Degradación ambiental

El reclamo vecinal por Copetro llegó a los medios nacionales

Informe de A24.
Informe de A24.
Aldana Iovanovich y Roberto Scafati.
Aldana Iovanovich y Roberto Scafati.

Los vecinos de Berisso y Ensenada desde hace varios años vienen realizando diferentes denuncias contra la planta Copetro por contaminar el medio ambiente. En esta ocasión, el medio nacional América 24 se acercó al lugar para realizar un informe.

En diferentes testimonios se dio cuenta de las voces de vecinos de los barrios El Campamento de Ensenada y también de nuestra ciudad, quienes dejaron en claro que la contaminación del ambiente es por aire, agua y el suelo.

"Es insostenible vivir así"; "es una agonía"; "tenemos esta tortura los 365 dias del año", fueron algunos testimonios de los vecinos y hasta se llegó a comprobar varias enfermedades pulmonares producto de la respiración de la contaminación "que nunca se va a ir".

Una lucha que viene de 41 años y que los vecinos vienen reclamando a los diferentes municipios mencionados. La periodista Luciana Arias, de A24, consiguió la palabra de la secretaría de Gobierno de Berisso, Aldana Iovanovich.

"Se responde, generalmente, cuando llegan en su plazos previstos. Hay una situación real que es la dotación de recursos que el municipio necesitaba para esto y no somos un ente de aplicación", mencionó la funcionaria respecto a la falta de respuesta al pedido de informe ambiental.

También se refirió a la situación el intendente de Ensenada, Mario Secco, quien esgrimió que "ellos (Copetro) trabajaban a cielo abierto", por lo cual "se le pidió una renovación de las chimeneas ya que largaban un carbón bastante importante". E hizo mención a la última instancia judicial en el que se decidió encapsular la empresa "lo cual fue un avance importante".

En estudios del canal de televisión estuvo presente Natalia Penda una de las vecinas denunciantes de esta situación. Explicó que "también afecta a la piel, produce alergias y manchas".

Aunque no tienen la información oficial, sí se sabe de una importante cantidad de casos de cáncer que son ocasionados por esta problemática. Cuanto menos, no saben si es producto del accionar de la planta, ya que "los municipios no hacen estudios epidemiológicos".

Cientos de habitantes de la zona juntan cada día el hollín que cae sobre los muebles de sus casas, el agua de sus animales, los autos y la ropa colgada. Y evitan que sus hijos jueguen descalzos porque el polvo negro se les pega a las plantas de los pies.

Copetro es una empresa dedicada a la industria del petróleo decreto que el genocida Jorge Rafael Videla firmó en 1978, en plena dictadura militar y se puso en funcionamiento en 1982. Desde ese entonces empezaron los reclamos vecinales sobre la dificultad que implicada para el medio ambiente de las dos ciudades.

Comentarios