Tomar Conciencia, a la vanguardia

Chediak presentó un proyecto de ley para que haya centros preventivos laborales en las empresas


BERISSO, Mayo 01 (www.BerissoCiudad.com.ar) En esta interesante segunda parte de la entrevista al referente de la asociación contra las adicciones Tomar Conciencia, Marcelo Chediak, BerissoCiudad en Radio (FM Difusión 98.1) puntualizó sobre su proyecto para la creación de centros preventivos en ámbitos laborales para toda la Provincia.

Tras considerar que la habitual asociación de “la delincuencia a la drogadicción” no está mal, el entrevistado explicó que se debe atacar desde dos flancos: la seguridad y la salud, porque considera a la drogodependencia como una enfermedad. “Pronto tendremos una reunión con la Sedronar”, anunció.

Entonces, recordó que cuando salió a hacer una campaña para construir la mampostería de ‘la casita’ con el aporte de bonos contribución de los vecinos, muchos dijeron: “Más barata me sale una bala”.

Seguidamente, comentó: “Tengo un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados para que haya centros preventivos laborales en las empresas como en otros países gracias a la OMS”, comunicó y reveló que por ejemplo, a la empresa YPF, un empleado con adicciones le cuesta “160 mil pesos al año porque no va a trabajar”.

“Si la asistencia a un adicto es tan cara, ¿por qué no se invierte en centros preventivos? Es esto lo que estamos difundiendo a través de la federación de sindicatos de la Provincia de Buenos Aires en todos los distritos”, expuso Chediak mientras agradeció el apoyo de las ‘Madres del Paco’ en la iniciativa.

Sobre la implementación del aporte de un operador socioterapéutico en las escuelas municipales de boxeo en Berisso a través de una visita semanal, consideró que para ello, el municipio debería tener más profesionales para no descuidar otros ámbitos.

“Me cansa que la Provincia me diga cómo tenemos que trabajar acá, me gustaría que se sienten a escuchar cómo estamos trabajando. Está bueno que se haya implementado lo de las escuelas de boxeo” pero opinó que mejor hubiese sido que se ofrecieran a trabajar en conjunto, teniendo en cuenta la cercanía geográfica que hay entre ‘la casa de día’ y dichos establecimientos.

Con respecto a su alejamiento de la mesa multisectorial por adicciones, relató: “Me fui cuando me empezaron a mentir, diciendo que la atención era inmediata” mientras que mediante un llamado anónimo descubrió que se brindaban turnos para una semana y hasta un mes”.

Luego de asegurar que en su recorrida por algunos países del continente verificó que “la Argentina es un paraíso, en comparación” a ello sumó: “No había nadie haciendo esto, dando las capacitaciones que damos nosotros. Nos gustaría que se replique en todos los distritos, deben absorberlas los intendentes como políticas municipales”.

“Gracias a Dios tenemos dos intendentes (por Berisso y Ensenada) que nos escucharon en esto. Hoy Mario Secco está armando unas cabañas para asistir a más de 100 pibes en El Dique, con la posibilidad de reinsertarlos con el sistema del vivero municipal”, destacó entre tantos otros innumerables logros.

Hacia el final de la entrevista, notificó que el viernes 9 de mayo habrá una capacitación declarada de interés legislativo y municipal por la Municipalidad de Moreno, con asistencia de la Confederación Argentina de Sindicatos de Empleados Municipales y la Federación en un anfiteatro para 5.000 empleados: “Y luego iremos a Tigre”.

“Además estamos brindando el 9° curso de Operador Terapéutico, la clase está llena, vienen de todos lados, ¡ojalá podamos tener más profesionales!”, concluyó Chediak. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios