En diálogo con BerissoCiudad, el secretario de Gobierno, José “Cacho” Mendez, se refirió a el escrutinio final correspondiente a las elecciones legislativas 2017, donde Cambiemos resultó amplio ganador y además habló del trabajo a futuro.
“Son 26 mil votos que son importantes como respaldo de gestión. Nosotros tenemos que analizar que llegados al municipio llegamos con muy poco poder, con votos, pero sin poder. El poder se va obteniendo al paso del tiempo, con el conocimiento de lo que hay entremedio, de los intersticios del poder y después con el poder que a uno le delega la gente por el convencimiento, la anuencia por el trabajo que se hace”, reflexionó.
Asimismo, definió a los dos años de gestión como “tiempo que nos han otorgado de poder. Porque la democracia funciona de esa manera, quisiéramos que fuese más rápido, contar con más respuestas, con mucha más prontitud. Pero el problema es que hay que consolidar. Y en otorgar poder las cosas van despacio. Hoy el vecino de Berisso nos otorgó un poder superior al de la elección pasada”.
“Vamos a tratar de caminar en el camino que nos indican esos votos, ser muy respetuosos de esos votos, interpretar lo que quieren esos votos y estamos para hacer una acción de Gobierno que nos identifique con ese pedido de los vecinos”, manifestó el funcionario comunal.
Cabe destacar que se renovaron diez bancas que representan el cincuenta por ciento del cuerpo legislativo. De esas diez bancas seis ingresan por el espacio político Cambiemos (que se suman cuatro que continúan por dos años más) y cuatro por Unidad Ciudadana.
“Nosotros pasamos a tener diez concejales y creo que nos van a dar capacidad de maniobra, manejo y sobre todo responder a los deseos y designios del Intendente para el Municipio. De ninguna manera esos votos van a ser inexorables para votar cualquier cosa. Yo fui concejal en otros tiempos y con desazón de mi parte y de los que entendemos como juego democrático, se nos dejaba hablar con sonrisas y se nos decía ‘terminen que tenemos que votar’ eso fue una afrenta y nosotros no lo vamos a hacer, ninguno de nosotros tiene voluntad de que así sea”, arremetió Mendez.
De igual manera, sostuvo que “sí vamos a tener posiciones irreconciliables no vamos a tener buen fin. Pero si discutimos desde posiciones conciliatorias y de construcción vamos a atender las otras voces: espero con entusiasmo que los concejales que han entrado le van a poder levadura a ese Concejo”.
Tras celebrar el recambio generacional que se aproxima al Honorable Concejo Deliberante, expuso sobre la posibilidad de dialogar desde la estructura del poder Ejecutivo y también del poder Legislativo con fuerzas minoritarias, como el caso del Frente Renovador que quedó representada dentro del Concejo con dos ediles.
“No sé si incorporar porque para incorporar a alguien a un espacio político tiene que haber la anuencia de ese alguien que quiere incorporarse. Pero sí, vamos a tratar de buscar en ese espacio como en los demás quienes tengan voluntad de consensuar para construir. El signo de esta época no es aceptar, sino consensuar que es ponerse de acuerdo para un fin”, prosiguió ‘Cacho’, para luego aclarar que .no hay diez votos de un lado y diez de otro. “
Es más, hemos aprobado por unanimidad algunos proyectos. El Concejo es la caja de resonancia de lo que pasa”, aseveró.
Y cerró afirmando que “cada concejal debe asumir esa responsabilidad, de ser elemento de construcción y no de destrucción. Se terminó la época de los palos en la rueda o hacer objeciones o magnificar determinadas diferencias. Hago votos para que lo que digo sea así, cuando digo que es una nueva época, donde hay determinadas prácticas políticas que están llegando a su fin y la dirigencia todos estamos obligados a observar esta realidad para actuar en consecuencia. Estoy convencido de que estamos en las puertas de una nueva era. Debemos asumir que estamos para un nuevo período”.