialistas e investigadores técnico legales chilenos en temáticas medioambientales, entonces que habrá que preguntarse en Berisso, cuando se afirmó, pocos días después del derrame del 10/6/08, que “PANIMEX QUÍMICA S.A. se trata de una empresa de última generación que cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado internacional” (sic). “Sobre el impacto ambiental, la empresa asegura que cumple con todas las normas internacionales y que por ejemplo en su planta de Santiago de Chile, las mediciones marcan que se encuentran muy por debajo de los índices establecidos.”(sic); “hace más de un año que Panimex demostró su interés de radicarse aquí y pudimos apreciar que era una empresa de última generación”.(sic). Qué pensarán ahora, los que aún sostienen, a pesar de todo y a cambio de unos puestos de trabajo, instalar tres plantas químicas de esta categoría, tan cerca del casco urbano,
Ante ciertos fenómenos sociodemográficos industriales, tales como el precedente, una visión profesional especializada que parte de resultados de certeras y puntuales investigaciones, basada en el espíritu de la legislación Nacional y Provincial respectiva; dado que de alguna manera, se pone en riesgo la salud e integridad de la población, puede resultar muy oportuna y de valiosa ayuda, especialmente para las Autoridades, que les permita abrir el camino de un serio y profundo análisis sobre esta temática, la que indudablemente ya, y sin demora alguna, requiere ser atendida seria, rápida y abiertamente.
Puesto que el cuidado del medio ambiente es la única opción viable para lograr el desarrollo económico y social, y el único modo para que se puedan impulsar el desarrollo sustentable, mejorar la calidad de vida de los habitantes de Berisso y cuidar las riquezas naturales de las que depende la economía y el futuro de nuestra región.
(*) El autor es Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo de