Evaluaciones Enseñar y Aprender

Floreal Prieto advirtió que "es muy difícil sentarse a discutir algo" con Cambiemos

El titular del SUTEBA local, en diálogo con BerissoCiudad.
El titular del SUTEBA local, en diálogo con BerissoCiudad.

El secretario general del SUTEBA Berisso, Floreal Prieto, se refirió a las evaluaciones que el Gobierno nacional comenzó a realizar este martes a los futuros docentes y la semana entrante a alumnos que egresen de los niveles primarios y secundarios en los programas “Enseñar” y “Aprender”, respectivamente.

“Nuestro sindicato jamás estuvo en contra del sistema de evaluación, nos parece que es un momento del proceso de enseñanza y aprendizaje absolutamente necesario”, recalcó el docente.

Sumó que en los programas “lo que se plantea son dos o tres cuestiones: para qué se hace una evaluación; en segundo lugar, quién realiza la evaluación, y en tercer lugar, en qué se está pensando cuando se realiza”.

“En realidad se evalúa exactamente lo mismo a todo el mundo en diferentes regiones de la República Argentina, en diferentes escuelas, a diferentes comunidades con características particulares como son pruebas de preguntas cerradas o aquellas que permiten una respuesta específica”, esclareció el sindicalista.

Por el lado gremial, Prieto considera que “hay cuestiones que hay que ir analizando y que ir cambiando como en la escuela secundaria”, y “que el tema es cuáles son los objetivos que se buscan, un análisis sobre el desarrollo o en qué está bien o no, la política educativa que se está llevando a cabo, que se aprendió o qué falta aprender, o si se mide solamente una cuestión de conocimiento; quién sabe más o quién sabe menos, o incluir o excluir, ahí ya estaríamos en un problema”..

Además, agregó que desde CETRA y SUTEBA “hemos ido acompañando todo lo que tiene que ver con calidad del sistema educativo y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, democratizándolos y tener objetivos claros”.

Por último, Prieto advirtió que se está planteando desde el Estado que “no hay ninguna posibilidad de educación organizada” y “esta gente considera los sindicatos enemigos, entonces es muy difícil sentarse a discutir realmente algo”.

Comentarios