BERISSO, Junio 22 (www.BerissoCiudad.com.ar) El secretario de Salud de la Municipalidad de Berisso, Alberto Agustaitis, se refirió a los casos de gripe A en la región, a las medidas de prevención, la situación en cuanto a la disponibilidad de la vacuna y demás.
En cuanto a los dos nuevos casos detectados en el Jardín 910, sito en calle 17 y 161, el funcionario indicó que al momento se tratan como “presuntos”, ya que aún no hay confirmación oficial.
“Nosotros nos manejamos con datos oficiales, ahora estamos en comunicación con la Región XI y todavía no tenemos la confirmación de estos casos, de modo tal que estamos en contacto para ver si estos casos se confirman”, comenzó diciendo Augustaitis en diálogo con BerissoCiudad en Radio.
Sobre esta misma línea, precisó que “casos hay y van a haber, como existen temporalmente todos los años en esta época. Pero para decretar que son gripe A necesitamos la confirmación con los análisis de laboratorio que confirmen el diagnóstico que tarda aproximadamente cinco días, una semana”.
Desde la Secretaría de Salud manifestaron que al solo tomar en cuenta los datos oficiales, todavía no se han puesto en contacto con el establecimientos educativos de nivel inicial. Asimismo subrayó que los números prueban 400 casos de gripe A en la región, de los cuales 17 fueron fatales, lo que arroja un índice de mortalidad de menos del 5 por ciento.
“Los casos de mortalidad son aquellos grupos de riesgo no vacunados” planteó el facultativo, mientras remarcaba a quienes alcanza la obligatoriedad de la vacuna: embarazadas, menores de 2 años, mayores de 65 y grupos de riesgo, de los que forman parte las personas con enfermedades respiratorias, asmáticos, problemas cardíacos, renales y hepáticos, entre otros”, explicó.
En alusión a la prevención, el médico comunicó que existe un protocolo que se envió desde el área que encabeza al Consejo Escolar. El mismo establece las prevenciones generales.
“Hay una prevención general y una específica que es la vacuna. En estos casos se aplica siempre la general, que consiste en que cuando un niño presenta un cuadro febril no debe concurrir a las escuelas, es fundamental el lavado de manos, la desinfección con lavandina, evitar lugares de hacinamiento”, puntualizó el secretario.
Durante el diálogo, sostuvo que “no estamos frente a una epidemia, ni se trata de una enfermedad con alto índice de mortalidad, sino que es de bajo índice de mortalidad, sólo se complica en los grupos de riesgo”.
Un inconveniente que se presenta en este escenario es que para cumplir con el protocolo que el área de salud desde el Consejo Escolar solicitan presupuesto y colaboración a la comuna.
Frente a esto, el funcionario sostuvo que “vamos a ayudarlos, las autoridades del colegio se han puesto en contacto con el consejo como corresponde, todavía no han tenido contacto con nosotros pero vamos a ayudar como corresponde con lavandina, alcohol en gel, que son medidas generales. Y cuando se confirmen los casos si se confirman lo daremos a conocer”.
Y aseguró que ante los dos presuntos casos en el jardín sólo se aplican las medidas generales: “decimos que los niños con fiebre no concurran al colegio, evitar contactos en hacinamiento, unos con otros, lavado de manos y alcohol. Nada más, la gripe existe anualmente y no todos los casos son gripe A y dentro de las mismas los casos mortales ocurren en los grupos de riesgo”.
En referencia a la disponibilidad de vacunas en nuestro distrito, el doctor reiteró que “la demanda es grande, pero repetimos que se vacunan a personas en riesgo. La vacunación no es para todos los pacientes, sino para grupos de riesgo”.
Asimismo, afirmó que “tenemos al momento unas 8 mil dosis aplicadas, estimamos según datos del Ministerio, que nuestra población de riesgo es de 14 mil personas. Vacunas hay, llegan gradualmente, semanalmente, cada dos o tres días llegan entre 400 ó 600 vacunas. Nosotros las recibimos y distribuimos en todas las Unidades Sanitarias y ahí se aplican a los grupos de riesgo, en personas con indicación de vacunación”.
Como mensaje a la comunidad, Augustaitis expresó que “hay estado de alarma y preocupación, porque los casos están y la enfermedad existe; pero recordarles que no estamos en presencia de epidemia. Estamos en los casos que se esperan habitualmente para la época del año, se habla de epidemia cuando el número de casos supera la cifra esperada. No hay epidemia, ni es enfermedad grave salvo en las personas de riego que no toman las medidas que corresponde. Hay que llevarle tranquilidad a la gente porque no estamos en presencia de una epidemia de gripe A”.
Por último, compartió que no hay síntomas que establezcan e indiquen previamente que se está atravesando un cuadro de gripe A.
“La gripe A va a cursar como una gripe común, repito que solamente se complican los casos de riesgo, por eso deben estar vacunadas”, cerró. (www.BerissoCiudad.com.ar)