Intenso trabajo

La ONG "Decir Basta" en campaña para sumar socios

Claudia Vivas.
Claudia Vivas.

En diálogo con BerissoCIudad, la referente de la ONG Decir Basta, Claudia Vivas, se refirió a la campaña para sumar socios y al trabajo que realizan en la actualidad dentro de la ciudad. También hizo mención a distintas cuestiones que hacen a la realidad del momento y dio a conocer actividades que llevarán a cabo el próximo 25 de noviembre en el marco del Día Internacional Contra la Violencia de Género.

Como primera medida, anunció una campaña de socios. La ONG está buscando por parte de la sociedad berissense la posibilidad de continuar trabajando a disposición de las víctimas de violencia de género, de manera sólida e interdisciplinaria. Para esto requieren de la colaboración de los vecinos.

“Estamos buscando socios, porque obviamente no tenemos ningún subsidio, tenemos que pagar servicios y hacer reformas para poder mantener el lugar. Nosotros tenemos en comodato el lugar, no pagamos alquiler pero sí los servicios y ahora el viento rompió un año de agua que estaba arriba y tenemos que arreglar eso”, indicó Vivas, graficando además que la necesidad de colaboración  se da en muchos aspectos. 

Cabe destacar que la ONG Decir Basta cuenta con su centro de atención en calle 13 N° 4453 entre 166 y 167.

“Para la campaña de socios estamos los días lunes, miércoles y viernes en esta dirección, de 18 a 20 horas, con lo que es consulta y orientación a personas que tienen problemas de violencia y a sus familiares y hay una compañera que se dedica a atender a los socios”, precisó la referente.

El valor de la cuota es de 30 pesos mensuales, cualquier vecino puede acercarse y asociarse a la Organización No Gubernamental.

“Estamos viendo la posibilidad de que quienes puedan paguen el semestre, si pueden ya que van o pagan estos tres meses que quedan”, incentivó la entrevistada.

Hay que subrayar que en la ONG ahora también funcionan consultorios de atención psicológica individual para niños víctima de abuso o violencia. Trabaja un equipo de dos psicólogas que se especializan en el abordaje de violencia y abuso sexual infantil. Del mismo modo continúa el grupo de reflexión para víctimas, que se desarrolla los días viernes de 15 a 16:30; también se realiza el asesoramiento jurídico, con atención los días lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 y, en materia penal los días jueves de 10 a 12 horas, cuando hay que tratar por ejemplo casos de desobediencia.

“Nosotros no recibimos ningún tipo de subsidio y nuestros ingresos son nuestras cuotas societarias, los aportes, las donaciones que hacen los socios. A veces hacemos seminarios que nos contratan para capacitar y siempre lo que dejan los seminarios queda para la ONG, porque hay que sostener todo”, dijo Claudia Vivas.

Y remarcó que el trabajo es a pulmón y “la única posibilidad de que sigamos sosteniendo todo esto es con la solidaridad de los vecinos,  de los socios. Tenemos cero relación con la Comuna, aunque yo estoy en la Mesa y articulamos el trabajo como siempre. Pero con el Ejecutivo municipal rompimos relaciones”.

En este marco, la activista sentenció con referencia al proceder de la comuna que “estamos acostumbrados a trabajar así, nos parece que hay que reforzar, nos pasó que nos quedamos sin equipo interdisciplinario porque no se dio difusión, nos parece una mala gestión. Hay dos coordinadoras pero acá no hay un sueldo ni siquiera para una psicóloga, yo soy profesional y no estoy como profesional. Parece que el dinero se invierte en otras cosas”. 

Actualmente, en Decir Basta están trabajando doce personas, por un lado el equipo de profesionales que son  siete y cinco integrantes del grupo de apoyo. Desde la organización solicitan la colaboración de la comunidad, para ellos pueden acercarse en los días y horarios establecidos con DNI.

Decir Basta está por abrir una sede en la ciudad de La Plata y hoy por hoy se está creando el equipo interdisciplinario y demás aspectos de organización estructural.

Un dato a resaltar es que el próximo sábado 25 de noviembre la ONG estará realizando una actividad en el marco del Día Internacional Contra la Violencia de Género.

“En la Montevideo y 13, sobre la rambla vamos a estar con folletería de prevención, con música, con una radio abierta y sensibilizando a la población. Además vendiendo cosas, como tortas y demás que son donaciones de familiares y víctimas que ayudamos”, precisó Vivas, informando finalmente que el horario será a partir de las 18 horas. 

Comentarios