Durante la primera hora del programa especial emitido por FM Berisso Ciudad con motivo del centenario de Villa San Carlos, que condujeron Martín Ortiz y Pedro Faggi, pasaron Federico Slezack, exjugador de la institución, el presidente Juan Manuel Córdoba y Alejo Colombo, extitular de la entidad.
Federico Slezack, emblema de la Villa, desde un principio se vio emocionado, y destacó que más allá de haber alcanzado distintos logros deportivos con la camiseta del club, consideró que también "hay mucha gente que día a día hace que el club no le falte nada".
Asimismo, valoró la identificación que toda la ciudad de Berisso tiene con la institución: "Está volviendo la familia a la cancha, que eso es lo importante, vos vas una tarde a la sede social, y nos quedó chica la sede, las actividades", dijo, y añadió que "la cantidad de gente que va,es impresionante, creo que cuando los fundadores soñaron armar este club, cuando construyeron la sede, por algo la hicieron tan grande, imaginaban un club así".
Además, expresó que "el club arrancó a construir con base sólida, algo que hoy se está viendo y se está notando, uno cuando camina por la calle ve muchas camisetas" de Villa San Carlos.
Sobre su historia con el club, Slazack reconoció que desde chico es hincha por el barrio. "Empecé a jugar cuando tenía cuatro o cinco años, acompañaba a mi hermano más grande y uno se va haciendo, va conociendo gente que te vas arraigando a ese sentimiento", contó, al tiempo que recordó a Diego Arias, "el Negro", con quien pintó banderas, remeras e iban juntos a la cancha y aún hoy continúan con esa amistad que empezó en las instalaciones de la Villa, y sentenció: "Es parte de lo que es la esencia de Berisso", y sumó: "Hoy estamos con estos colores que son los colores de nuestra vida, estamos muy ligados en cuanto a familia, amigos, al barrio, a la vida cotidiana... cada uno pasa por Villa San Carlos".
Sobre los logros deportivos con la casaca del club, Federico aseguró que, de tener que elegir un momento, se queda "toda la vida con el ascenso del 2009", que el celeste logró nada menos que ante Defensores de Cambaceres.
"Uno lo había imaginado de chiquito y estar viviendo esas situaciones, trataba de disfrutarla como podía, pero también adentro la sangre te hierve y es difícil manejar; el ascenso del 2009 sobre todo, las semanas previas, creo que fue algo que uno no podía manejar", dijo, y añadió: "La ansiedad, los nervios, las expectativas que había en la gente, creo que fue un día histórico. Y trataba de vivirlo con calma, obviamente a mi manera, los nervios por ahí por dentro, pero siempre tratando de disfrutar también, porque eran momentos únicos, irrepetibles, que uno había soñado pero lejanamente".
Palabra presidencial
El titular de la institución, Juan Manuel Córdoba, estuvo presente en el estudio al mismo tiempo que su primo Federico Slezack: "Yo empecé a venir al club por Fede, empecé a ir a la cancha y me enamoré del club, de la Villa. Y La verdad que es una historia maravillosa", contó emocionado.
Sobre su rol dirigencial, el presidente consideró que yo "es una linda experiencia", pero es necesario tener vocación. En esa línea, indicó que "acá le metemos mucha pasión a esto", más allá de que en ciertas ocasiones, en el momento no puede llegar a disfrutar del todo, pero con el paso del tiempo comprende los hechos históricos.
"Uno a veces vive las cosas con preocupación, con nervios y no lo disfrutás estando adentro como quizás si lo disfrutara uno como hincha yendo a la cancha"m confesó, pero analizó también que, con el tiempo, "si uno hace bien las cosas, haremos un resumen el día de mañana de eso y disfrutaremos y contaremos la historia a nuestros hijos y a las generaciones que vengan".
En otro orden, habló del sentido de pertenencia que tiene la gente con San Carlos: "Desde que llegan empiezan a sentir una pertenencia, y pasa hasta con chicos que a veces vienen formados de otros clubes, tiene que ver mucho con cómo Villa te recibe, y ha pasado siempre, tratando de contener, de mantener el espíritu del club, del barrio, de la humildad y venir de abajo".
Por otro lado, Slazack reconoció el trabajo de Córdoba al frente de la entidad: "Se fueron dando situaciones después de pandemia, donde se puso al hombro muchas cuestiones, formó un grupo de trabajo bárbaro que lo acompañaron y dijeron que él tenía que ser el presidente".
Asimismo, reflexionó que actualmente se está celebrando el centenario, pero "hay que hacerlo todos los años, para seguir fortaleciendo eso que son la bases para el día que Juanma no esté más, que nosotros no estemos más, que pasen otra gente nuestros hijos y el club pueda seguir transmitiendo".
Alejo Colombo destacó la gestión de córdoba y recordó el ascenso
Quien también pasó, pero vía telefónica por la primera hora, fue el expresidente de la institución, Alejo Colombo, quien destacó el trabajo de Córdoba, con quien intercambió elogios. "Ahora que no soy dirigente, defiendo siempre a muerte a los dirigentes del fútbol del ascenso, que lo único que hacen es poner tiempo y dinero del bolsillo de ellos", dijo el antecesor de la actual gestión, que aseguró que "al club lo conforman todos, pero el que elige siempre a los técnicos, a los jugadores, el que elige las cosas como se van a hacer, y la política que se va a seguir dentro de las instituciones, es presidente del club".
Sobre el paso por la Primera B Nacional de San Carlos durante su gestión, reconoció que "deportivamente nos fue mal, pero como experiencia y como institución no fue bastante bien", y valoró el no haber dejado endeudada a la entidad en pos de salirse del presupuesto con el que contaba, y reflejó: "Me ha ido muy bien deportivamente por el grupo de gente humana que tuve de jugadores".
Finalmente, el extitular destacó la gestión llevada adelante por Juan Manuel: "Veo bien al club, lo que lo puedo ver, que lo sigo por las redes, lo sigo al equipo por los partidos que juega, veo que la institución ha crecido un montón en los últimos tiempos, veo que hay un grupo de gente joven laburando que le pone el hombro a la institución, que no es fácil juntar gente para trabajar".