Nuevo logro en la UNLP

Una berissense logró junto a un grupo de investigadores producir una muestra contra trastornos del metabolismo

La Universidad Nacional de La Plata es pionera en las investigaciones y desarrollos relacionados con cannabis. El Centro de Investigaciones del Medioambiente de la Facultad de Ciencias Exactas (CIM, UNLP- CONICET), es la primera institución en tener cultivos propios de cannabis en Latinoamérica. 

Cómo informa la página oficial de la UNLP, el grupo de investigaciones en cannabis del CIM produce actualmente tres cepas propias -denominadas Cepas Argentinas Terapéuticas- que son usadas en distintas investigaciones por grupos de otros puntos del país. Recientemente, junto a la Universidad Nacional del Litoral, reportaron el potencial terapéutico del aceite en el tratamiento de un conjunto de trastornos conocidos como Síndrome Metabólico.

Dislipidemia, presión arterial alta, obesidad abdominal y resistencia a la insulina son algunos de los trastornos que pueden ser tratados con cannabis, según ensayos realizados con aceite de cepas producidas en el CIM. Los aceites están formulados con distintas concentraciones de las sustancias activas: cannabinoides (THC, o Tetrahidrocannabinol y CBD, o Cannabidiol), y terpenos, que son los compuestos orgánicos responsables del sabor y olor característicos de la planta y también moduladores de los efectos sobre el cuerpo.

Darío Andrinolo, Biólogo de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP y Dr. en Ciencias Biomédicas por la Universidad de Chile, es uno de los responsables del laboratorio, que busca garantizar el acceso legal al material vegetal y los estándares analíticos para su uso.

El grupo lleva adelante varias líneas de investigación propias y colaboraciones con laboratorios de diferentes puntos del país, tanto en relación con la diversidad de variedades de cannabis como respecto de sus efectos sobre la salud humana. 

El rol del grupo del CIM es fundamental: son quienes aportan los aceites de cannabis de las variedades locales, con una caracterización completa y con concentraciones estandarizadas de cannabinoides y terpenos. “Somos capaces de generar una gran variedad de insumos que necesitan otros investigadores para realizar sus estudios, aportando aceites con concentraciones bien determinadas de cannabinoides, tanto ácidos como neutros, y de terpenos. Incluso, producimos distintas combinaciones, como aceites con terpenos pero sin cannabinoides, con cannabinoides pero sin terpenos, e incluso los cannabinoides solos”, se explaya Andrinolo.

“Y la entrega puede ser sostenida en el tiempo, garantizando la estabilidad de los insumos para experimentos de larga duración”, complementa la berissense  Daniela  Sedan, Bioquímica y Doctora en Ciencias Exactas, también responsable del grupo. 

En particular, de una colaboración con la Universidad Nacional del Litoral surgió el primer estudio reportado que examina los efectos de la administración oral de aceite de cannabis en un modelo experimental en el Síndrome Metabólico, un conjunto de trastornos metabólicos influenciados por factores genéticos y ambientales, que ha alcanzado proporciones epidémicas en todo el mundo.

Los resultados de este estudio, fueron publicados en el año 2023 en la revista internacional Journal of Food Nutrition and Metabolism. El artículo, titulado “Effects of Cannabis Oil on Cannabinoid-Induced Tetrad, Blood Pressure, and Metabolic Parameters in an Experimental Model of Metabolic Syndrome“, lleva la firma de un equipo multidisciplinario de investigadores. Se trata de Cristian Vaccarini, Daniela Sedan, Darío Andrinolo, investigadores del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, mientras que Valentina Degrave, Michelle Berenice Vega Joubert, María Eugenia D’Alessandro y María Eugenia Oliva, desde el Laboratorio de Estudio de Enfermedades Metabólicas relacionadas con la Nutrición, de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral.

Síndrome metabólico, una epidemia silenciosa

El síndrome metabólico no es una enfermedad nueva: hace al menos 100 años que se denominó así un conjunto de trastornos que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2 y patologías cardiovasculares, y que origina morbilidad y mortalidad prematuras en la población de todo el mundo.  Las alteraciones que ocurren en el SM incluyen la dislipidemia, la elevación de la presión arterial, valores glucémicos alterados, obesidad abdominal y resistencia a la insulina. Además, se han asociado al SM otras anomalías como el estado proinflamatorio y protrombótico crónico y la enfermedad del hígado graso no alcohólico. 

