LA PLATA, Diciembre 15.-(BerissoCiudad.com.ar) Se inauguró oficialmente la Subestación Este de la empresa prestadora de energía eléctrica EDELAP, instalada en el barrio de Villa Elvira, en La Plata, en una iniciativa que demandó la inversión de 37 millones de pesos, que posee una capacidad instalada de 40 megavatios y que mejorará la provisión de energía a alrededor de 40.000 familias de la región.
Tras una presentación ante la prensa, se mostró el inmenso transformador de alta a media tensión y en el lugar se hicieron presente el ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía, y el intendente local, Pablo Bruera, el diputado provincial Gabriel Bruera y el gerente general de la compañía, Jorge Grecco con distintas autoridades de la Empresa.
El ministro de Infraestructura Alejandro Arlía destacó que “hace un año analizábamos con absoluta confianza, porque la historia así lo demostraba, la capacidad de inversión que iba a tener esta nueva gestión y la verdad es que en un año duplicaron las inversiones, y hoy inauguramos esta Subestación de sistema de baja de alta tensión a media tensión, se han extendido 300 kilómetros de cableado entre media y baja tensión en este mismo año, y esto nos da una señal de que si durante el año próximo trabajamos con el mismo compromiso los intendentes, el gobernador, las autoridades provinciales y la empresa, vamos a ir recuperando un sistema energético en la región capital que estaba al borde del colapso”.
Tras realzar el hecho de que se trata de la primera obra de estas características que se hace desde 1984, Arlía dijo que el sistema “va a seguir teniendo problemas, porque 30 años de desinversión no se resuelven en un año, pero la perseverancia de las inversiones, el compromiso y las exigencias que tienen que haber para que se cumplan con los planes de inversión, nos van a facilitar en un tiempo más poner en condiciones dignas de la región capital el servicio de energía eléctrica”.
Anticipó que “la empresa tiene previsto una ampliación de esta Subestación aproximadamente para marzo, y la inauguración de una muy parecida en Los Hornos, para mediados de año”, para luego aclarar el origen del dinero invertido: “Antes los usuarios pagaban una tarifa un poco más barata, pero tenían un servicio muchísimo más deficiente. Hoy todo lo que se recauda se utiliza para el mantenimiento y para la inversión y por eso se pudo duplicar esa inversión, y en ese sentido creemos que con un poco más de esfuerzo vamos a poder sacar a flote el sistema eléctrico de esta región”.
El intendente de La Plata, Pablo Bruera, resaltó los beneficios de esta obra para “los sectores más vulnerables que tiene la ciudad, la gente que menos tiene y que más necesita, y creo que está muy bien destinada la inversión”.
Agregó que “la ciudad necesita más inversiones porque ahora la Provincia nos ha cedido 44 hectáreas para ampliar el Parque Industrial Nº 1, el gobernador (Daniel Scioli) nos ha otorgado la habilitación para el Parque Nº 2, en la Ruta 2, y entonces La Plata empieza a tener una propuesta industrial para generar empleo y por supuesto que la materia energética es clave; por lo tanto, lo vemos como muy auspiciosa la idea de que podamos seguir teniendo estas subestaciones”.
El Gerente General de EDELAP, Jorge Grecco, destacó "Esta obra es muy importante por distintos motivos: porque representa un inversión muy importante que nos permite brindar más energía a nuestra región, y porque además es un símbolo del cambio que EDELAP está experimentando desde hace un año en el camino de la mejora sostenida de su calidad de servicio".
La empresa invirtió más de 100 millones de pesos este año para ampliar su capacidad, atender el crecimiento de la demanda en la región y reducir la probabilidad de interrupciones del servicio y su duración. Estas inversiones duplicaron a las realizadas en años anteriores.
Entre las obras realizadas se destaca la construcción de la Nueva Subestación Este, el tendido de 10 kilómetros de líneas de media tensión, la renovación de 200 kilómetros de redes barriales, la modernización del tendido domiciliario de más de 100 manzanas, el reemplazo de 5 mil postes, la construcción de nuevas cámaras eléctricas en puntos de alto consumo y la renovación de la flota de vehículos de la empresa.(www.BerissoCiudad.com.ar)