Producción

Apicultura, una actividad que crece en la ciudad

Integrantes de APABE en el aire de BerissoCiudad en Radio.
Integrantes de APABE en el aire de BerissoCiudad en Radio.

Integrantes de la Asociación de Productores Apícolas de Berisso (APABE), junto con el responsable del Centro de Educación Agraria Nº 14 (CEA), Juan Pablo Dillon, visitaron los estudios de FM Berisso Ciudad para compartir detalles sobre los cursos que se están ofreciendo para impulsar la producción apícola en la región.

“El curso denominado 'Auxiliar Apícola' se imparte una vez a la semana y ofrece una formación integral en apicultura. A lo largo del curso, los alumnos reciben un panorama completo sobre las diversas áreas de la actividad, desde la cosecha y la anatomía de las abejas, hasta la sanidad y los protocolos de extracción de miel. Las clases combinan teoría con práctica, y estas últimas se llevan a cabo en la misma asociación, permitiendo a los estudiantes un contacto directo con las colmenas”, describieron.

Lo que comenzó como una iniciativa del CEA para reunir a los apicultores de la zona, ha logrado consolidarse gracias al apoyo de instituciones locales y al entusiasmo de los productores locales. En los últimos años, la demanda de estos cursos ha crecido significativamente, reflejando un interés cada vez mayor por aprender sobre apicultura, especialmente entre mujeres que están incursionando en esta actividad.

Uno de los principales atractivos de la apicultura no solo es la producción de miel, sino también el crucial rol que juegan las abejas en la polinización, que afecta al 30 % de los alimentos que consumimos. “Es fascinante el mundo de la abeja. Cada abeja tiene su tarea, desde las obreras hasta la reina. El sistema es tan organizado y eficiente, es un verdadero ejemplo de cooperación”, comentaron.

También se enfatizó la importancia de la capacitación continua y el apoyo de la asociación para los nuevos apicultores. "El curso tiene una duración de tres meses, pero lo que realmente fortalece a los productores es la pertenencia a APABE. Ahí no solo reciben formación, sino que también cuentan con apoyo y contención a largo plazo", explicaron.

Además, la colaboración entre los productores permite realizar compras conjuntas de material y mejorar la calidad de los productos. "Cuando trabajamos juntos, todo mejora. La formación en grupo y la experiencia compartida son clave para enfrentar los desafíos del oficio", agregaron.

La apicultura en Berisso también está ganando terreno en términos de producción comercial. Si bien la mayoría de los apicultores locales inician su actividad como un hobby o una segunda fuente de ingresos, muchos están comenzando a ver la apicultura como una alternativa económica viable. "Además de la miel, se pueden producir otros productos de la colmena, como el polen, que es un superalimento y miel con valor agregado, como la miel con jengibre o con frutos secos", informaron.

Vale destacar que APABE también están trabajando en proyectos de infraestructura, como la construcción de una sala de fraccionado para miel y una máquina cremadora, que transformará la miel en una textura más suave y agradable para el consumidor. Este tipo de innovaciones tiene como objetivo agregar valor a los productos y mejorar la competitividad de los apicultores locales. Además ofrecerá el curso de apicultor en el Centro CEA que comenzará a fines de febrero.

Comentarios