BERISSO, Octubre 28 (www.BerissoCiudad.com.ar) La 12ª sesión del Concejo Deliberante que se llevó a cabo este miércoles y dejó clara la situación del crematorio en la ciudad, ya que tras una votación nominal los ediles decidieron aprobar el pedido del señor Carlos Flammini, en torno a la radicación de un nuevo servicio funerario.
Es sabida la postura de los diferentes grupos que integran el cuerpo deliberativa. Por un lado la Coalición Cívica que propone la no instalación de un horno crematorio en la ciudad; por otro lado está el bloque Justicialista que propone la instalación pero a 2000 metros lineales y por último, el sector representado por Rubén Murdolo que propone bajo la ordenanza vigente sancionada en 2001, la instalación del crematorio en Berisso. El Fre.Ju.Li en tanto, apoya lo expuesto por la oposición.
Luego de tratarse varios expedientes, llego la hora del tratamiento del proyecto presentado por el señor Carlos Flammini que consiste en la radicación de un nuevo servicio funerario.
Este tema trajo no sólo trajo discusiones desde las diferentes bancas sino también desde las butacas de los espectadores que se oponían a la llegada del crematorio.
En uno de los pasajes de las defensas por parte de los ediles sobre las posturas de los bloques, Jose Kalis reaccionó ante las declaraciones de Rubén Murdolo explicando que en el recinto había gente que en su momento voto a favor de la instalación de un horno en el cementerio parque y hoy en día estaba en contra de lo que había votado. Rápidamente Kalis comenzó a gritarle al presidente del bloque FpV y la sesión perdió el orden el cual Murdolo quiso recuperar advirtiendo que si no se callaba la boca, pediría al personal policial que lo retiren del recinto, situación que no llego a ese punto.
Los gritos del ex concejal que se encontraba a espaldas de Demetrio Quiñones, único representante de Rodríguez Saá en el Concejo, hizo que este se levantara y se cambiara de banca para no oír más al efusivo Kalis. Curiosamente la única banca libre se encontraba del lado del oficialismo (de Oscar Colombo, presidente del Concejo) por la cual Quiñones ni lerdo ni perezoso se ubico allí, lo que hizo pensar que nos encontrábamos ya pasados del 10 de diciembre, pero no fue así, solo fue por una circunstancia.
Otro de los momentos extraños dentro de un recinto donde el pueblo debería estar representado, fue cuando los “defensores del crematorio” tildaron al ex intendente Néstor Juzwa de “tribunero” término futbolístico utilizado cuando un jugador ejecuta acciones para la hinchada y no precisamente para el juego.
Pero eso no era todo ya que Juzwa micrófono en mano acusó estar siendo amenazado por Murdolo, diciendo que se cuide de lo que estaba diciendo.
Tras más de una hora de opiniones encontradas, se dio paso a la votación nominal donde haciendo uso de la mayoría, la fracción oficialista sumando a Quiñones dieron el sí para que pase al ejecutivo y en cuanto se hagan los estudios correspondientes, se comiencen las obras en la ciudad.
Según los datos recabados por BerissoCiudad, lo sancionado fue:
Articulo 1°: de acuerdo a lo establecido en la ordenanza 2477/02 caratulado Cementerio Parque de Berisso, ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante de Berisso el día 21 de Noviembre de 2001, y promulgada el 23 de Enero de 2002 por intermedio del decreto 54/02, decreto publicado en el boletín oficial Nº 38° al articulo 53° inclusive, y que su capitulo XII (disposiciones transitorias) en su art.71° establece la norma y el funcionamiento de un crematorio el Cementerio Parque de Berisso
Articulo 2°: Por lo expuesto en el articulo 1°, pase el presente expediente al departamento ejecutivo para que cumpla lo establecido en la ordenanza 2277/02 y que el departamento ejecutivo haga cumplir lo establecido en la ley 11.723 (Ley de marco regulatorio ambiental) y la ley 5965 (protección de las fuentes de provisión y a los recursos y cuerpos receptores de agua y a la atmósfera y de su decreto reglamentario 3395/96)
Esto fue firmado por ediles del FpV y el edil del Fre.Ju.Li.
Inmediatamente los vecinos se levantaron y se fueron del lugar indignados con lo que se había votado mientras que un puñado de público (entre los que se destacaban funcionarios municipales) aplaudió la decisión de sus representados.
Mientras que minutos después, Kalis, que ya parecía parlante acoplando, fue gentilmente acompañado a retirarse del recinto por el titular de la comisaría primera de Berisso, Juan Campos.
Una vez finalizada la deliberación, BerissoCiudad dialogó con Rubén Murdolo quien sostuvo que “se aprobó un pedido particular que hizo Mariano Flammini que en base a la ordenanza vigente del 2001, lo que hicimos fue girarla al ejecutivo y agregarle estudios de ambiente para que funcione correctamente”. “hasta la instalación del crematorio seguramente pasara un tiempo importante.”
Sobre Jose Kalis, el edil dijo: “yo no puedo justificar a alguien que borra con el codo lo que escribió con la mano, el fue uno de los 18 concejales que firmó a favor de la instalación del crematorio en Berisso”
Pasado el tema crematorio, nuevamente se trató otro expediente importante en este caso presentado por la Coalición Cívica donde solicita informe sobre el estado actual de la y obras inconclusas de la avenida Juan Domingo Perón.
El mismo fue pasado a la comisión de Obras y Servicios Públicos.
Ante esta resolución, Maximiliano Fernández, presidente del bloque Coalición Cívica, aclaró: “hay cosas que deben ser prioritarias en la ciudad y entendemos que el ejecutivo no tiene responsabilidad de hacer la obra pero si de resguardar la vida de los ciudadanos. La avenida 60 y 66 deben ser reparadas lo antes posible teniendo en cuenta que los accidentes se han incrementado”.
Mientras que Murdolo, ante la pregunta sobre el estado de la avenida 66 explicó “es sabido que le faltan cosas, pero yendo a una velocidad prudencial uno puede no tener problemas. Desgraciadamente tenemos gente imprudente como en todos lados. Cuando uno no anda con imprudencia por la calle, es factible que haya accidentes”. (www.BerissoCiudad.com.ar)