BERISSO,
Junio 05 (www.BerissoCiudad.com.ar)
El médico veterinario Néstor Pagano,
visitó el estudio de BerissoCiudad en
Radio para hablar del Programa de Atención Primaria de la Salud y Control
de Zoonosis que el municipio está realizando en conjunto con la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la UNLP.
“El
trabajo en los barrios ha sido excelente. Estamos aunando las tareas que
realiza el Servicio Veterinario de vacunación y castración, junto con los
servicios que brinda la facultad de Veterinaria, que viene con la clínica de
pequeños animales y hacen la atención general de las mascotas, cuando se
considera un caso necesario”, comenzó.
E
indicó que se trata de “una tarea multidisciplinaria porque viene gente de
Periodismo, de Trabajo Social, que han realizado encuestas para ver
determinados tipos de parámetros para ver qué piensa la gente sobre la zoonosis,
qué criterios tiene”.
“La
primera etapa del programa se termina la semana que viene. Estamos tratando de
organizar una segunda etapa para la segunda mitad del año pero está en
desarrollo”, adelantó.
Asimismo,
informó que “estuvimos trabajando en Villa Progreso, Villa Nueva, Villa España
y en el CIC (33 y 169). Los resultados hablan por sí solos, porque hemos
atendido un total de 1.375 animales. Se han aplicado 1.018 vacunas
antirrábicas, 834 perros, 184 gatos. Se desparasitaron 250 cachorros que no están
aún en edad de vacunación”.
“Se
atendieron 83 animales adultos por distintas causas, en general venían con
sarna, heridas, alergias, pero también con tumores y parásitos renales. Se
realizaron 23 ecografías de forma gratuita en éstos barrios, un servicio al que
la gente humilde muchas veces no puede acceder”, continuó.
“También
se realizaron tomas de sangre para análisis de Leptospirosis cuyos resultados
puntuales aún no analizamos. Se han entregado alimentos, porque la facultad
tiene un convenio con una marca de alimentos balanceados. Fue un servicio
bastante completo”, aseguró.
Tras
remarcar la importancia de una tenencia responsable de animales, el doctor
recordó: “al perro hay que atenderlo, desparasitarlo, vacunarlo, revisarlo, cuidarlo
y sobre todo contenerlo”.
“Por
otro lado, se hicieron encuestas a las personas que trajeron los animales, para
saber si conocen de qué se trata la zoonosis y a pesar de que no analizamos a
fondo los resultados, vimos que arrojaron números bastante serios. Gran
cantidad de la gente que trae un animal a vacunar no sabe que éste puede transmitirle
alguna enfermedad”, mencionó.
“Cuando
vemos un caso de mascota y dueño con la misma enfermedad, inmediatamente se
atiende a los dos”, señaló Néstor Pagano.
“En
algunos casos se ha hecho un diagnóstico definitivo de enfermedades, hay
animales que han venido flacos, y tras la ecografía se diagnosticó que tenían
parásitos renales, algo muy común en Berisso, y es un problema que requiere de
cirugía. Cuando la situación que se presenta es más compleja, se deriva a la
facultad, con atención gratuita”, aseveró.
Luego,
el entrevistado informó que el último día de esta primera etapa del programa
será el martes próximo de 9 a 12 horas, en el CIC del Barrio Obrero: “estamos
organizando la segunda mitad del año, lo que pasa es que ésta actividad se planeó
con la cátedra de pequeños animales que se cursa hasta la segunda mitad de
junio, después de esa fecha tendremos que trabajar con voluntariado”.
Inmediatamente
después, se le preguntó qué requisitos se deben cumplir para ser atendidos por
el equipo de veterinarios y practicantes, a lo que contestó: “principalmente el
animal debe estar sujetado, contenido, porque se juntan más de 100, y muchas
veces hay 15 minutos de cola para esperar la atención”.
“No
hemos tenido problemas de peleas ni mordeduras, pero suele pasar. Si es un
animal de raza peligrosa o grande, también conviene que concurra con bozal.
Otra de las cosas a tener en cuenta es que no se debe mandar a las mascotas con
los niños, porque nosotros tenemos que asesorar a los dueños responsables adultos”,
remarcó.
A
continuación, Néstor Pagano habló del trabajo municipal que se realiza
constantemente y se continuó haciendo en paralelo a las prácticas de la
Facultad de Veterinaria: “a raíz de las inundaciones hemos ido a algunos
barrios puntuales a vacunar casa por casa”.
“Se
realizó esto un mes después de la inundación porque hay que esperar un tiempo
prudencial para constatar que el animal está sano. Estuvimos en el barrio La
Franja, entre Villa Progreso y El Carmen, donde se colocaron 453 vacunas
antirrábicas. También en el barrio Universitario, se colocaron 169 vacunas”,
comunicó.
“La
semana pasada estuvimos en el club 25 de Mayo, donde se dieron 108 vacunas.
Además, en el Servicio de Castración del municipio (Montevideo 8 y 9) todos los
días a la mañana se trabaja, se entrega turno y se opera en forma gratuita.
Hasta fines de mayo, llevábamos realizadas 402 castraciones, un número bastante
alto comparado con lo que hacemos habitualmente”, advirtió.
Sobre
el final de la entrevista, declaró con respecto a la atención que se brinda
diariamente en el Servicio de Castración municipal: “la vacuna antirrábica no
es necesaria para la castración, pero para nosotros es un requerimiento
importante, porque es necesaria para el animal”. (www.BerissoCiudad.com.ar)