“Inescrupuloso”, “hipócrita”, “inoperante” e “inepto”, entre otros epítetos

La asamblea del hospital pidió la renuncia del director y de la jefa de personal

Clima caliente.
Clima caliente.

BERISSO, Octubre 16 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este viernes el Hospital de Berisso estuvo movilizado por una asamblea de trabajadores que se realizó desde las 11.

Los trabajadores plantearon el pase a la planta permanente de 52 becarios del año 2013/2014, quienes se encuentra trabajando en distintas áreas del centro asistencial, pero además en la asamblea se explicitó la crisis del hospital y se le pidió la renuncia al director Juan Coll y a la directora de personal.

Vale mencionar que estos trabajadores tendrían que pasar a la planta dentro del régimen laboral de la ley 10430 y en la actualidad cumplen funciones en mantenimiento; seguridad y enfermería, en un régimen de becas que otorga el Ministerio de Salud, sin aportes jubilatorios, obra social, ni vacaciones, entre otras de las cuestiones de precariedad que deben padecer.

El problema planteado sobre estas 52 becas es que el Ministerio no realizó en tiempo y forma los más de 900 pases a planta permanente, otorgados por el gobernador en los 78 hospitales de la Provincia y que a la postre no salió ninguno para Berisso.

Además, en el asamblea se denunció que 12 personas cobraron el SAMO y no trabajan en el hospital, son gente de afuera ligada a la Dirección Provincial de Hospitales, mostrando las liquidaciones correspondientes, con nombre y apellido de los involucrados.

La delegada del sindicato de Salud, Norma Gómez, diálogo con la prensa y remarcó: “ustedes saben cómo empezó el problema en el hospital, el año pasado con el fallecimiento de una criatura, a partir de ahí apareció el doctor Juan Coll revisando el hospital, mirando las falencias, enviado por el ministro y en el mes de enero toma la dirección del  Hospital”.

“Empezó a tener buen diálogo con nosotros, a plantearnos la comunicación y después fue totalmente una mentira. Han dividido al personal, han hecho un plan en la dirección con gente de afuera”, alertó.

En igual tono, sostuvo que “en este momento nosotros tenemos el sistema SAMO, es el sistema de facturación que tenemos a las obra sociales,  que ingresa para mantener una parte del hospital, un porcentaje va el Ministerio, un porcentaje va para el hospital, un porcentaje para el personal,  y un porcentaje va para remedios”.

“En este momento llevamos perdido más de 1,5 millones de pesos, porque no tiene banda ancha, no quiere pagar, no quiere comprar una computadora, no quieres gestionar la clave PAMI que es una pavada que la tiene que hacer él”, enumeró Gómez.

Asimismo, denuncio: “no tenemos médico auditor de IOMA porque al que venía de prestado se le deben 12 mil pesos, entonces el hospital va a llegar antes de octubre a tener una pérdida de más de 4 millones de pesos, que podría ir a infraestructura, medicación, pero a todos eso tenemos los servicios de esterilización, pediatría y maternidad que no funciona”.

“Hace 6 meses de la gestión vieja y 10 meses de esta gestión que no nacen berissenses en el hospital, salvo que el chico esté saliendo y le tengan que hacer una cesárea de urgencia, porque si no, se deriva”, graficó.

Acto seguido, indicó que “no solo es cuestión de recursos humanos, tiene que ver con la parte administrativa, tiene que ver con la dirección del hospital,  no comunican, no delegan, no hacen las cosas”.

“El director de Hospitales, el doctor Ortiz, no nos escucha, dudo que el ministro sepa los que está pasando, nos dijo que confiemos en esta gente, pero el doctor Alejandro Collia debe saber que esta gente no está respondiendo, que la comunidad de Berisso se queda sin hospital”, alertó.

Consultada sobre el Plan Ejecutor que anuncio el ministro Collia, la delegada indicó que “lo tiene que ejecutar el director pero acá no lo vimos más, acá no se realizaron más CATA, acá ustedes no pueden entrar al hospital, entra la prensa que el doctor quiere, entonces tampoco hay libertad de prensa, y así tampoco tenemos libertad los trabajadores, estamos en democracia, acá los trabajadores no podemos opinar”.

“Tenemos 42 trabajadores gestión 2013/14 que se quedan afuera de la firma del gobernador, mientras 18 trabajadores de la fecha 2015 van a ingresar, pero es porque reviste al sindicato que del director de hospitales, dentro de estos 42 hay de distintos sindicatos, nosotros lo queremos en blanco, no en negro”, puntualizó.

Y pormenorizó: “los 10 que tiene cajoneados el doctor Ortiz que salga como pudo sacar los del 2015 y los otros 10 compañeros que trabajan ad honorem que le den becas, entonces estamos hablando de 62 compañeros que están en negro, ponen el hombre, no tienen vacaciones, ni jubilación ni aguinaldo, 52 que no tienen nada y 10 que vienen gratis”.

“Nosotros somos una unidad de atención médica, no somos una unidad básica, nosotros damos calidad de vida, no cosechamos tomates y papas, no se puede trabajar, no hay ropas para el personal, se la tienen que comprar, no hay ropa para los pacientes, el lavadero no quiere comprar jabón en polvo, el que compran intoxica a la gente, entonces hay que lavar con lavandina”, prosguió.

En igual dirección planteó que “ahora no quieren comprar lavandina porque se gasta mucho, entonces con qué se desinfecta si no usamos lavandina, esto es una intervención a una gestión, esto es para pasar el tiempo, que se acomoden todos políticamente pero la gente de Berisso tiene que venir atenderse”.

“Tenemos un director que es un hipócrita cambia le discurso cuando quiere, con un grupo de gente inescrupulosa, inoperante, incompetente, con una oficina de personal que la que está a cargo ya se tiene que ir, entonces arrancamos que somos los trabajadores, o que son los médicos, pero los médicos duermen en el piso, nos le dan de comer, se enferman y cada vez tenemos menos profesionales”, disparó.

Hacia el final de su exposición, aclaró: “no es queremos sacar al director, porque queremos poner a otro, no tenemos a quién poner, yo quiero otra intervención, que el ministro mande un director capaz, alguien coherente”.

Sobre las medidas a seguir, explicó que “si esto no cambia, no vamos a trabajar en estas condiciones inhumanas, no podemos trabajar física y mentalmente, si nosotros no estamos bien, no podemos brindar salud, no puede funcionar así, sin insumo, sin personal, con un agotamiento total no podemos trabajar”.

“Después de esta asamblea no vamos a hacer más de lo que corresponde, no hay camillero, no vamos a empujar la camilla, no hay jabón en polvo, no va a ir la jefa del lavadero a comprar jabón en polvo, no hay ropa esterilizada no va a ir la compañera de estadística a pedirle a Ensenada ropa, para poder operar a alguien, porque después quieren sancionar a la gente y de todo lo que digo tengo la pruebas”, sentenció. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios