Disfrute

Gran cierre de la Fiesta por Nuestras Tradiciones

Culminó la cuarta edición de la Fiesta por Nuestras Tradiciones, un evento que rindió homenaje a la cultura argentina a través de la danza y la música. Con tres jornadas repletas de espectáculos, reconocimientos y emociones, la festividad dejó en claro la importancia de preservar y celebrar las raíces populares, convocando a cientos de vecinos que se sumaron a la celebración.

Más de cuatrocientos bailarines, provenientes de distintas localidades, llenaron de color la Avenida Montevideo con sus característicos pañuelos celestes y blancos mientras bailaban el Pericón Nacional. La banda del Regimiento 7 de Coronel Arana acompañó con su música, otorgando un marco solemne y festivo a la jornada.

El desfile comenzó en el gimnasio municipal y culminó en el playón municipal, donde los integrantes de los conjuntos realizaron el tradicional baile.

La Fiesta por Nuestras Tradiciones se dividió en dos grandes momentos durante el fin de semana: las presentaciones en el Cine Victoria y el gran cierre en el playón municipal. En diálogo con Berisso Ciudad, Jorgelina Sampedro, una de las coordinadoras del evento, destacó la relevancia de esta edición, cuyo principal objetivo fue ofrecer un espacio de encuentro para bailarines de distintas localidades.

Durante la celebración, se entregaron reconocimientos a figuras destacadas de la danza y la música folclórica. Entre ellos, se homenajeó a José Reynoso, cantante que ha acompañado la interpretación del Pericón en diversas ediciones; a Mónica Parodi, profesora jubilada de La Plata y referente del grupo Cuatro Rumbos; y a Felipe Lizondo, docente jubilado que dejó una huella imborrable en la formación de bailarines en Berisso, según comentó la coordinadora.

El gran cierre del evento contó con la presentación de diversos artistas sobre el escenario durante la tarde del domingo. Entre ellos, se destacaron el acordeonista Germán Fratarcángeli, Demi Carabajal —reconocido artista del folclore nacional—, Los Hermanos Herrera, Luna Sachera, Jonathan Guzmán, Daniel Miño y La Junta Platense.

Para Jorgelina Sampedro, esta edición marcó la concreción de un sueño personal: la posibilidad de realizar un encuentro multitudinario de danza. "Hace 25 años que trabajo en las escuelas y recién ahora pude hacer lo que quería: dos jornadas de encuentro de danzas. Fue fabuloso, el flujo de gente, la energía y el poder brindarle al bailarín el espacio que se merece".

 

Por su parte, Violeta Redondo, otra de las organizadoras, destacó la importancia de reunir a jóvenes bailarines de distintas localidades y permitirles compartir su pasión. "Fue muy lindo disfrutar con gente de otros conjuntos, de otros lugares".

Comentarios