Programa radial “Por Nosotros”

Un cordobés que impacta con su música

El artista junto a las conductoras del ciclo.
El artista junto a las conductoras del ciclo.

BERISSO, Marzo 18 (www.BerissoCiudad.com.ar) Uno de los cantantes más populares de la región que visitó los estudios del programa radiofónico “Por Nosotros”, que se emite todos los sábados de 13 a 14 por Radio Sur FM 105.1, es Esteban `el cordobés´, quien deleitó a la audiencia berissense con la interpretación de canciones de Ricardo Arjona y Juanes, entre otros artistas.

 

Al comenzar la entrevista, Esteban manifestó su afecto a la ciudad: “Estoy muy contento de estar con la gente de Berisso es un cariño muy especial que le tengo a esta ciudad, desde que llegue a Buenos Aires, la gente de Berisso me brindó mucho cariño y me abrió las puertas, por eso siempre es un placer. Viví durante un año y medio acá, me hice muchos amigos, gente querida”.

 

Con respecto a la decisión de venirse de Córdoba a Buenos Aires, manifestó que “como todas las decisiones en mi vida fue de un día para el otro. Se fueron dando las cosas, yo tenía ganas de hacer algo fuera de Córdoba porque Córdoba te lleva mucho a lo que es el cuarteto y el folklore y no hay mucha amplitud, en cambio Buenos Aires te abre las puertas al mundo y no tiene un techo, por eso la idea principal era Capital Federal pero se cambiaron los planes cuando conocí gente de Berisso en un espectáculo y me invitaron a venir acá, era lo que yo estaba buscando, por eso siempre digo que Berisso me abrió las puertas”.

 

En relación a sus comienzos en la música, recordó que “la primera vez que canté en público tenía once años con una banda que tenía en ese momento que se llamaba `Bonsai´ con chicos de esa edad. Ese fue el puntapié inicial ante el público y desde ese momento fue imparable, nunca más dejé de hacerlo”.

 

Además, habló sobre su relación con Rodrigo, uno de los cantantes cuarteteros más exitosos y queridos por el público: “Yo tuve la posibilidad de trabajar para uno de sus discos, yo trabajaba en un estudio de grabación en Córdoba y una de las anécdotas más lindas que tengo con él es que el tema `De enero a enero´ iba a ser una cumbia y junto a Alejandro que era el tecladista armamos una versión melódica del tema, se la presentamos  Rodrigo y así grabó la versión melódica. Era un artista increíble, con un carisma que lo tenía a flor de piel, un tipo muy querido por la gente, muy profesional, exigente y que tenía la música metida en la sangre”.

 

Uno de sus proyectos es la grabación de su disco: “Yo compongo canciones, tengo como proyecto para este año terminar con un disco que lo comencé a armar el año pasado, voy a tratar de hacer todo lo posible para terminarlo lo que pasa es que es muy difícil por una cuestión al principio netamente económica, es muy costoso grabar un disco profesionalmente, necesitas mucho tiempo y mucho dinero.”

 

“La gente tal vez tiene una imagen del artista como que se pone ropa linda y se sube a cantar y listo, pero no es así hay una preparación que te lleva tiempo y dinero, nosotros el espectáculo que tenemos montado tiene una inversión hasta ahora de casi 80 mil pesos, para brindarle a la gente un buen espectáculo, con un buen sonido, músicos en vivo y lo más importante que tiene esto es el recurso humano, yo por suerte cuento con un recurso humano muy importante, como es mi operador técnico que es mi mano derecha y mi pie izquierdo, mis asistentes y los músicos que me acompañan que son realmente excelentes”.

 

Continuó diciendo: “Es un sacrificio que se paga no con dinero sino con el aplauso de la gente, eso es lo más importante que tenemos los que hacemos arte, tanto sea cantar, pintar un cuadro, leer una poesía, es lo fundamental, sino tenes el aplauso no tenes nada. Yo siempre digo que la música es el papel donde escribo mi vida, no es mi medio de vida sino es mi entero de vida”.

 

También opinó sobre el medio televisivo diciendo que “es un arma de doble filo, yo estuve en los casting de varios programas, en Pop Stars, en Operación Triunfo, en el que quede seleccionado entre los 45 que iban a entrar a la academia, en Latin American Idol, donde quede entre los 100 americanos elegidos. Pero es muy difícil porque no te brinda las garantías de continuidad artística, todos los artistas que han salido de programas de televisión hoy en día no son artistas masivos”.

 

“Con el tiempo me di cuenta que quiero sobresalir por lo que soy y no por lo que un programa de televisión me dé, creo que esta bueno que la esencia del artista nazca de lo que es el artista y no por lo que la televisión le puede dar. Vos estas en la televisión, la gente te conoce pero cuando dejas de ser noticia, vende otra cosa, a vos te olvidaron. Me parece que lo importante del artista no es ser famoso, el artista que perdura en el tiempo es el artista que es popular, eso es lo que me parece que nutre al artista”, concluyó el cantante.

 

Quienes deseen comunicarse con Esteban lo pueden hacer telefónicamente  al (0221) 479.3313, 15.463.5845, 15.440.7288 o vía mail a [email protected]. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios