Panorama local

Violencia laboral y de género: cuando los políticos y los gremialistas se hacen los distraídos

Postales de la semana.
Postales de la semana.

Con un dólar que no para de subir (en esta semana pasó de $ 1285 a $ 1320 pesos la unidad y en el mes de marzo casi un 8 % de aumento) ya empiezan a trascender las “condiciones” con las que el Gobierno nacional, consiguió el préstamo del FMI: monto 20.000 millones de dólares y una banda cambiaria que va a fluctuar entre 1.300 y 1.600 pesos la unidad.

Las consecuencias de estas condiciones serán la tan ocultada y temida nueva devaluación y sin dudas el impacto concreto será: aumentos de precios y mayor empobrecimiento de la clase trabajadora, más gente debajo de la línea de pobreza y más gente debajo de la línea de indigencia.

La paga el pueblo

Como ya nos tiene acostumbrados la administración libertaria, el miércoles asistimos nuevamente a la represión de los jubilados y distintas organizaciones sindicales que fueron en apoyo de las reivindicaciones de los adultos mayores, la ministra Patricia Bullrich activó el protocolo anti piquete.

Interna peronista en su pico máximo: el jueves se define en la legislatura

En el orden provincial sobresale la tensión entre las tres patas del poder que subyacen en Unión por la Patria de cara a las próximas elecciones: Axel Kicillof, La Cámpora y el massismo: El tema central es si se desdoblan o no las elecciones provinciales de las nacionales, y si se decide desdoblar cuando hacerlo, si antes o después de la fecha que fijó Javier Milei.

Difícil situación del gobernador que se siente presionado por el tándem La Cámpora-Sergio Massa por un lado para no desdoblar y de los intendentes por el otro, que ven peligrar su suerte electoral ante una eventual victoria libertaria en las nacionales. Todo indica que la sangre no llegaría al río y en la sesión de la Legislatura bonaerense del próximo jueves habrá humo blanco.

La oposición provincial también dividida: PRO y UCR en crisis

La oposición provincial tiene sus culebrones: el PRO de Cristian Ritondo y Diego Santilli dejó plantados a los radicales con peluca comandados por Maximiliano Abad, y se fueron detrás de la zanahoria que le muestran los libertarios.

La UCR más que Unión Cívica Radical parece una confusión rotunda: el último jueves los radicales con peluca forzaron una votación para extender los mandatos de la Comisión Directiva dado que la última interna está judicializada entrando en acefalía a expensas de una posible intervención del Comité Nacional, movida considerada como ilegal por el sector de Futuro Radical ya que la extensión de mandatos no está contemplada en la carta orgánica partidaria.

Berisso con maquinas y denuncias nuevas

Bajando al pago chico, están en el candelero las derivaciones de la denuncia que una trabajadora municipal formuló contra el concejal de Unión por la Patria Antonio Ligari, quien simultáneamente se encuentra a cargo de la Dirección de Institutos, dependiente de la Secretaría de Promoción Social.

Por un lado, la oposición solicitó una sesión especial para apartar del cuerpo al mencionado concejal mientras se sustancia la causa, que se realizará el próximo lunes a las 8 de la mañana (horario extraño si los hay). La concejal opositora libertaria Mariana Astorga en forma sugestiva adelantó que no acompañará el pedido de la oposición.

Las mujeres de Unión por la Patria, defienden violentos

Una nueva etapa del oficialismo local, que salen ante el silencio y el no pronunciamiento a defender violentos, se escuchó “hay que bancar al compañero” sobre esa primicia el bloque oficialista no va a dar lugar a lo planteado por la oposición sobre la denuncia de maltrato laboral y violencia de género, una nueva etapa donde la Ley Micaela se usa según quién es el involucrado.

 

Pero lo más llamativo es que las concejales del bloque oficialista, Aldana Iovanovich, Marcela De Vera, Mariana Miño, Juana Murillo, Carla López Domínguez y Nadina Brizzi van este lunes a votar a favor de un violento, todo por bancar a un compañero, y nos preguntamos ¿la violencia de género es selectiva en Berisso?, en este bloque si las mujeres quisieran votarían el repudio, hasta tienen mayoría.

Pero es un nuevo capítulo en la ciudad, donde las mujeres de la política local no bancan el género, bancan violentos.

Cuando los gremios no defienden y se preocupan por generar internismo

Mientras tanto, un enfrentamiento entre los gremios de ATE y Municipal iniciado por la directora de Derechos Humanos, Mara González, quien en lugar de juzgar la situación la adjudicó al accionar del gremio Municipal. Este medio intentó conocer la posición del Sindicato Municipal en varias oportunidades respecto de este hecho, pero pusieron distintos argumentos para no informar.

Sobre el tema que no debería dudar y tener posiciones firmes como lo es violencia contra las mujeres, en el caso del ATE no se pronuncia de forma contundente, de una forma acompaña al violento y se detiene en una trabajadora que no concurre al lugar de trabajo, el argumento es que es miembro de la Comisión Directiva, pero no se habría presentado la solicitud gremial, ya que en la conducción local es vocal y recién habría asumido en estos meses como responsable comunicacional.

Por el lado de Sindicato Municipal, no se pronunciaron a través de sus dirigentes, sólo hicieron llegar las presentaciones al HCD solicitando que tomen cartas en el asunto. Como dijimos la Secretaría de la Mujer y el secretario adjunto fueron invitados para hablar de estos temas y argumentaron tener reuniones. Muchachos, se necesita trabajo más firme cuando hay violencia laboral y de género. Sino es puro discurso.

La gestión con fondos municipales

En términos de gestión, el municipio informó sobre la adquisición de una nueva máquina “almeja” para recoger los residuos no habituales, comprada con fondos propios y que servirá para optimizar los servicios en medio de decenas de reclamos que aun persisten por el deficiente servicio de recolección de residuos habituales en nuestra ciudad.

También, este fin de semana se vio el trabajo en iluminarias de avenidas de la ciudad y mencionaron que el trabajo también se realiza con fondos propios.

Quien viene trabajando bien es la Comisión Municipal de Boxeo que viene organizo eventos en la disciplina, conteniendo a muchos chicos en distintos barrios de la ciudad, y este viernes en la despedida de un referente del pugilato Gastón Suarez se pudieron ver peleas de jóvenes de nuestra ciudad y un gran caudal de público que acompañó la velada en el gimnasio municipal.

 

Comentarios