Solicitada

10 de diciembre: Democracia y Derechos Humanos hoy

Desde la Juventud Radical de Berisso queremos expresarnos con respecto a al 10 de diciembre “Día de los Derechos Humanos y la vuelta de la Democracia”. Expresarnos con la responsabilidad de haber sido el partido político que encabezo el retorno a la Democracia, expresarnos porque sabemos que inevitablemente, un día de todos se transforma en una oportunidad para la publicidad oficialista, tratando de que la historia sea modificada, recreada o inventada para coincidir con el relato oficialista. Podemos discutir sobre las miradas de la historia, sobre cómo interpretarla pero hemos visto como a lo largo de estos años se ha querido cambiar la historia y eso no es “discutir” ni “interpretar”, eso es mentir. Si mentís teniendo a tu disposición decenas de radios, revistas, diarios y páginas web (lo que lo convierte en un multimedios, claramente) eso es abusar de tu poder, es autoritarismo.

El 10 de diciembre de 1983, ese día gano la paz, volvió la Democracia y volvía la vida. Ganó una forma de gobernar que pregonaba para que la tolerancia, la equidad y la convivencia social y política ganen todos los ámbitos. El presidente que asumía ese 10 de diciembre era Raúl Alfonsín, simbólicamente el Padre de la Democracia, por haber luchado por la libertad de expresión de todos los sectores, incluso de quienes lo injuriaban u opinaran distinto, Alfonsín no temía a la opinión ajena. Más aún, afanosamente trató de que todas las voces tengan un espacio y cumplió con la promesa de fomentar y defender los Derechos Humanos, luchando contra la corporación sindical-militar. En tan solo un año de gestión coordino la Derogación de la Ley de Autoamnistía, Habeas Corpus, la Reforma del Código de Justicia militar, la Derogación de la Ley de censura, la Aprobación del Pacto de San José de Costa Rica de DD.HH., la Ley de Rebelión contra gobiernos de facto, la Ley de defensa de la Democracia, la Derogación de las intervenciones a los sindicatos, Obras Sociales y CGE, la Aprobación de la Convención contra la Tortura de la ONU. Eso es política de Derechos Humanos y coraje para cambiar el país, y así fue, Nunca más hubo Dictaduras.

Hoy estamos frente a un país fracturado y dividido, donde se dan discursos vacios y por atrás se habla del “estas con nosotros o en contra de nosotros”. Se quebrantan las instituciones democráticas por el peso de las presiones del kirchnerismo, por la deformación de su función o la burocratización como es el caso de la Legislatura, donde no se permitió tratar ninguno de los más de 600 proyectos presentados por la Unión Cívica Radical desde que asumió su segundo mandato la presidente Cristina Fernández o las presiones al Poder Judicial donde vimos que el resultado del fallo del 7 de diciembre (7 D) quedaba en segundo plano ya que públicamente y sin vergüenza funcionarios de primera línea como el ministro de Justicia Julio Alak presionaron a los jueces para que fallen a favor de lo que quería el oficialismo. Neutralizan el Poder Legislativo y aprietan al Poder Judicial atentando directamente contra el concepto básico de la Democracia que es la división de poderes. El 10 de diciembre Día de los Derechos Humanos y la vuelta de la Democracia, nos encuentra así.

Queremos cambiar la realidad que nos arma esta versión típica del populismo autoritario. Las viejas desigualdades se acrecientan y las nuevas formas de pobreza parecen trasladarnos al pasado. Los argentinos sabemos que estamos ante etapas importantes para nuestro futuro como nación. NOS MERECEMOS VIVIR EN DIGNIDAD, LIBERTAD E IGUALDAD. Desde nuestro espacio, estaremos activos y movilizados para que así sea.

 

Juventud Radical de Berisso

Comentarios