BERISSO, Octubre 30 (www.BerissoCiudad.com.ar) Maximiliano Fernández, ex concejal del bloque Socialista, visitó los estudios de BerissoCiudad en Radio, para hablar sobre su pasado, presente y futuro político y dar su visión de los temas cotidianos locales.
El ex edil comenzó hablando del Día del Trabajador Legislativo: “Este es el primer año que se efectiviza. Fue un proyecto de mi autoría que tuvo el apoyo de muchos concejales, pero muchos otros, que hoy también van a gozar de este día no lo aprobaron en ese momento”.
“Por ejemplo el bloque del Frente Para la Victoria alegaba que existía el Día del Empleado Municipal, pero este Día no es algo que yo inventé sino que fue tomado en el ámbito legislativo de la provincia de Buenos Aires y en algunos distritos”, informó.
“Además yo planteé que en los distritos hay una línea que se ha borrado con el paso del tiempo y los Concejos Deliberantes, que son los ámbitos legislativos han pasado a ser un apéndice del Poder Ejecutivo del municipio, del intendente”, opinó.
Y aclaró que “en realidad el ámbito legislativo tiene independencia en lo económico, con su presupuesto que es de un 3% para los Concejos y tiene independencia de criterio, de manejo, que luego en la realidad se va desdibujando y se pierde”.
“Por eso para mi, esto es marcar una pauta que remarca que el Poder Legislativo es independiente del Ejecutivo y viceversa”, consideró Fernández.
“Además, este es un reconocimiento a la labor que cumplen los ediles de Berisso, siendo el motor y la herramienta esencial de los Concejos, que igualmente sin la parte administrativa y operativa no podría funcionar. Ellos conocen el mecanismo para que en muchos casos las cosas no queden burocratizadas y sea un manejo mucho más ágil y más rápido”, prosiguió.
Pasando a otro tema, Maximiliano Fernández habló de su presente político como militante del Socialismo, luego de haber dejado el Concejo Deliberante: “La verdad es que he descansado mucho. Cuando uno se toma una función en serio y pretende desarrollarla al máximo, demanda tiempo, esfuerzo físico, mental. Son muchas horas que uno le brinda y eso produce un desgaste luego de cuatro años”.
“El Partido Socialista está creciendo, nos estamos empezando a proyectar de cara al año electoral que viene. Estamos en fluidas conversaciones con otros signos políticos. Hay una realidad que se construyó dentro del Concejo que fue la relación con personas puntuales que representaban a otros arcos, que se plasmaron en muchos trabajos”, dijo.
“Eso pasó con la gente de la Coalición Cívica, del radicalismo, y esa relación sigue caminando, seguimos proyectando cosas en conjunto, aportando ideas en común”, indicó.
“Con la gente del ARI venimos haciendo un trabajo, estamos próximos a la inauguración de un local en común. Y con la gente del radicalismo estamos trabajando y acercándole muchas ideas desde el ámbito legislativo que tres de ellos han conservado”, expuso el ex concejal del PS.
En igual sentido, dijo que “estamos apostando a un armado que pueda contener ese trabajo que venimos realizando desde hace dos años, apostamos a poder terminar en una lista juntos”.
“También estamos expectantes por las decisiones que se tomen a nivel nacional y provincial. A veces esas dirigencias no viven la realidad de los ámbitos locales, las relaciones que uno construye en esos espacios no se tienen en cuenta”, expresó.
“Apenas faltan ocho meses, ya podemos diagramar el 2013 y se pueden generar alternativas en la ciudad. Pudimos materializar muchos proyectos en conjunto, obviamente teniendo nuestras diferencias, pero tratando de encontrar puntos en común para que las cosas salgan lo mejor posible”, contó.
“Yo creo que se puede construir una alternativa a la gestión que existe, que yo reconozco que tiene cosas buenas y malas. A nosotros nos ha tocado acompañar al Poder Ejecutivo, al oficialismo en muchos proyectos y también hemos observado, objetado muchas cosas y luego hemos construido una variante”, mencionó.
Se le preguntó al entrevistado cómo encontraba a la ciudad de Berisso hoy, a lo que respondió: “No se le puede echar la culpa a un gobierno por la situación climática pero se puede plantear por qué no se han previsto muchas cosas ante las cuestiones climáticas”.
“En lo cotidiano hay vecinos que esperan respuestas que no llegan. El oficialismo se plantea en las megaobras, los grandes procesos de cambio a través de las grandes infraestructuras pero muchas cosas cotidianas se están dejando de lado”, consideró.
“El otro día me llamó una persona de 29 165 y 166 –a media cuadra de la Montevideo-, reclamando porque es una calle de tierra intransitable. Hay que prestarle atención a eso, a la recolección de basura, reparación de bacheo, porque hay una deficiencia importante”, ejemplificó. (ww.BerissoCiudad.com.ar)