Exclusivo

Gimena Carvajal: "El oficialismo manifestó que no iban a ser cómplices de una torpeza, pero sí fueron cómplices de un violento"

La concejal del bloque Juntos y presidenta del partido vecinalista AMUBE, Gimena Carvajal.
La concejal del bloque Juntos y presidenta del partido vecinalista AMUBE, Gimena Carvajal.

La concejal del bloque Juntos y presidenta del partido vecinalista AMUBE, Gimena Carvajal, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad donde habló sobre la salida de Natalia Moracci de la bancada, la situación judicial del edil Antonio Ligari, la falta de respuestas a pedidos de informe y la dinámica política actual en el Concejo Deliberante local.

Como presidenta de AMUBE, Carvajal fue clara al marcar la posición del partido vecinalista. “No vamos ni con el kirchnerismo ni con Milei. Son dos caras de una misma moneda que tanto daño le han hecho al país. Nuestro partido tiene independencia, lo que nos importa es lo local. No respondemos a estructuras superiores y no vamos a perder nuestra identidad”, dijo.

 

Consultada sobre los rumores que indicaban posibles conversaciones con sectores libertarios, fue tajante. “Conmigo, como presidenta de AMUBE, nadie se sentó. Somos oposición, hablamos con todos, pero eso no significa que vayamos a acompañar cualquier cosa”, evidenció.

Uno de los puntos más contundentes giró en torno a la votación que mandó al archivo el pedido de apartamiento de Antonio Ligari, acusado de ejercer violencia contra una trabajadora municipal. “El oficialismo manifestó que no iban a ser cómplices de una torpeza, pero sí fueron cómplices de un violento”, lanzó.

Además, remarcó que desde su espacio no pedían la destitución del concejal, sino su apartamiento. “No nos vamos a atribuir funciones de jueces, ni de abogados defensores ni acusadores. Sólo pedíamos que se lo aparte del Ejecutivo hasta que la Justicia se expida. Intentaron explicar todo desde un lugar técnico, pero no va al fondo de la cuestión. La denuncia está hecha, hay una perimetral dictada y aun así lo acompañaron públicamente en una marcha. Fue provocador e innecesario”, sentenció.

También respondió a acusaciones del oficialismo en donde manifestaban que la oposición presentó una burrada administrativa. “Nosotros no pedimos que se lo destituya, que sí tiene un proceso especial, nosotros pedimos que se lo aparte. Entiendo también que quizás con esa presentación era la modalidad que teníamos nosotros para lograr hacer algo por la trabajadora. Ellos apuntaban al proceso de destitución del concejal y nosotros no apuntábamos a eso. También eran las herramientas que encontramos para lograr hacer algo sin ser parte del Ejecutivo”, explicó.

Entendamos que hoy el concejal sigue cumpliendo su doble rol, tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo, con una causa en trámite y la verdad que la respuesta del oficialismo fue puro tecnicismo”, agregó.

La salida de Natalia Moracci del bloque Juntos fue otra de las novedades de los últimos días. Aunque Carvajal confesó que la decisión la sorprendió, aclaró que no hubo diálogo previo. “Fue una decisión personal. Me hubiese gustado que las cosas se den de otra manera, pero si ella se siente más cómoda en otro espacio, está bien”. Además, descartó pedirle la renuncia formal al partido AMUBE. “Entiendo que por voluntad propia va a renunciar. No creo que haga falta que se lo pida”, expresó.

A pesar de la baja, la edil aseguró que el bloque mantiene una dinámica de trabajo sólida. “Nos llevamos muy bien. Somos un espacio que no entra en discusiones banales y que actúa con coherencia. Siempre intentamos ser consistentes con nuestra función de control y con lo que representamos”, remarcó.

La concejal también cuestionó la falta de equidad en el reparto de comisiones dentro del Concejo Deliberante, al tiempo que criticó la falta de respuestas ante los numerosos pedidos de informe realizados: “No somos criaturas caprichosas, no judicializamos porque sí. Lo hicimos tras agotar todas las instancias y porque no nos contestaban nada. Es nuestra función de control”, aseguró.

 

Además, se mostró preocupada por la dinámica legislativa. “El oficialismo impone la mayoría y eso hace que el trabajo sea poco dinámico. No perjudican a la oposición, perjudican a los vecinos que quieren respuestas”, observó.

 

Por último, insistió en que “el oficialismo tiene una mirada muy corta si cree que todo esto lo hace contra nosotros. Las decisiones que se toman tienen consecuencias que afectan a la comunidad entera. No es una cuestión de bandos, sino de responsabilidad institucional”, concluyó.

Comentarios