“No tenemos que esperar a que se nos muera un pibe”

Chediak apunta a la necesidad de “generar políticas concretas en Berisso”

Marcelo Chediak.
Marcelo Chediak.

BERISSO, Junio 23 (www.BerissoCiudad.com.ar) En diálogo con BerissoCiudad en Radio, el referente de la Asociación Civil Tomar Conciencia, Marcelo Chediak, se refirió a la situación en materia de asistencia y prevención que se realiza en Berisso con respecto al consumo de drogas, a las falencias que existen en el abordaje de esta problemática por parte del Estado municipal y, con esto a la necesidad trabajar en forma urgente desde los espacios, instituciones y organismos públicos.

Como informara esta portal de noticias, durante la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Berisso, Chediak y algunos jóvenes de Tomar Conciencia se hicieron presentes para alzar la voz en el marco del Día Internacional de la lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

“Nos enfocamos en el abordaje territorial y hay muchas puertas cerradas, falta de oportunidades y quisimos plantear en este día lo que venimos trabajando todo el año, desde hace varios años. Mi impronta también tiene que ver porque ya hace varios años que uno alerta de lo que vivimos todos los días”, comenzó diciendo el ‘Turco’.

Asimismo, recalcó que el trabajo es de todos los días, con vocación y pasión desde la Asociación que él mismo encabeza.

Y apuntó a la necesidad de trabajar en prevención: “casi siempre es con ayuda del municipio, pero lo que queremos es que se generen políticas concretas en Berisso, porque esto no se tapa con un paquete de fideos, sino con prevención, con capacitación a los docentes, en clubes, con buenas intervenciones de los profesionales. Que realmente los profesionales se dediquen a esta problemática, haciendo convenios con facultades”.

En este sentido, remarcó que durante las campañas políticas se tomó el tema como bandera y hoy “la gente en los barrios pide respuestas y no se está haciendo nada. Esto no puede esperar porque se está cobrando muchas víctimas”.

Durante el diálogo, nuevamente subrayó la necesidad de generar y sostener políticas de contención, contando con las instituciones como elementos desde las familias hasta las escuelas y los clubes, con el fin de darle un abordaje integral a la problemática.

“Hace un tiempo echaron a tres chicos de una escuela por fumar marihuana, y esos chicos tienen que estar dentro de la escuela, no fuera. Y desde ahí fomentar los valores, que se resignifique su vida”, ejemplificó Chediak, agregando además que “los jóvenes no son objetos, sino sujetos. Tienen una vulnerabilidad y una problemática visible que hay que abordar. Pero no hay que abordarlo cuando ya está en consumo, si no en prevención, generando espacios de contención para que la primera solución no sea el consumo”.

En Berisso, “todavía se puede hacer prevención, hay lugares en donde ya llegaste tarde”, lanzó el referente de Tomar Conciencia, asegurando que hay que tomar decisiones y llevarlas a cabo porque en nuestro distrito no todo está perdido.

En referencia al vínculo de los políticos con la Asociación y puntualmente la relación con el Ejecutivo, el ‘Turco’ dijo: “yo comparé el presupuesto que tiene un área con el nuestro y no llegamos ni a la mitad, sin embargo tiene más impacto social lo que hacemos nosotros que lo que hace esa área. No digo que no sea un área necesaria, porque desde ahí también se tienen que generar políticas, pero hay que tomar una decisión política”.

Y continuó con cifras alarmantes: “hay una estadística de que hasta ahora fallecieron seis chicos por efectos colaterales del consumo, no es que se quieren matar pero no han resistido la sustancia o la misma han fallecido. Acá hablamos  de cuánto vale cada vida, sea una o seis. No queremos detenernos en estadísticas, sino en cómo hacemos para que no pase”.

La intención no apunta a que se abra otra “casita”, sino que se conforme una Dirección con el fin de actuar en territorio, con profesionales que se aboquen a la problemática.

“Tenemos una comunidad terapéutica en Los Talas, para hacer otra se necesitan cuatro o cinco millones de pesos para abrir otra. Pero no planteamos esto, lo que tenemos que hacer es cerrarlas, porque si hacemos prevención no necesitaríamos de esto. Yo cada vez hago más entrevistas, hay que hacer algo”, manifestó Chediak, reconociendo que también hay que apuntar a políticas de reinserción.

Con respecto a los pasos a seguir para lograr el objetivo, el referente dijo: “dejé en cada bloque, y en la comisión de salud que me dio la oportunidad de expresarme, un proyecto con el abordaje que se precisa en Berisso y que vean las posibilidades. También aclaré que no busco cargos ni quiero ser nada, sigo siendo empleado municipal y seré el primer trabajador en esa área, también soy secretario de Derechos Humanos del Gremio”, en este sentido expresó que muchas veces encuentra trabas y que “terminamos combatiendo con los mismos con los que tenemos que salir adelante”.

Aludiendo a lo charlado con Nedela, Chediak indicó que “me dijo que el área va a ser, y que nos teníamos que juntar con los secretarios de Salud y de Acción Social” asimismo aseguró que se está planea trabajar en la conformación de un espacio articulado entre distintas áreas, siempre teniendo en cuenta los recursos.

“Yo voy a seguir laburando y reclamando mientras no se hagan cosas. No es una contra a Jorge, porque yo lo aprecio, pero hay cosas que no pueden esperar, cada vez que se muere alguien tengo que salir a aclarar por qué pasan estas cosas. No quiero hablar más después de una muerte, sino de cómo se previene, cómo se hace trabajo social en el barrio, hay que remangarse y comprometerse. Él (Jorge Nedela) asumió el compromiso y yo voy a tratar de que lo cumpla”, estableció el entrevistado, indicando también que desde el HCD se asumió el compromiso de tratar el proyecto.

“Uno se cansa, cada vez que se me cae un pibe. Mi hija, que hace el curso de operador y ella me vio muerto. Y hablo desde ese lado, no hablo de cargos ni nada. No quiero ser funcionario, en su momento fui coordinador, porque nunca se quiso tratar el tema desde Salud, te lo digo y eso que yo soy amigo de Quique (Enrique Slezack). Obviamente que a mí no me tienen que dar explicaciones, sí a las madres, a las escuelas a los clubes”, mencionó en referencia al trabajo que se realizó en la gestión anterior. Y cerró: “no tenemos que esperar a que se nos muera un pibe”.  (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios