BERISSO,
Junio 05 (www.BerissoCiudad.com.ar)
Gerardo Guzmán, director de la
Escuela de Arte local, habló con BerissoCiudad
en Radio sobre los festejos que se realizarán tras el 40° aniversario de la
institución. Antes de ello, introdujo a los oyentes contando brevemente los
comienzos y la trayectoria de la misma.
“En
1973, tras una decisión vecinal nació la Escuela; que no tiene un rumbo
jurisdiccional muy concreto, es municipal y provincial. Empezó funcionando en
la Escuela N°2 (Montevideo y 12), con talleres aislados, separados de una
estructura educativa concreta, que muchas veces integraban música y plástica
con experiencias muy diversas y movilizantes, como todo ese mundo de los años 70”,
comenzó.
“Este
interés por la cultura y el arte, Berisso lo tiene históricamente desde su
fundación. Se mezclaron las inmigraciones europeas con lo propio de Argentina,
el tango y el folklore, sumado a las comunidades negras que también están en la
zona. En esta mixtura cultural, era obligatorio pero natural el hecho de cantar
en una institución formativa de arte”, indicó.
Y
siguió contando: “en principio la escuela fue errática en su cometido o
intención pero a la vez fue muy fuerte y se sostuvo a todo pulmón por diversos
directivos con quienes tuvimos oportunidad de juntarnos y contarnos anécdotas
heroicas de la escuela en su necesidad de aumentar la matrícula y generar un proyecto
educativo interesante”.
“La
escuela a lo largo de estos 40 años ha captado muchísima matrícula, no sólo de
Berisso sino de los distritos cercanos como Ensenada, Magdalena, Verónica y La
Plata inclusive los barrios más alejados de ésta como Gonnet y City Bell”,
enumeró.
Y
señaló que “justamente la característica de las escuelas de arte de la
provincia es que son instituciones que permiten albergar distintas
especialidades del arte, a diferencia de una escuela de teatro o de danzas”.
“En
la actualidad hemos incluido por ejemplo el Diseño Gráfico, las Artes Visuales,
la Cerámica, el Vitral y en el área de Música, instrumentos vinculados a la
música popular. Ahora estamos por incorporar bandoneón. Y lo último que hemos
incorporado es un área de teatro”, mencionó.
Cuando
se le preguntó el margen etario de la Escuela de Arte, Guzmán comentó: “muchas
veces se supone que las escuelas de arte son para adultos o al revés y se las
confunde con las escuelas de estética, que también funciona en nuestro
edificio. Pero habitualmente las escuelas de arte son para personas desde los 9
años en adelante, sin límite de edad”.
“Tanto
en el plan de estudios como en el plan oficial, existen formaciones básicas que
son iniciales para un desempeño artístico profesional que no necesariamente
tienen que continuar en un profesorado o en un tecnicatura y que dan
herramientas laborales artísticas o FOBA (Formaciones Básicas)”, detalló.
“Después
tenemos también cursos de extensión de la cooperadora, son cortos, duran un año
pero son formaciones profesionales en distintas disciplinas como fotografía
pintura, piano o canto popular”, prosiguió.
“En
la escuela no solamente hay una producción tradicionalmente estética,
contemplativa, degustativa sino también hay una transacción comercial y
mercantil y de producción. El arte no sólo es para ver y escuchar sino también
es una forma de trabajo, una manera de generar comunicación y tránsitos muy
diversos y ricos, simbólica y materialmente con la sociedad”, explicó.
Y
remarcó el hecho de que “las carreras como vitral, cerámica, las tecnicaturas
de diseño gráfico son formadoras de docentes que trabajarán en las escuelas
públicas, privadas o centros barriales”.
Retomando
el comienzo de la entrevista, se le preguntó a Guzmán cómo serán los festejos
del nuevo cumpleaños de la institución a lo que respondió: “en octubre habrá un
acto central por los 40 años de la escuela, pero tenemos muestras y conciertos
preparados”.
“El
12 de junio a las 19 horas, en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino de La
Plata (51 9 y 10), habrá un concierto de profesores y alumnos de la Escuela de
Arte. Luego, el 17 de junio en Vendrás Alguna Vez (2 53 y 54), una sala de
exposiciones muy interesante de La Plata, a partir de las 19 horas, habrá una
muestra de los alumnos cuyas obras conformarán un calendario 2013 que se
venderá para ayudar a la cooperadora”, informó.
“En
la actualidad hay una muestra de docentes en la sede de Seguros Rivadavia (7 y
47, La Plata) que se puede visitar de lunes a viernes a partir de las 18 horas.
Ésta muestra luego irá a la Casa de Cultura de Berisso. También haremos una
muestra de fotos que se denomina “Retoma”, con la que contaremos la historia de
la escuela”, agregó.
Y
continuó: “todo esto estará complementado con mesas redondas, expositores que
darán su testimonio, muestra de alumnos, ex alumnos y ex profesores. Y entre
septiembre y octubre habrá una intervención en la ciudad”.
Finalmente,
el director de la Escuela de Arte, recordó a la comunidad l continuación del
programa radial “Montevideo y 11”, que se emite todos los jueves de 17 a 19 por
FM Difusión desde hace 10 años “y justamente este año cumple los 300 programas,
hecho que vamos a festejar, por supuesto”. (www.BerissoCiudad.com.ar)