Focalizando en la cuestión de la seguridad dentro de la gestión, la secretaria de Gobierno, Aldana Iovanovich, no dudó en subrayar el compromiso del intendente dentro del área: "Fabián (Cagliardi) no se cansa de gestionar con nosotros. Fuimos juntos para ver recursos. La inseguridad preocupó siempre y uno no puede dejar de trabajar en pos de cambiar la realidad. Hay que atacarla desde el Estado municipal sin lugar a dudas".
Lo mismo para con el responsable de las cámaras en el COM, Andrés Nicoloff, quien las controla y mantiene; entre ellas el 25 por ciento destinado a La Franja. Sumado a los tótems que, al día de hoy, "están funcionando la mitad mientras se está colocando el resto".
"Recibimos cincuenta cámaras y ahora triplicados el número -señaló- y quien puso en funcionamiento los tótem viendo cuestiones técnicas fue Andrés, que pertenece a la subsecretaría de seguridad".
"Algunas cosas quedan por hacer, pero hicimos cosas históricas como la compra de los 12 patrulleros, y el proceso de firma de convenio para obtener más, la mudanza de la comisaría de la mujer y del destacamento de Villa Progreso. Aparte se comenzó a hacer de manera ministerial la reforma de las comisarías, y la descentralización de la Vucetich para formar policías", enumeró.
En respuesta a lo sucedido el pasado jueves en la cancha de Gimnasia y Esgrima La Plata, en ocasión de la brutal represión de la Policía Bonaerense, dijo que "lo que pasó fue lamentable. No se puede tolerar en la sociedad actual. Tuve amigos que estuvieron allí. Fue terrible y se siento de esa manera, por eso desde donde lo mires es repudiable la situación".
De todas formas, supo separar dicho conflicto del vínculo que mantiene el municipio con el Ministerio de Seguridad, ya que "los canales que tuvimos siempre acompañaron a la ciudad. Los canales del Ministerio siempre estuvieron atentos a los pedidos". Aparte del apoyo que brinda el intendente a la seguridad local.
Además, habló de la necesidad de generar capacitación sobre violencia de género en las comisarías. Para eso "es preciso un equipo interdisciplinario. En esto sí es el poder político quien tiene que empujar".
En este contexto, indicó que es imprescindible fomentar una sería de puntos básicos como la vocación "que es fundamental en cualquier carrera", los derechos humanos y la violencia de género.
Torneos Bonaerenses
En principio, mencionó a quienes participaron del encuentro para representar a las distintas áreas como Eva Piermaría, Sebastián Acevedo, Cristina Mena, Juan Pablo Holubyez, Victoria Curuchet, Andrea Armoa y Paola Ovejero, entre los cuales "nos fuimos dividiendo para que haya acompañamiento".
En definitiva, el viaje "salió bárbaro y tuvimos dificultades pero fuimos a ponerle el cuerpo a los momentos difíciles. Estábamos felices. Se hicieron logísticas de los traslados y en comida estuvimos reforzando todo".
"Lo tuvimos que sacar adelante y así lo hicimos. El traslado fue engorroso porque eran muchas disciplinas. Quizás para el año que viene se piense desde otro lugar. Los chicos estuvieron bien y nosotros fuimos a garantizar eso", aseguró.
Y agregó: "No sé si Chapadmalal fue la mejor decisión, pero salió bien. El municipio no se ahorro nada".
"Este intendente no tiene acuerdos turbios con nadie; en el medio había intermediarios que querían negociar con el Estado, pero nosotros no estamos con eso. El año que viene hablaremos derecho con el Sindicatos, con el hotel de turismo, entre otros", concluyó.