BERISSO, Abril 21 (www.BerissoCiudad.com.ar) Con la
presencia de aproximadamente 50 delegaciones de Bomberos Voluntarios de
distintos partidos y localidades de la provincia de Buenos Aires, en el marco
de un desfile que se llevará a cabo el próximo domingo en el trayecto de la Avenida
Génova entre 161 y 165 la Sociedad de Bomberos Voluntarios conmemorará sus 90
años de vida.
El evento contará con una
importante cantidad de móviles de emergencias y gran cantidad de bomberos
voluntarios que llegarán a nuestra ciudad para acompañar a al cuerpo local.
Por tal motivo, las
autoridades de la Institución además de invitar a toda la comunidad al
desfile, también confirmaron que el
transito estará cerrado al tránsito desde las 14 del domingo en el trayecto de
Génova de 159 a 166, ante lo que también pidieron disculpas a los
automovilistas por las posibles molestias en la circulación.
Acto
oficial, el viernes
En el marco de la celebración
el día viernes 25 a las 11 en el salón dorado de la Institución ubicado en el
1° piso del edificio central se desarrollará el acto oficial, en el cual entre
otras actividades serán recordados los socios fundadores de la entidad,
efectuándose el descubrimiento de una placa en alusión a la fecha.
Un poco de historia
Los comienzos
Berisso poblado incipiente
desde 1871 era entonces un poblado de gente humilde que trabaja en los
Frigoríficos Swift y Armour y en el Puerto, poco después se acento la
Destilería YPF, la hilandería inglesa The Patent Knitting y una regular
cantidad de quintas ubicada sobre la Isla Paulino y la extensa costa del Río de
La Plata. Casas de madera y zinc, eran devoradas por el fuego, muchas personas
debían ser evacuadas por las inundaciones producto de las crecidas del Río de
La Plata y voraces incendios afectaban el puerto y la industria local, debiendo
los habitantes de Berisso recurrir a la desinteresada colaboración del Cuerpo
de Bomberos Voluntarios de Ensenada.
Es así que el 25 de abril de
1924 un grupo de Inmigrantes encabezados por Don Domingo Leveratto, crean la
Sociedad de Bomberos Voluntarios de Berisso, siendo el primer Jefe el Sr.
Clarimundo Morgada.
Se destaca desde esa fecha
hasta la actualidad importantes intervenciones tales como la inundación de
1940, la trágica explosión e incendio del buque petrolero San Blas, incendios
dantescos en la Destilería YPF en 1953, 1957,1983,1995, la explosión e incendio
simultáneos en 1968 de los buques tanques Cultralco, Islas Orcadas y Fray Luis
Beltran, el choque de trenes en Brandsen
en 1981, el Incendio de la Casa Central del Banco Provincia en La Plata en
1987, Incendio en la Facultad de Agronomía de La Plata entre otras tantas
intervenciones.
Actualmente la Sociedad
cuenta con un Cuartel Central y los Destacamentos N° 1 ubicado en el barrio del
Carmen y N° 2 emplazado en el barrio de Villa Zula.
Integran el Cuerpo Activo un
total de 75 efectivos distribuidos entre los 3 cuarteles nombrados, cubriendo
el ámbito jurisdiccional de la totalidad del partido de Berisso, enumerándose
en su ámbito de intervención, todo el distrito que incluye el Puerto de Inflamables,
el Polo Petroquímico más grande del país, el Polígono Industrial y la zona
costera del Río de La Plata de 30 kilómetros de largo desde el Dock Central
hasta Punta Blanca.
En la actualidad la
Institución cuenta con un parque automotor con equipamiento de última
generación tanto para el combate de incendios, como para el rescate y
asistencia de personas en accidentes de tránsito, auxilio de animales, riesgos
eléctricos, evacuación por probables inundaciones y todo servicio en donde haya
necesidad de intervención de Bomberos.
