Degradación ambiental

Siguen rellenando la costa de Punta Lara con residuos de hormigón armado

ENSENADA, Enero 03 (www.BerissoCiudad.com.ar) La ONG Nuevo Ambiente advirtió que “se encendió nuevamente la alarma en estos días ante el avance de la Municipalidad rellenando ilegalmente con residuos de hormigón armado,  la costa de Punta Lara perdiéndose el albardón y humedal costero,  a pesar de las denuncias contra funcionarios de Vialidad de la Provincia y del Ejecutivo municipal de Ensenada”.

“Desde hace un año desde Nuevo Ambiente se viene requiriendo a las autoridades municipales y provinciales se frene el relleno ilegal sobre la Costa de Punta Lara en una extensión de más de 4 kilómetros, comprobándose durante el mes de diciembre el aumento del mismo en la zona que llega al palacio Piria que es el último rincón de los humedales costeros que se había salvado hasta el momento”, añadieron.

La ONG recordó que “se inició una denuncia penal por falta del deber de funcionario público contra funcionarios de Vialidad de la Provincia y el secretario de Salud y Protección Ambiental  del Municipio de Ensenada, Omar Resa, atento que existe una clara violación de la Ley Nacional 25675 de Presupuestos Mínimos del Ambiente, el Tratado Internacional de Protección de Humedales, Ley Nacional 26331 de Bosques nativos, artículo 28 de la Constitución Provincial, Ley Provincial 11723 (integral del Ambiente de la Provincia), Ordenanza Municipal 1890 de Áreas Naturales protegidas,  debiendo sumarse el cambio de la línea de ribera que está regulado en el código de aguas, a la vez que existe una responsabilidad de la empresa por no tratar adecuadamente y enajenándose de los residuos que se extraen de la obra de reconstrucción de la Diagonal 74 que une La Plata con Punta Lara para su disposición final”.

Desde Nuevo Ambiente también entienden que “existiría una  responsabilidad  de  funcionarios de la zona III de Vialidad provincial, ya que son quienes  deberían   controlar  el tratamiento y disposición final de los residuos antes mencionados, atentos que este tipo de obra debe contemplar en los estudios de Impacto Ambiental y de aptitud ambiental, un protocolo o programa referido a qué hacer con los residuos sólidos de obra que se generan”. 

Ante esta situación, “ se está preparando una ampliación de la denuncia penal que fue radicada oportunamente en la UFIC de la Plata, ya que el mencionado relleno  que se realizó  desde la rotonda ubicada en Diagonal 74 y Camino Costanero hacia el camping perteneciente al Servicio Penitenciario en proximidades del Palacio Piria, con una altura de unos 2 metros y  provocado  el cambio de línea de ribera, se  agravó porque continúan impunemente sumado a un hecho que se tomó conocimiento durante el mes de diciembre referido a que la  obra no está autorizada por el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires”.

“Este hecho se comprobó ante la documentación que tuvimos  acceso – expresaron desde  Nuevo Ambiente - ante la intervención de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, en donde también se presentó la denuncia contra Vialidad y el Municipio ensenadense”.

Así las cosas, sentenciaron: “siguen devastando los humedales costeros tanto en la zona de Punta Lara como en el Monte Ribereño, son actos que se reiteran y muestran una vez más que no existen políticas ambientalmente sustentables y de manejo costero, sin medir las consecuencias negativas que traerán estas ineficiencias, además que cambian abruptamente el paisaje costero natural que debe ser conservado y resguardado ante la diversidad que posee y los beneficios que generan para el ambiente. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios