La semana en BerissoCiudad

Aniversario del retorno a la Democracia y la importancia del terraplén costero


BERISSO, Noviembre 02 (www.BerissoCiudad.com.ar) Esta semana se cumplieron 31 años del retorno a la Democracia tras la victoria de Raúl Alfonsín sobre Ítalo Luder. En ese marco, asumieron las nuevas autoridades de la Unión Cívica Radical.

Además, el Frente Renovador con Ángel Celi a la cabeza celebró un año del triunfo electoral en las legislativas, una nueva sesión en el Concejo Deliberante y la importancia del terraplén costero en defensa de todos los berissenses.

El pasado 30 de octubre se conmemoró un nuevo aniversario del triunfo electoral de Raúl Alfonsín en el año 1983, con el 51,7 por ciento de los votos sobre Ítalo Luder del Partido Justicialista. Esto significó el hecho más importante de los últimos 30 años porque de esta manera los argentinos volvimos a elegir a nuestros representantes a través del voto universal, secreto y obligatorio.

Atrás quedaron las atrocidades de la última dictadura cívico-militar con un plan sistemático que sembró el terror en nuestro país, dejando el lamentable saldo de 30 mil personas desaparecidas, un conflicto bélico con Inglaterra y la peor de la crisis. Igualmente, está prohibido olvidar, cuya función como ciudadanos es exigir Justicia esos sinvergüenzas que llevaron a la Argentina al ostracismo.

En ese marco y con motivo de homenaje a su líder contemporáneo, la Unión Cívica Radical llevó a cabo el acto de asunción de las nuevas autoridades con José “Cacho” Méndez como nuevo presidente.

Frente  a los objetivos a mediano plazo, el actual edil afirmó que “tengo una gran responsabilidad que trataré de llevar de la mejor manera posible, le puedo decir a los vecinos de que la figura de Jorge Nedela es un factor de atracción y podrá devolverle a Berisso la dignidad de un pueblo escuchado, de una intendente en la calle con transparencia, diálogo y consenso que reafirma la autoridad, están dadas las condiciones para acceder a la intendencia municipal”.

Por su parte, Florencia Ulloa, nueva presidente de la Juventud Radical, manifestó que “estamos preparados y formados para acceder al Municipio de la mano de Jorge Nedela, por supuesto en el marco del Frente Amplio UNEN, somos una juventud que sabe las inquietudes de los jóvenes de Berisso y lo hemos demostrado en nuestra militancia barrial”.

Una sesión  de homenajes

Lo más importante de la undécima sesión del Honorable Concejo Deliberante fueron los distintos homenajes que se realizaron en torno a referentes políticos contemporáneos que modificaron un quiebre en el país como Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner. También se hizo alusión a un nuevo “Día de la Lealtad”.

En cuanto a la figura del ex-presidente santacruceño en el cuarto aniversario de su desaparición física, Zunilda De Vera sostuvo que “en el año  2003 “donde el 22 % de los argentinos le decía que se podía hacer un país distinto hasta su fallecimiento”.

Además, Luis Dascenzi se refirió a otra fecha importante dentro el movimiento peronista como “el 17 de octubre de 1945”, repasando la movilización a Plaza de Mayo en busca de la liberación del General Juan Domingo Perón, mencionando que Berisso  fue el “Kilómetro 0” del peronismo, ya que la primeras columnas partieron desde los frigoríficos de nuestra ciudad.

El concejal de la UCR Jorge Nedela hizo alusión a una fecha importante como es la del 30 de octubre de 1983, mencionando que pasaron 31 años del momento donde los argentinos daban un paso importante en la democracia y estableciendo el cierre de la dictadura militar, votando un presidente constitucional: Raúl Alfonsín.

Celi festejó un año del triunfo del Frente Renovador

El pasado lunes se cumplió un año del abrumador triunfo del Frente Renovador en la ciudad con Ángel Celi a la cabeza, con 21.261 votos por sobre la lista del Frente para la Victoria.

A un año de la victoria obtenida en las complementarias, Ángel Celi comentó que “hoy es un día donde nos ponemos a pensar qué hicimos durante todo un año de haber recibido el respaldo mayoritario de los vecinos y que todavía nos falta otro por recorrer para volver a concretar el sueño de muchos de tener un gobierno más cerca de la comunidad, de las instituciones y que sea abierto a la gente”.

El actual presidente del Concejo Deliberante enumeró las preocupaciones que hoy en día divisa en el distrito como la inseguridad, el estado de abandono de la ciudad en varios aspectos, por ende, plantea “sumar a vecinos que tengan buena voluntad y predisposición para el trabajo mancomunado”.

“Nosotros vimos hace tiempo que hay un divorcio entre lo que es el Ejecutivo y la gente, no logra de tener lazos porque la administración municipal no se preocupa por lo que quiere la gente, como la inseguridad que es cada vez mayor; las vías de acceso que están cada vez más destruidas; la salud; las escuelas que están muy deterioradas; no les interesan los servicios públicos”, sentenció Celi.

Una defensa llamada Terraplén Costero

A poco de su finalización el terraplén costero ya significa una defensa para todos los berissenses, en el día de ayer el río llegó a 3.20 metros y no hubo ni barrios inundados ni evacuados como sucedió en la vecina ciudad de Ensenada. La alerta se mantuvo hasta la madrugada del domingo con un límite de 3 metros.

Los casi 8 kilómetros de extensión y sus 5 estaciones de bombeo hacen que las inundaciones pasen a formar parte del recuerdo, siendo en el año 2010 la última sudestada que padeció el distrito.

En este sentido, debemos destacar la gestión del Intendente Enrique Slezack para que esta obra anhelada sea una realidad.

Párrafo aparte para el exsecretario de Obras y Servicios Públicos, Juan José Bajcic que siendo uno de los vecinos que sufría los embates del agua luchó incasablemente para que el terraplén continúe su marcha y esa “prótesis” de defensa que a él le gustaba decir hoy está protegiendo a Berisso. (www.BerissoCiudad.com.ar) 


Comentarios