Entrevista al director

Herrero: “La enseñanza en la Orquesta Escuela es colectiva”

Candela Gómez y Juan Herrero, en el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.
Candela Gómez y Juan Herrero, en el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.


BERISSO, Octubre 30 (www.BerissoCiudad.com.ar) El coordinador de la Orquesta Escuela local, Juan Herrero, junto a la profesora, pero también alumna Candela Gómez, visitaron el programa radial de BerissoCiudad (FM Difusión 98.1) para hablar sobre el renombre que ha cobrado la institución a nivel nacional.

“Uno de nuestros chicos que ingresó hace apenas cuatro años, acaba de volver de Estados Unidos, en donde luego de realizar una pequeña actividad de 20 días lo invitaron para que continúe sus estudios allí. Ahora se va a Brasil. También Candela fue una de las que viajó en 2010 a Francia y en 2011 a Venezuela. No tiene límites el alcance social, musical y educativo”, comenzó Herrero.

Sobre su experiencia personal, Gómez rememoró que nunca había planeado llegar al “contacto con el instrumento” y la participación en la orquesta, que hoy tiene.

“Actualmente estudio Dirección Orquestal en la Facultad de Bellas Artes, al mismo tiempo que tomo clases particulares en la Orquesta Escuela, también doy clases allí y además estudio sola”, reveló.

Luego, reflexionó: “Es una disciplina que requiere esfuerzo diario pero es hermosa, y si a uno le gusta, las ganas salen solas”.

Por su parte, el coordinador afirmó que “la Orquesta Escuela de Berisso está presente en 13 núcleos desde La Hermosura, pasando por El Carmen, Villa Argüello, salvo Los Talas. Candela se sumó al primer núcleo, en el barrio El Carmen, de la Escuela N° 25”.

“Comenzamos allí porque el entonces director de Cultura Daniel Román nos decía que La Franja, por ser nueva en cuanto a su población tenía menos oportunidades, estaba más alejada de los circuitos culturales”, destacó.

E indicó que “la Orquesta cumplió nueve años en septiembre pero en mi caso particular lleva 10, porque tuvo una etapa preparatoria muy fuerte, de conseguir instrumentos. No ha parado de crecer, no hemos dejado de trabajar todos; los chicos también, primero jugando y luego como profesión”.

“Desde muy temprano enseñamos a compartir los saberes porque beneficia a ambos, los chicos aprenden de un par mucho más fácilmente y el que enseña, al mismo tiempo se reafirma en sus conocimientos. La enseñanza en la Orquesta Escuela es colectiva”, remarcó Herrero.

Asimismo, expuso que “el chico, desde que ingresa a la Escuela, empieza a tocar en la Orquesta, con lo poquito que puede hacer con su instrumento, que es el incentivo que tiene. A diferencia de otros tipos de enseñanza de la música, nosotros no tenemos chicos con vocación inicial, sino que se han enterado por nosotros, que los fuimos a buscar al barrio, a la escuela. Así comenzó el proceso que no tiene límites”.

Citando tanto al Municipio como a la comunidad en general, sostuvo: “Nos sentimos muy bien tratados, la Orquesta Escuela ‘de Berisso’ no es sólo un nombre, implica algo bien profundo. Está claro que hay mucho por hacer y que hay mucha gente que aún dice que no nos conoce”.

“Vamos hacia la primera década, significa que chicos que hemos conocido desde muy chicos, no sólo se han transformado en profesores como Candela, sino que hasta mantienen sus hogares con el trabajo de la Orquesta Escuela”, acentuó

También afirmó que “los instrumentos son gestionados absolutamente en su totalidad por la Orquesta Escuela, que tiene una asociación civil y hay entidades que hay ayudado a lo largo de la historia”.

“Por ejemplo, la fundación Misión Católica de Caridad en Taiwán entró en contacto con nosotros a través de una nota periodística de un exembajador de la Argentina con sede allá, Raúl Desmaras, originario de Berisso”, recordó.

Y contó que “hace seis años que esta fundación mantiene un vínculo de acercamiento, hasta ha auspiciado a una alumna, así como por también lo hizo el Club Atlético City Bell con cuatro alumnos que fueron a ‘misionar’”. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios