En diálogo con BerissoCiudad en Radio, una vecina de Los Talas se refirió a diferentes falencias que ya son propias del barrio.
En principio, Sabrina hizo mención al trágico episodio ocurrido el pasado viernes donde una mujer y sus dos hijos fallecieron, además de otros inconvenientes: “ante todo, las agrupaciones de Los Talas que nos hemos aunado para juntar fuerzas, ya que todos tenemos el mismo criterio, nos ponemos a total disposición de la familia, dándole nuestro más sentido pésame. Es terrible lo que ha pasado”.
Luego se refirió a lo que el vecino Nelson Spagnolo expresó días atrás en este mismo medio: “habíamos hablado de que esto era una posibilidad concreta de que pase, porque el estado de la ruta es terrible, las banquinas, incluso el lugar en donde la chica tuvo el accidente están totalmente deterioradas, no soy perito pero todo está a la vista”.
Del mismo modo, Sabrina aseguró que desde la agrupación Vecinos Altos de Los Talas se continuará con los reclamos.
“Se publicó un video filmado en 2015, o sea que tenemos las pruebas de que el reclamo es muy antiguo y no tenemos respuesta alguna. Cuando hablamos con el intendente de la ruta nos contestó que capaz que se hace un bacheo, pero siempre te aclaran que eso depende de Vialidad Provincial. Pero ellos tendrían que gestionar porque uno los elige para estas cosas, cuando algo está fuera de alcance. Lamentablemente hoy tenemos que hablar de víctimas fatales, de un hecho horroroso que se podría haber evitado. Se podrían hacer cosas como para que baje el porcentaje de accidentes o riesgos”, advirtió la frentista.
Al mismo tiempo, indicó que los vecinos estás unidos y organizados, todas las agrupaciones vecinales están trabajando en conjunto y unificando el reclamo para intensificar su fuerza.
“Vamos a tomar medidas, en principio vamos a hacer un reclamo y tiene que ser inmediata la respuesta. No esperamos más. Nosotros en la reunión con el Intendente nos pusimos a disposición, hablamos con Lozano, para preguntarle cosas puntualmente sobre lo que habíamos hablado con Nedela y no tuvimos respuesta, porque hay varios reclamos pero lo de la ruta era urgente y hoy es más urgente. Pretendemos que se empiece a trabajar ahora, hay cosas que no necesitan mucho dinero y ellos siempre te dicen que no hay plata y pasar una máquina por la banquina no lleva mucho más que combustible”, precisó la entrevistada.
En cuanto a la intención de generar una delegación exclusiva para Los Talas, la vecina opinó que “sería maravilloso, el tema es que son decisiones políticas que las toman ellos. Nosotros cuando nos juntamos con los vecinos y las agrupaciones siempre hablamos de pedir, de reclamar al intendente que fue el que elegimos para que nos represente, podemos haberlo votado o no, pero él ganó y nos representa”.
“Si él siente que con esta delegación no alcanza, y en lo personal pienso que es muy grande, que tome la decisión de armar otra delegación. Berisso crece hacia el lado de Los Talas. Hubo casos que decidieron vivir acá y otros como el mío que fue lo que pude comprar. Los Talas crece pero no se lo atiende y ya no pasa por el barro, esto es la vida o la muerte. Todos salimos a la ruta rezando que no se te cruce alguno”, graficó.
Asimismo, indicó que “la ruta no da más para la cantidad de gente que la transita”, con falta de señalización, banquinas rotas, sin iluminación, los baches y pozos y sin conciencia respecto a los límites de velocidad.
“Para esto necesitamos que el Estado tome cartas en el asunto, con la velocidad. Otra cosa es lo que pasa en la Escuela 10, pasan atrás del micro y en horario escolar hay que frenar a cero, salen detrás del micro. No podes pasar a 80 por la puerta del colegio y el jardín, más con la banquina destruida. Hay que decir basta y que el Estado tome cartas en el asunto, es una exigencia para hoy, los vecinos no queremos saber más nada”, comentó Sabrina.
Retomando el caso del último accidente fatal, la mujer detalló que “a cincuenta metros está el canal Mena, es un puente con una curva totalmente destruida, donde todos o frenamos a cero para no romper el auto o nos tenemos que cruzar de carril, yo he roto una rueda me quedó un ocho y no venía a gran velocidad. Lo que yo estuve mirando es la banquina, en esa zona la banquina está muy deteriorada, y si vos caes de la cinta asfáltica en vez de morder la banquina se te clava la rueda en un pozo. Por eso pedimos el arreglo de banquinas”, expresó, teniendo en cuenta que la banquina debería oficiar de elemento de protección y no al revés como ocurre en Los Talas.
Haciendo memoria en enero con el accidente del vecino Pablo Larroca, allá por el mes de enero, el intendente tomó un compromiso de ponerse al frente. Hoy la sensación es de pérdida de tiempo: “sentimos esto, que no alcanzó lo que teníamos que hacer. Hicimos poco. Este Basta tendría que haber sido antes, pero empezaba una gestión nueva pensamos en eso, en cómo iban a hacer. Si tenés una reunión con el intendente y te plantea que sí lo van a hacer decimos que lo van a hacer. Uno tiene la esperanza de que lo que te dicen se esté haciendo, con sus tiempos y burocracia. Luego pasa el tiempo y te das cuenta que no se trabaja como se tendría que trabajar”.
“Pedimos que se accione ya, porque dos días antes volcó una chica en camino Real y ruta 15 esquivando un pozo. La muerte de Pablo fue terrible, iba caminando por la banquina por la bicicleta y una mujer que venía a velocidad terrible le quita la vida. Ahora vayan a la línea 202 y los autos siguen estacionados en la banquina, nos dijeron en la Municipalidad que ya tenían la cartelería que decía que estaba prohibido”, añadió.
Por último, Sabrina informó los pasos a seguir por parte de los vecinos organizados: “estamos cerrando, porque hay que poner un horario en que todos puedan. En principio vamos a presentar una nota con todo lo que acabo de decir. La misma estará firmada por todos los vecinos, directivos de los establecimientos educativos. Es una forma legal de exigir que a partir de mañana se empiece a trabajar en la ruta”.
“Nosotros invitamos a todo Los Talas a participar de cualquiera de las agrupaciones, la que tengan más cerca. Acá no hay política, como nos dijo el intendente en una radio el otro día, uno de los principios básicos de las agrupaciones es que no se puede militar en un partido político, con para mantener la diferencia. Esto es una acción vecinal, por eso invitamos a que se acerquen que participen y una vez estando en las agrupaciones van a entender que lo que queremos es lo mejor para el barrio”, cerró la vecina.