Profeta en su tierra

Odino Faccia realizará un concierto en Berisso: "Muy contento y entusiasmado por lo que se viene"

Odino Faccia.
Odino Faccia.

El cantante Odino Faccia, presidente de la fundación Red Voz por la Paz, dialogó con Verano en la 88.5, en relación al concierto que se llevará a cabo el próximo sábado 5 de marzo a las 20 horas en el Centro Cívico.

“Tengo mucha ansiedad. Muy contento y entusiasmado por lo que se viene. Que después de dos años el primer concierto mío sea en Berisso es una gran emoción”, enfatizó.

Asimismo, Odino mencionó que cuando llevó el proyecto al municipio y se juntó con Fabián Cagliardi, Aldana Lovanovich y su equipo se vio sorprendido por “la apertura a la escucha de lo que se propone, lo cual me pone muy feliz. Entendieron lo que se trata este proyecto. La verdad que acompañan”.

Además, contó un poco que la jornada comenzará a las 12 horas con diferentes stands de comidas de las diversas colectividades, exposición de autos antiguos, shows infantiles y un espacio de donación de útiles escolares en función que comienzan las clases. “Tener ese espacio de solidaridad puede generar un alivio para niños y niñas”, ponderó.

El gran cierre del evento será “a partir de las 20 horas con el concierto de la paz y valores, en el cual está el hermanamiento con la ciudad de Hoima (Uganda) de África en el que permite un intercambio cultural muy rico entre esta ciudad de África y Berisso”.

En mención al recital en sí, mencionó: “Yo trato de generar un hilo conductor de llevar estas canciones en el que la gente al fin y al cabo entiende de qué se trató; se emocionó, se divirtió, y se vivió un momento en familia entre todos en el cual vibramos en una misma sintonía y una misma energía”.

El artista regional también expresó su objetivo desde la red que es “llevar acciones como capacitación, que para los educadores es un valor de convivencia. Seminarios que tienen que ver con la violencia laboral, con el coaching ontológico por lo que significan la parte espiritual de todo el mundo, y lo que significan las emociones como mejorar a los vecinos a través de las emociones. Todo eso plasmado en el concierto”.

En otro orden, se refirió a cómo fue su transitar en el contexto de la llegada de la pandemia y aseguró: “Difícil como todo. Nadie estuvo exceptuado. En lo personal fue muy difícil, el último concierto que hice fue el 29 de febrero del 2020. En ese año tenía muchos conciertos en diferentes ciudades y ninguno se pudo concretar”.

Yendo a lo más macro de su rubro, reflexionó: “Para el sector musical, aún sigue siendo muy difícil. Empezó a flexibilizarse un poco más pero no deja de tener dificultades, uno trata de adaptarse. Soy muy intenso, inquieto, tengo la fundación en la cual trato de generar otras acciones, siempre en función de la otra persona”.

En ese sentido, contó cuál es su objetivo como protagonista: “Empezar a profundizar las cuestiones de valores, sensibilidad en el que la pandemia se vieron con mayores necesidades”. Y así, profundizó sobre esta temática: “Yo pensé que la pandemia iba a mejorar la calidad del encuentro humano, de la convivencia; sin embargo, la profundizó para otro lado. La violencia que se vive es tremenda en la calle y ha generado desencuentros familiares y amistades, la verdad que ha hecho un desastre”.

El nacido en Ensenada, pero crecido en nuestra ciudad se mostró con ganas de dar un giro y lo que se necesita para salir de este momento: “Una mayor escucha, un mayor diálogo, un mayor encuentro de todos y todas porque no sucedió con la pandemia. En vez de acercarnos, inevitablemente terminó distanciando muchísimas situaciones y hoy tenemos el enorme trabajo de volver a encontrarnos”.

En referencia a su trabajo como embajador de Paz de la República de los Niños, recalcó: “Nunca creí que sería tan difícil trabajar por los valores de la música, nunca creí que era una actividad de constante dificultad. Por supuesto asumí el desafío y desde el minuto cero que fui nombrado lo seguiré haciendo por los valores y por lo que uno cree y las convicciones que tiene”.

Por último, relató lo que fue el video musical realizado con la actriz y cantante, Natalie Pérez: “tuvimos una conexión hermosa para componer, en dos tres tardes la hicimos una canción alegre, que la pensemos por la igualdad y la paz, los valores. Lleva un estado animo que lleva de energía positiva, que te transporte a otra vida. Natalie es un talento caminando, lo expresa todo el tiempo. Rodar con ella fue muy sencillo”.

Comentarios