Arrancó febrero con una masiva marcha impulsada por organizaciones LGTBIQ+. Feministas, dirigentes políticos y sociales marcharon desde el Congreso a la Plaza de Mayo en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, donde afirmó que "en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil" asociando a parejas homosexuales con la pedofilia entre otras expresiones.
Las expresiones de Milei no son sólo palabras nefastas, sino que incluyen quita de derechos como la disolución del Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidades, que debía encargarse de llevar adelante políticas integrales para prevenir y también asistir a víctimas y familiares.
Cabe recordar que en la misma línea Milei disolvió el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), a pesar de reconocer que la creación de este, correspondía a convenios internacionales.
LGTBIQ gana la calle, la calle que perdió el peronismo y el movimiento sindical
La masiva marcha fue acompañada por importantes organizaciones como la CGT, y fuerzas políticas y sociales quienes fueron cuestionadas por no encabezar hace tiempo, una contundente manifestación popular en contra del hambre, la falta de trabajo, el empobrecimiento y violencia hacia los jubilados, y las medidas económicas que deparan un futuro incierto en nuestro país.
Hoy acompañan y quienes lideraron esta convocatoria fueron otros colectivos, el movimiento sindical, el peronismo en la cola de los reclamos..
Ahogo financiero a la provincia de Buenos Aires
Desde la provincia de Buenos Aires el gobernador Axel Kicillof siente cada día el ahogo financiero generado desde el Gobierno nacional, viviendo una semana empañada por el fallecimiento de un joven trabajador de 20 años a puñaladas en plena vía pública.
Kicillof lamentó el hecho, pero también exigió a Milei que no utilice el caso políticamente y que transfiera los fondos calculados en ocho billones de pesos a la provincia de Buenos Aires, que se destinarían a la conclusión de obras, a salud y a seguridad y quedaron paralizados desde la llegada de Milei al poder.
Las selfies de siempre y cero política
En relación a la marcha, desde nuestra ciudad participaron actores políticos liderados por el jefe comunal y otras organizaciones, funcionarios y concejales.
Cómo siempre reinaron las fotos para mostrar lo que no hacen en la práctica, ya que la directora de Derechos Humanos Mara González, o la responsable de género municipal Marina Peñalba que dependen del área de Curutchet no impulsaron en la semana espacios de discusión y debate en nuestra ciudad. Fotito y cumplir.
En Berisso: La inseguridad también es vial
Enero fue de vacaciones para varios, y entre los cuestionamientos la seguridad vial pasó a ocupar un lugar destacado por su ausencia en lugares clave, como los principales accesos a la ciudad como el destacamento ubicado en la Avenida del Petróleo y 145 o el de 123 y Avenida 66 (Juan Domingo Perón) que durante todo el mes estuvieron cerrados.
Las tareas de prevención fueron inexistentes, y a modo de ejemplo, cada domingo el regreso de las playas fue un calvario sin inspectores. Se forman interminables filas desde los semáforos de Avenida Montevideo y 40 lugar donde funciona la tan anuncia FBA (Fuerza de Aproximación Barrial) que observan, pero no actúan, mientras que el responsable de seguridad vial de la comuna Federico Ruíz, hace la vista gorda.
Otro episodio lamentable fue la pérdida de un joven de nuestra ciudad quien peleó por su vida luego de haber sufrido un accidente de tránsito. Es respetable que se realice una caravana de homenaje en un momento tan duro para familiares y allegados, pero hay que reconocer que muchos vecinos se sintieron desamparos frente a los ruidos de las explosiones generados por las motos en distintos puntos de la ciudad y hasta en el cementerio local.
En este tema seguridad vial y policía también estuvieron ausentes, pero los vecinos padecieron 19 y 165 posterior a la despedida de joven, se juntaron con fogata y motos, haciendo ruidos durante toda la noche, pero Seguridad ausente, posiblemente porque su responsable esté de vacaciones.
La calle 3 sin control
Más allá de los jovenes que circulan sin casco, y producto del descontrol vial que no está presente en la calle, los vecinos de calle 4 deben soportar las picadas de los fines de semana que se hace desde puente Roma a calle Montevideo, nadie controla y hacen una pista de carrera, que esperan que haya accidente con pérdidas mortales para actuar o no le importa nada.
Quizas ese es el tema le da igual, solo hay que andar po la ciudad y vemos motos sin casco, motos tirando cortes y como mostramos en la foto, seguridad vial los escolta, no le importa que el que circula en una moto que tenga casco, que es lo que la ley exige.
Sin seguridad, pero con vacaciones
Cómo ya hemos manifestado quien paga los platos rotos de estas falencias no es otro que el jefe comunal, siendo grave que tanto el jefe de policía de la ciudad el Dj Leonardo Gallo y el secretario de seguridad Federico Ruíz se ausentaron de la ciudad para gozar de sus merecidos descansos.
¿Quedamos a la buena de Dios? ¿Las fotos publicadas por Gallo disfrutando en las playas de Brasil, son avaladas por Ruíz en momentos tan complejos para la sociedad?
Ruíz tiene una gran responsabilidad otorgada por el intendente, mientras manifiesta sus intenciones de ser concejal y hasta intendente de la ciudad, no es serio que deje librado al azar lo que pueda ocurrir. Hoy debe gestionar y generar más recursos para los trabajadores de seguridad vial, quienes con autos rotos y sin elementos hacen malabares para cumplir sus tareas.
Dejar el descanso familiar para otro momento y acompañar la gestión y sobre todo a los vecinos de nuestra ciudad, por lo pronto enero con lo pincha ruedas, los quema coche y los robos como parte de la realidad donde los responsables veranean.