El trabajo desarrollado entre el CIM en colaboración con investigadores de la UNL ha arrojado luz sobre un posible enfoque terapéutico prometedor para tratar algunas de las alteraciones presentes en el Síndrome Metabólico (SM) mediante la administración oral del aceite de cannabis. El estudio analizó los efectos del aceite de cannabis en un modelo experimental de la enfermedad, inducido en ratones de laboratorio por una dieta rica en sacarosa. 

Para poder evaluar el potencial terapéutico del aceite de cannabis, los investigadores dividieron a los animales en tres grupos durante un período de 21 días: el primer grupo se alimentó con una dieta estándar de laboratorio, el segundo grupo recibió una dieta rica en sacarosa y el tercer grupo recibió la misma dieta rica en sacarosa junto con la administración oral diaria de aceite de cannabis. Es de destacar que los ensayos en modelo murino, que fueron realizados en el laboratorio de Santa Fe, se implementaron bajo condiciones que respetan las normas de bienestar animal.

En su estudio, los investigadores analizaron diversos indicadores del estado de salud de los tres grupos de animales a lo largo de los días. Identificaron diferencias significativas entre los grupos con y sin administración oral del aceite, que sugieren el potencial terapéutico de cannabis en el contexto del Síndrome Metabólico.

Uno de los principales hallazgos fue la influencia del aceite de cannabis en la presión arterial. Se observó que la administración de aceite de cannabis redujo significativamente la presión arterial sistólica y diastólica en animales con Síndrome Metabólico inducido por dieta, a partir de la segunda semana. Esto resalta la posibilidad de que los cannabinoides presentes en el aceite puedan tener un efecto beneficioso en la regulación de la presión arterial.

Además, se encontró que el aceite de cannabis mejoró una serie de parámetros metabólicos en los animales con SM. Los niveles de triglicéridos, colesterol y ácido úrico se redujeron significativamente con la administración de aceite de cannabis, acercándose a los valores observados en el grupo control, que recibió la dieta estándar. También pudieron detectar una disminución en las enzimas indicadoras de daño hepático, así como una mejora en el contenido hepático de triglicéridos y colesterol. Estos resultados sugieren un efecto hepatoprotector del aceite de cannabis.

El estudio también destacó el efecto analgésico del aceite de cannabis en el grupo alimentado con SRD, lo que indica un posible beneficio en el manejo del dolor en condiciones metabólicas adversas.

Si bien estos hallazgos son alentadores, es importante señalar que los resultados se obtuvieron en un modelo animal y, por lo tanto, deben interpretarse con cautela al aplicarlos a los seres humanos. Sin embargo, este estudio brinda un nuevo enfoque hacia el potencial terapéutico del aceite de cannabis en el tratamiento de algunas alteraciones relacionadas con el SM, como la hipertensión, la dislipidemia y el daño hepático. 

Próximas investigaciones serán esenciales para comprender completamente los mecanismos detrás de estos efectos y su aplicabilidad en contextos clínicos. El grupo aborda específicamente el efecto de cannabis sobre el daño hepático “Contamos para eso con dos fuentes de financiamiento: la  Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y el Programa de Investigación en Cannabis, de Nación, estamos en la fase de ensayo para evaluar qué posibilidades de frenar el daño hepático o mejorar la recuperación ofrecen distintas formulaciones de aceite de cannabis hechas a partir de las variedades propias” detalla Sedan.

La importancia de las cepas propias

El aceite empleado en los ensayos fue de una de las cepas propias desarrolladas en la UNLP, la más rica en CBD, en una proporción de 2:1 respecto de THC. Se trata de la Cepa Argentina Terapéutica 1, obtenida originalmente por un grupo de cultivadores de la Asociación Cultural “Jardín del Unicornio· (CABA), quienes trabajan con cannabis hace más de 20 años. 

Andrinolo explica esta elección: “La elección de la variante rica en CBD tiene que ver con el prohibicionismo. Históricamente, se consideraba que el CBD, que también se puede extraer del cáñamo y es más barato, era la sustancia ´buena´, mientras que el THC se consideraba como ´mala´. Esta idea condujo a que aún hoy exista mucha más investigación realizada sobre CBD, mientras que los efectos de THC fueron menos estudiados. Por eso los aceites más ricos en CBD suelen ser los elegidos para comenzar las investigaciones.” 

Comentarios