ENSENADA,
Diciembre 03 (www.EnsenadaCiudad.com.ar
) En el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, la Cooperativa
Futuro Ensenadense participó de las jornadas
denominadas “Abriendo Caminos”, las cuales estuvieron centradas en la
exposición e intercambio de experiencias cooperativas.
El
encuentro estuvo organizado por el Colegio de Graduados en Cooperativismo y
Mutualismo de la República Argentina (CGCyM) y contó con la participación de la Federación de
Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA) y la Asociación
Mutual "Bartolomé Mitre".
En
ese marco, se realizó una jornada en la sede de CGCyM en la que expusieron las
trabajadoras de la Cooperativa Futuro Ensenadense, Mirta Correa, Ramona
Escudero y Marisa Ruíz Díaz acerca de la historia y la construcción de la
identidad del emprendimiento, el cual se encuentra basado en una fuerte
presencia de mujeres.
La
actividad se centró en la experiencia de
la pre-cooperativa Grupo Nuevo Horizonte de la localidad de La Noria
(Departamento de Loreto, Santiago del Estero), el cual nació de la unión de
mujeres artesanas teleras, a partir de un "trabajo de terreno socio-organizativo"
llevado a cabo por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la
Nación.
Dicho
programa se enfocó en darles a conocer, a las mujeres teleras del actual Grupo,
sus derechos, en revalorizar su cultura, en proponerles una forma de organización
basada en la autogestión y en brindarles herramientas y oportunidades que le
permitan visualizar su trabajo cooperativo y trazar lazos en nuevos territorios
y con otros colectivos.
Por
otra parte, se llevó adelante una jornada de integración cooperativa
rural-urbana, entre las teleras del Grupo Nuevo Horizonte y las trabajadoras de
la Cooperativa Futuro Ensenadense, que incluyó la visita de las mujeres
santiagueñas a la cooperativa ensenadense y la costa de Punta Lara. (www.EnsenadaCiudad.com.ar)