Producción

Fructífero encuentro regional para la prevención de riesgos del trabajo

Un pasaje de la exposición del licenciado Sedán.
Un pasaje de la exposición del licenciado Sedán.


BERISSO, Octubre 29 (www.BerissoCiudad.com.ar) En horas de la mañana de este miércoles, se llevó a cabo un Encuentro Regional para la prevención de riesgos del trabajo, iniciativa organizada por la Municipalidad de Berisso, a través de la Secretaría de Producción, en conjunto con la Municipalidad de Ensenada.

El objetivo del encuentro, que estuvo destinado a empresas e instituciones representadas por profesionales y técnicos en Higiene, Seguridad, Medicina del Trabajo, Protección Ambiental, responsables de Recursos Humanos y áreas de producción, fue abordar de los factores de riesgo laboral más habituales.

Paralelamente, se abordó el análisis de las medidas de prevención que reducen o eliminan esos riesgos para preservar la salud y la vida de los trabajadores, al mismo tiempo que permiten un desarrollo más productivo a las empresas.

De la iniciativa, realizada en el Salón Dorado de la Sociedad de Bomberos Voluntarios, participaron los secretarios de Producción y Gobierno, Luis Stangatti y Guillermo Di Giácomo, respectivamente; el presidente del Instituto Argentino de Seguridad (I.A.S.), Licenciado Jorge Cutuli; el gerente de marketing y ventas de la empresa “Santista Workwear”, Ingeniero Fernando Raddavero; el integrante del Cuerpo Técnico del Instituto Argentino de Seguridad, licenciado Daniel Sedán; el subsecretario de Seguridad, Sergio Grobly y el director de Promoción y Defensa del Medio Ambiente, licenciado Raúl Marcos Panettieri.

Durante la capacitación se desarrollaron cuatro módulos. El primero de los temas fue el autocontrol preventivo, a cargo de Daniel Sedán, quien también es integrante del Cuerpo Técnico del Instituto Argentino de Seguridad y docente del curso Especialidad en Medicina Laboral, Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires. Posteriormente, se abordó sobre la indumentaria  de protección personal, que contempló el tratamiento de las normativas y los tejidos para indumentaria de protección personal.

El tercer eje fue el Plan de respuesta a emergencias químicas, a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.L.P., y la última temática abordada fue la seguridad total y las cuatro modalidades de la prevención, en la cual disertó el presidente del I.A.S., el licenciado Jorge Alfredo Cutuli. 

Al respecto, el secretario de Producción, Luis Stangatti, indicó que “desde el Municipio decidimos llevar a cabo este encuentro de trabajo junto a la empresa Santista Workwear y el Municipio de Ensenada. Estamos convencidos en la trascendencia de este tipo de eventos que apunta a mejorar la seguridad en el trabajo, medio ambiente y en la propia producción de las empresas, las cuales fueron invitadas y asistieron mayoritariamente”.

“El balance fue altamente positivo, ya que más de un centenar de asistentes estuvieron presentes a pesar de las inclemencias climáticas que se registraron en las primeras horas de la jornada de hoy”, añadió el funcionario.

En este sentido, Stangatti, manifestó que “esta actividad abrirá un nuevo vínculo entre el Municipio local y las empresas, y de esta forma estamos mejorando el ámbito de trabajo de los trabajadores”, señaló, agregando que “el trabajo genuino y seguro es el mejor espacio para los trabajadores de la ciudad. Este tipo de iniciativas apunta a eso. Hubo una fuerte respuesta de parte de las empresas que están radicadas en Berisso, donde en la jornada de hoy estuvieron presentes más de 15 empresas asentadas en el Polígono Industrial”.

Po su parte, el licenciado Daniel Luis Sedán, recalcó que “dado que en la Región hay un sector de alta complejidad, la iniciativa apunta a tener una mayor productividad, con un buen desarrollo en cantidad y calidad y con la seguridad incorporada”.

“La mayoría de las empresas del país han incorporado las normas de calidad vigentes y se está avanzando en materia de seguridad laboral en esta Región”, detalló Sedán.

Por último, el profesional ponderó la trascendencia de los primeros ejes abordados y que lo tuvieron como disertante de la capacitación.

En relación al primer eje, Sedán indicó que “el autocontrol preventivo que es la base de la metodología de procedimiento operativo creada por el Instituto Argentino de Seguridad. Este nuevo sistema lleva al trabajador a autocontrolarse, lo cual implica que el trabajador reconozca las irregularidades y las normalice dentro de las posibilidades que le brinda la empresa”. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios