El flamante presidente del Consejo de Centros de Provincianos, Julio Coronel, conversó con BerissoCiudad sobre los trabajos que emprendieron para afianzar la Fiesta que se realiza cada mes de noviembre y extenderla a todo el año.
Por la Ordenanza 3546 se aprobó el Consejo de Centros Provincianos que “va ser de nexo con los centros de provincias, la Municipalidad y su Dirección de Cultura, para que se realicen durante todo el año toda clase de eventos relacionados a la provincianía”, introdujo Coronel.
A su vez, recordó que esto fue posible por las gestiones de los concejales Maximiliano Barragán, Julia Jaime y Ana Stolar, quienes presentaron un proyecto de parte de la Comisión de Cultura del Concejo Deliberante y que actualmente componen el Consejo que preside como vicepresidenta Ornelia Coria; Susana Coman (secretaria); Ramón Tula (tesorero) y Ángela Gaitán (primera vocal).
Respecto a la 14ª Fiesta de los Provincianos que se puso en marcha, acotó que se está acompañando, ya que “ya está armada por la Dirección de Cultura y en todo lo que podamos aportar, lo haremos”.
“Vamos a estar trabajando el día 18 sobre el evento que se va hacer en el Gimnasio Municipal y después el 24 y 25 en lo que se va hacer en el Playón Municipal, vamos a estar dándole todo lo que podamos a la Dirección”, comentó Coronel.
A su vez, el flamante presidente se enfocó a que el Consejo de Centros Provincianos seá “el lugar donde los provincianos se puedan acercar para presentar proyectos ideas y cualquier cosa que tenga que ver con el ser provinciano”.
Por otro lado, respecto a la representatividad de las 24 provincias argentinas dentro Consejo de Centros, Julio Coronel explicó que “siempre se pretende que estén representadas todas las provincias. Generalmente nosotros que venimos trabajando desde el 2004 y nunca tuvimos representación de lo que es Tierra del Fuego o Santa Cruz, sí había una representación de la Patagonia por parte de José Piedra con el Centro de la Pachamama”.
Y sumó que “de la parte del norte no tenemos representación de Misiones, teníamos de Catamarca hace un par de años atrás, pero de la parte del norte tenemos casi toda representada, de La Pampa para arriba”.
Finalizando, expresó que para el próximo año tienen previsto ir a los distritos vecinos y a cada Casa de las Provincias “para que la representación sea bien federal, que todos estén representados”.
“Entonces cada casa de provincia tendrá que aportar un número musical u grupo de danza, un escritor o cualquier cosa cultural que ellos diga que es representativo de su provincia y que todos participen”, cerró.