Servicios públicos

Spivak, sobre los reclamos de los ciudadanos: “Somos el paragolpes del vecino con el Estado”

Lucas Spivak, secretario de Servicios Públicos de Berisso.
Lucas Spivak, secretario de Servicios Públicos de Berisso.

Este miércoles se entrevistó al secretario de Servicios Públicos, Lucas Spivak, en el programa radial “BerissoCiudad en Radio”, que se emite por la 88.5 de nuestra ciudad.

Es así que el funcionario, sobre la basura, mencionaba que “lo más sencillo es trabajar sobre el asfalto. Se complica en calles de tierra, cuando llueve se complica entrar y, por ahí, algunos vecinos hacen un basural”, y señalaba que “el vecino no puede sostener en su casa la basura y la deja en algunos lugares que no corresponde. Pero hay otros donde habitualmente dejan la basura y son calles pavimentadas. “En algunos lugares hemos puesto canastos”.

Sobre los residuos no habituales, mencionó que “los habituales, este mes, un solo día tuvimos inconvenientes, y podemos sostener diario la recolección de habituales. Tenemos menos reclamos”, e indicó que “hay horarios de recolección. En verano es a las 11 y a las 19, y ahora es de 7 a 13”.

También, sobre el reciclado, Spivak se refirió y dijo que “los reciclados no van al mismo lugar. Se trabaja desde el Municipio con el MT, que es quien trabaja esa temática. Hay que explicarle al vecino que no va al mismo lugar. Son las bolsas verdes. El vecino que confíe que estamos haciéndolo. En la zona del centro se está haciendo y apostamos a este reciclado”.

La luminaria fue otro de los temas abordados y en ese sentido, señaló que “es un reclamo que el vecino vive haciéndolo. El recurso está a disposición, hay mucha demanda, pero el intendente dispone. Con estas dos almejas nuevas, nos sirve para el trabajo. Estamos cambiando a LED en muchos lugares”.

Spivak también marcó lo que demanda el vecino: “El bache es uno de los recursos más caros para abordar. Es destinar fondos y dejar otras áreas sin fondos. Es una realidad el estado de la calle. Dependemos de un plan de bacheo, pero que el Municipio no puede abordar. No es que no sea prioridad para nosotros. Somos el paragolpes del vecino con el Estado, pero es muy costoso darle solución definitiva”.

En el área de Servicios Públicos describió que “se hicieron un montón de aportes con ayudas de otras áreas: controles de camiones con GPS, controlando el combustible, un sistema integral para que el vecino sienta la transparencia. Nos ayuda para el cuidado del camión si está muy parado”.

Indicó también sobre el espacio donde funciona el corralón municipal que “estamos con un presupuesto para acomodar los talleres, los portones”. Además, reveló que “con los trabajadores venimos abordando temas diariamente, consensuando con los trabajadores con la charla diaria. Ellos nos representan frente al vecino”.

Sobre las previas a las lluvias, dijo que “estamos trabajando con las bocas de tormenta. Con el vactor hacemos ese trabajo, pero la zona es grande. Después de la lluvia vemos qué zona no bajó el agua y se sigue trabajando, destapando y viendo hasta dónde arrastra”.

Situación política provincial

Sobre la política local y provincial, el referente del Frente Grande en Berisso mencionó que “año bisagra para el futuro del país, teniendo en cuenta la elección presidencial. El Frente Grande está encuadrado acompañando a Axel, apoyando el desdoblamiento y militamos lo que propone el gobernador”.

Spivak hizo referencia al desacuerdo en el espacio y señaló que “sobre la diferencia que hay dentro del Frente, sí existe. A nivel nacional están con la posición de La Cámpora y, a nivel provincial, donde está Mario Secco como presidente, se apoya al gobernador. Las internas son sanas, pero es saludable que se respeten las bases”.

También indicó que “en breve ya sabremos, a la tarde, lo que pase en la Legislatura. A nivel local, el vecino ve la gestión y te califica. Es por eso que la vara siempre tiene que estar alta e ir resolviendo”.

Sobre el quiebre que hay entre La Cámpora, Cristina y el sector de Kicillof, afirmó que “yo creo que es necesario, en alguna etapa, confrontar. Que surjan nuevas ideas. Enmarcarse sobre lo que realmente el argentino está necesitando. Quizás dejó de creer en un proyecto peronista porque desatendimos la necesidad de la gente”.

Comentarios