Sinergia

La Orquesta Escuela de Berisso y el Club Atlético City Bell trabajarán en conjunto para jóvenes de la comunidad

BERISSO, Agosto 22 (www.BerissoCiudad.com.ar) La Orquesta escuela de Berisso iniciará este viernes un trabajo en conjunto con el Club Atlético City Bell con el fin de formar una banda de vientos y estará a cargo de Emiliano Quiñonez, Braian Montoya, Nicolás Cabrera y Alán Sosa, todos alumnos avanzados del proyecto local.

En esta oportunidad, participarán alumnos de la Escuela Escuela  N° 80 que tomarán las clases los días viernes de 9:30 a 11:30 hs y de 12:30 a 14:30 hs en forma totalmente gratuita donde cada alumno dispondrá de un instrumento.

Cabe señalar que la Orquesta Escuela de Berisso para niños y jóvenes  nació en el mes de septiembre del año 2005, se aboca preferentemente a  chicos que se encuentran en situación de vulnerabilidad socio-cultural, siendo su propósito el lograr que a través de una educación no formal, se produzca nuevamente un acercamiento a la escuela desde un espacio creador.

Tanto las escuelas seleccionadas para trabajar como los clubes incorporados recientemente, se sitúan mayormente en barrios periféricos, actualmente  abarcando a más de 400 chicos, con edades comprendidas entre los 5 y los 20 años, y a 14 nodos de la ciudad de Berisso. En ellos los alumnos toman clases individuales, talleres y realizan la práctica orquestal, siendo guiados por profesores de gran trayectoria profesional y con asistencia de tutores, jóvenes con más años de experiencia en la orquesta y que mediante evaluaciones previas, aportan sus conocimientos en lectura musical, ejecución de los distintos instrumentos y dirección, actuando como multiplicadores ante niños y jóvenes iniciantes.

Los niños pertenecientes a la Orquesta Escuela van generando su identidad con otros que, como él ansían un futuro mejor. Y van creciendo junto a la orquesta: en cuanto al desarrollo técnico, a la ejecución de un instrumento, pero especialmente en el aspecto social y humano, cultivando valores como el compañerismo, el respeto, la solidaridad y el desafío de superarse a través del esfuerzo; permitiéndoles apropiarse de un universo simbólico que hasta el momento les está vedado, redescubriendo a la música como un instrumento de integración y superación personal. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios