A 39 años del último golpe cívico-militar

A modo de reflexión

Se cumplen 39 años de aquel desgraciado 24 de marzo de 1976, no es fácil para las familias que aún claman por una respuesta de quienes no volvieron y no encontraron sus cuerpos, esto es barbarie, salvajismo de una junta militar al igual que muchos países como Chile, Uruguay, Brasil, entre otros, donde los dictadores fueron formados en la Escuela de la Américas, institución que en el contexto de la Guerra Fría garantizó la fidelidad de los ejércitos latinoamericanos a la política exterior de los Estados Unidos.

En la Argentina  planificaron un golpe reparador en base a la muerte, la tortura y la desaparición de personas que no eran parte de ese proyecto político económico, creyendo que se quedaban para siempre en el Gobierno.

Gracias a Dios los hombres iluminados de la democracia en diciembre de 1985 por decisión política del presidente Alfonsín, los jueces de la Justicia Civil Argentina condenaron a la Junta Militar. Único en la historia mundial “Nunca Más” fue la frase del fiscal Strassera que nos abrazó a todos y que seguramente dicha frase es nuestro compromiso de vida.

Los golpes militares en este país fueron cívicos militares por lo tanto existieron responsabilidades civiles y que a cada uno le quepa el sayo por lo tanto que nunca más nadie nos prive de la libertad de pensar y que la muerte no sea la respuesta de un pensamiento distinto.

En 31 años de democracia hemos aprendido muchas cosas sobre todo hemos madurado como pueblo, conservando un valor enorme como la solidaridad, pero nos falta un pensamiento a largo plazo; seguramente el avance de las comunicaciones y la información al instante nos limitan en la elaboración de un proyecto de vida futura en lo particular y en conjunto.

En este país tan lleno de vida y de riquezas, podemos planificar un futuro para todos, con trabajo, salud y sobre todo educación; para que no haya niños desnutridos, familias indigentes y que a los pueblos originarios le devuelvan sus tierras y se respeten sus tradiciones.

Queremos expresar en este día tan triste para los argentinos nuestra solidaridad y nuestro respeto a las familias que sufrieron la represión y en particular a quienes hoy esperan una respuesta.

 

Beatriz Grasso

Unidad Básica Arturo Jauretche

Comentarios