Intervenciones
Entre miles de
intervenciones del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Berisso quedaron marcadas
en la historia, algunas que a continuación se detallan:
• (Incendio Buque San Blas (28/09/44)
• Explosión e Incendio
de los tres barcos Cultraco, Islas Orcadas y Fray Luis Beltrán, (06
/05/68)
• Explosión e Incendio del buque tanque Florentino Ameghino
23/02/61, Incendio en Buque Tanque Ministro Escurra, 21/04/62, Incendio buque
Toba, 25/12/1975, Incendio Buque Astra Sol, 30/07/83
• Varios Incendios en la Destilería de YPF 29/09/28,
28/04/49, 09/01/53, 07/07/63 07/03/1975, 23/03/1975, 28/07/98 13/05/1981,
24/101981, 14/07/1984, 31/01/86, 15/05/1986, 16/08/86, 13/09/86, 06/12/88,
24/04/90, 15/12/1995
• Incendio Planta de Gas del Estado en el Dique, 21/02/1958
• Incendio en Molino de Campodónico en calle 1 entre 57 y 58,
2/03/1934
• Incendio en el Frigorífico Swift 11/04/67, 06/04/68,
22/08/79
• Escape de Amoníaco en La Plata 42 e/1 y 2, 25/08/79
• Auxilio en Choque de Trenes en Brandsen, 08/03/81
• Incendio en Petroquímica Moscón 24/03/81
• Incendio en Perfumería en Berisso, Montevideo y Guayaquil,
21/12/82
• Incendio en Planta Coopetro 03/06/85
• Incendio en Propulsora Siderúrgica 09/05/86
• Incendio Planta Polibutenos 05/06/90, 16/05/91
• Incendio Casa de Gobierno en La Plata, 13/09/74
• Incendio Banco Provincia Casa Central, 01/10/87
• Incendio Bar Sportman – Berisso, 07/06/70
• Incendio en Petroquímica de Olmos, 14/08/70
• Violenta Explosión en IPAKO, 12/05/71
• Incendio Teatro Coliseo Podestá en La Plata, 21/11/74
• Incendio Teatro Argentino en la Plata, 18/10/77
• Incendio Facultad de Agronomía, 12/01/94
• Incendio Supermercado Nini sobre Avenida 60 en Los Hornos
02/05/1984,
• Incendio en Papelera en Bernal 12/11/94
• Incendio en Supermercado en Quilmes 18/10/1995,
• Incendio Maderera en 122 entre 40 y 41
• Asistencia operativa y evacuaciones en Inundaciones
ocurridas en la región (años 1931, 1940, 1949, 1969, 1972, 1978, 1983, 1988,
1996, 2000, 200, 2003,2004 y 2005 y otras realizadas en colaboración en otras
Ciudades de la Provincia y en el interior de nuestro país (Chaco, Corrientes y
Santa Fe).
• Incendio en Pañalera
en Berazategui 19/09/06
• Incendio en Fábrica de plásticos en La Plata 12/04/07
• Inundaciones en Villa Elisa – 18 y 19 de Febrero de 2008
• Combate de Incendios Forestales en el Delta Bonaerense –
Abril de 2008
• Incendio en Cristalería Rigolleau en Berazategui (1/1/2010)
• Incendio en Refineria de Aceite en Florencio Varela
(23/07/2010)
• Incendio en el Polígono Industrial de Berisso (21/08/2010)
• Incendio de depósito en zona franca de Ensenada
(08/02/2012)
• Incendio en Cristalería Cattorini de Bernal (30/10/2012)
• Incendio en la Refinería de YPF – ( 02/04/2013)
• Auxilio y Rescate por inundaciones (02/04/2013)
• Auxilio y Rescate por inundaciones (03/05/2013)
• Incendio en papelera de Bernal (15/07/2013)
Destacamentos
1 y 2
Debido al crecimiento
poblacional del partido y el incremento del parque automotor fue necesario
crear nuevos Destacamentos, siendo
el principal objetivo
de los mismos arribar
en primera intervención a las emergencias alejadas del cuartel central.
El 27 de Diciembre de 1988
la Comisión Directiva resuelve la creación del Destacamento N° 1 en el barrio
“El Carmen”, el cual está emplazado en
la esquina de las
calles 95 y 126
de ese barrio. Su
funcionamiento es de vital importancia,
debido a que cubre jurisdiccionalmente la
zona más alejada del casco céntrico de Berisso, denominada La Franja, desde la calle 122 y 72
al límite con el distrito de Magdalena.
Asimismo el 2 de Junio de
1992 se fundó el Destacamento N° 2” Villa Zula”, el cual está emplazado en un la
Av. Montevideo entre 32 y 33. Su
funcionamiento es de
vital importancia, debido a que cubre jurisdiccionalmente desde la
calle 26 hasta La Balandra y del Monte a la calle 156.
La
actualidad
Integran el
Cuerpo Activo en la
actualidad un total
de 85 efectivos entre hombres y
mujeres distribuidos entre el Cuartel Central
y ambos Destacamentos, cubriendo el ámbito jurisdiccional de la
totalidad del partido de Berisso, enumerándose
en su ámbito de intervención, todo el distrito que incluye el Puerto de
Inflamables, el Polo Petroquímico más grande del
país, el Polígono Industrial y la
zona costera del Río de La Plata de 30 kilómetros de largo desde el Dock
Central hasta Punta Blanca.
La Institución cuenta con un parque automotor dotado con equipamiento de última generación tanto para el combate de incendios, como para el rescate y asistencia de personas en accidentes de tránsito, auxilio de animales, riesgos eléctricos, evacuación por inundaciones tanto por lluvia como por crecida del Río de La Plata y todo servicio en donde haya necesidad de intervención de Bomberos. (www.BerissoCiudad.com.ar)