El mejor ejemplo

Un respaldo sin límites

BERISSO, Mayo 04.-(BerissoCiudad.com.ar) Son cinco matrimonios berissenses que se unieron para ayudar a los residentes de Ayuncha, paraje rural de Santiago del Estero. El año pasado enviaron un camión con mercadería, y ya tienen más, pero les falta el transporte

 

El objetivo es uno: Ayuncha, en el departamento de Loreto, provincia de Santiago del Estero. Los impulsores de esta movida solidaria son un grupo de cinco matrimonios: los Bravo, los Santillán, los Saavedra, los Castro, los hermanos Algañaraz y el “Chivo” Algañaraz. Se unieron hace exactamente un año, en torno al pedido de una enfermera conocida que fue enviada a trabajar a una salita o posta sanitaria ubicada en Ayuncha, una pequeña localidad ubicada a 30 km de la ciudad de Loreto, donde está el hospital más cercano.

 

Según cuenta Gladys Miño, una de las impulsoras de la iniciativa, la enfermera que les pidió colaboración es una prima de su marido que quedó a cargo de la salita, y “fue sin imaginarse lo que se iba a encontrar”, explica en referencia a la precariedad con la que se trabaja. “Les faltan muchos elementos: los baños estaban sin techo, y los materiales se usan, se hierven y se vuelven a usar”, cuenta Gladys. Fue así que, a partir de ese pedido puntual, estas familias amigas entre sí, oriundas de Berisso, comenzaron a hacer rifas y organizarse para conseguir todo lo necesario, y mandarlo por algún medio.

 

Para tener una idea, Gladys explica que Ayuncha es un paraje sin agua ni luz, con un destacamento policial, una escuela rural, y el puesto sanitario desde donde se pidió la primera colaboración.

 

Tanto se movieron que consiguieron mercadería para llenar un camión con el que se trasladaron hasta la localidad en cuestión, en diciembre pasado. Desde entonces, volvieron a juntar otra cantidad importante de cosas para mandar, y esta vez les falta el transporte. Medicamentos, kits de cepillo de dientes y dentífrico, ropa, escritorios, manuales de escuela y hasta computadoras. La idea es llevar todo la última semana de mayo, en un viaje que promete varias sorpresas.

 

“Sorprende su gratitud”

 

Los matrimonios no representan a ninguna ONG, partido político, o asociación de ningún tipo. Ni siquiera tienen nombre como grupo. Sólo un gran sentido de la solidaridad y una voluntad de fierro. “Es difícil imaginar cómo se vive, porque acá tenemos todo al alcance de la mano, pero allá no tienen nada”, señala Gladys, que aprovechó Semana Santa para ir hasta allá y ultimar detalles del viaje que están ansiosos por realizar dentro de pocas semanas. Sería una semana de estadía, alojados en la escuela de Ayuncha. Hasta ahora, de la comitiva participarían diez voluntarios de la Facultad de Odontología de la UNLP, dispuestos a asistir a la población durante los días que dure el viaje. Además, ya tienen el “ok” del hospital de Loreto, que les facilitaría los insumos que necesiten para trabajar.

 

Pero falta un detalle: todavía no han conseguido transporte, y es lo que están buscando, movilizándose contrarreloj. Por lo pronto, ya organizaron un almuerzo en el salón parroquial ubicado en calle 11 y 146 de Berisso. Será el domingo 17 de mayo, y servirán empanadas como entrada, pollo con ensalada rusa como plato principal, y un postre. “Todo, todo, gracias a las donaciones”, enfatiza Gladys, y agrega que, en Ayuncha, “la gente organizó una fiestita para juntar fondos, cuando se enteraron de que queremos viajar”.

 

Lo que destaca es el agradecimiento infinito de los santiagueños que, con su simpleza y humildad, demuestran sin disimulo su enorme gratitud. Por la falta de transporte, este viaje ya se pospuso varias veces. En esta oportunidad, no quieren que eso vuelva a suceder. “La gente allá está muy ansiosa e ilusionada, no lo podemos seguir postergando”, señala Gladys. (Fuente: Diario HOY)

 

 

 

Comentarios