Un año de Milei

Cristian Medina: “Este Gobierno vino a profundizar la estigmatización hacia los movimientos sociales”

Cristian Medina.
Cristian Medina.

El referente de Barrios de Pie, Cristian Medina, visitó los estudios FM Berisso Ciudad donde realizó un análisis crítico del primer año de gestión del Gobierno nacional, Además habló del impacto negativo de las políticas aplicadas sobre los movimientos sociales y la persecución que atraviesan.

“Este año fue muy duro para todos, especialmente para el pueblo y para quienes concebimos un gobierno basado en la soberanía y la justicia social. Veníamos de un contexto complicado, con inflación alta y precarización laboral, pero este gobierno directamente destrozó esas variables, sumándole una velocidad alarmante a los procesos de exclusión”, dijo.

El dirigente comparó la situación actual con etapas históricas marcadas por modelos neoliberales. “Es un esquema que ya hemos visto en la dictadura, los 90, la crisis de 2001 y durante la gestión de Macri, un modelo de ajuste, saqueo de recursos y especulación financiera. Ahora se suma que están destruyendo el tejido social con mayor rapidez, dejando a millones de personas al margen”, afirmó.

Medina también se refirió a la persecución hacia los movimientos sociales. “Es una falacia que quiso instalar este Gobierno, hay una cuestión similar con la universidad y las auditorías. Los controles siempre existieron, que se pueden mejorar, obviamente se pueden mejorar como cualquier ámbito de nuestra vida, pero sí vino a perseguir, este gobierno vino a profundizar la estigmatización hacia los movimientos sociales. No se trata solo de controles, sino de una persecución mediática y judicial que busca destruir la organización comunitaria”, explicó.

Un ejemplo concreto es el programa Potenciar Trabajo, que sufrió congelamientos de montos y bajas injustificadas. “Con una inflación de más del ciento por ciento, los beneficiarios siguen cobrando lo mismo que en noviembre de 2023. Además, se impusieron trabas burocráticas que perjudican a quienes dependen de estos programas para subsistir”, criticó.

En el plano local, destacó el trabajo realizado desde el área de Desarrollo Social, una de las iniciativas es el Circuito de Economía Popular Itinerante, que lleva productos de buena calidad a precios accesibles directamente a los barrios populares. “La gente valora mucho esta iniciativa porque no solo ahorra dinero. Nosotros lo que proponemos es un programa de tierra, techo y trabajo, que los compañeros y compañeras que trabajan tengan mejores condiciones de trabajo, de una vida digna y que puedan acceder a la vivienda, un gran tema que hemos fallado durante los últimos veinte años”, remarcó.

Por último, Cristian Medina
reflexionó sobre la necesidad de autocrítica dentro del campo popular y sindical. “La derrota electoral del año pasado nos obligó a repensar estrategias. La autocrítica debe servir para construir unidad y proponer alternativas viables que enfrenten el modelo de ajuste y exclusión”, concluyó.

Comentarios