En el marco de un nuevo encuentro del ciclo de charlas Historias y derechos soberanos sobre las Islas del Atlántico Sur, el presidente del CEVECIM, Jorge Di Pietro, junto a otros integrantes, brindó una exposición destinada a reflexionar sobre la importancia geopolítica, histórica y de soberanía de las islas. Este segundo y último encuentro del ciclo abordó distintos aspectos clave, como los derechos humanos, la proyección hacia la Antártida y la situación colonial de las islas.
Desde el inicio de la charla, Di Pietro enfatizó que la Cuestión Malvinas no se limita solo a la guerra de 1982, sino que debe entenderse dentro de un contexto más amplio. Se refirió a la ocupación británica de las islas desde 1833 y explicó que Malvinas es un punto estratégico en el Atlántico Sur. Además, destacó su conexión con la Antártida, una región de gran importancia debido a sus recursos naturales, entre ellos agua, petróleo, gas y microorganismos de interés para la industria farmacéutica.
Por otro lado, en diálogo con Berisso Ciudad, Di Pietro destacó el trabajo del CEVECIM en la divulgación de la historia y la importancia de las Malvinas mediante programas como Malvinizar. Según confirmó, este año el programa continuará con el apoyo del intendente Fabián Cagliardi y de diferentes organizaciones.
Di Pietro también hizo una fuerte crítica a la política actual del gobierno nacional respecto a la soberanía y los recursos naturales. Además, cuestionó el restablecimiento de vuelos entre San Pablo, Córdoba y Malvinas, al considerar que favorecen la explotación de mano de obra barata.
Según su visión, existe un "plan sistemático de entrega" de los recursos nacionales y una intención de debilitar el sentido de pertenencia de los argentinos hacia su territorio. "Cuando no querés a tu país, es más fácil regalarlo", afirmó. Finalmente, resaltó la importancia de que la sociedad tome conciencia sobre la soberanía y el desarrollo del país en base a sus propios recursos.