BERISSO,
Julio 16 (www.BerissoCiudad.com.ar)
El intendente municipal Enrique Slezack
recibió este martes en su despacho al ministro de Infraestructura de la
provincia de Buenos Aires, Alejandro
Arlía con motivo de avanzar en la concreción de obras hidráulicas para la
ciudad de Berisso. Cabe recordar que el gobernador Daniel Scioli, promulgó en la jornada de ayer, la ley de
endeudamiento para la realización de obras que eviten nuevas inundaciones en la
Región Capital.
Participaron
también del encuentro el secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio
Rubén Vicente, el presidente del
Concejo Deliberante local Carlos Nazar,
la subsecretaria de Producción Adriana
González, el presidente la de Agremiación Médica de Berisso Miguel Nadeff, concejales, integrantes
del Ejecutivo municipal y parte del equipo hidráulico y de Vialidad de la
cartera provincial.
Durante
su paso por nuestra ciudad y en diálogo con los medios, el ministro Arlía
expresó que “hubo un antes y un después del 2 de abril fundamentalmente porque
ese fenómeno extraordinario e imprevisible, puso en evidencia la necesidad de
trabajar con mucho más énfasis la cuestión hidráulica, con una concepción
regional”.
Sobre
este punto, destacó “el trabajo en conjunto entre los equipos provinciales y
municipales en la elaboración de un Plan integral que proteja a la región
contra el cambio climático”.
Continuando
adelantó que, “las obras que se concretarán en Berisso van a significar una
inversión de alrededor de 150 millones de pesos en forma directa, que se
sumarán al saneamiento integral del Arroyo Maldonado, compartido entre La Plata
y Berisso, que implica unos 155 millones de pesos más”.
Sobre
las obras proyectadas en nuestro distrito puntualizó “vamos a trabajar en la
cuenca del Bosque, aliviando al barrio Universitario y a Villa Argüello, como
así también concluiremos en los próximos días la obra de la Cuenca del
Watzenborn, e iniciaremos el tratamiento general del Maldonado y sus canales de
descarga”.
En
este sentido el funcionario provincial agregó que también se profundizarán los
análisis técnicos para relacionar El Maldonado y El Pescado a través de un solo
estudio integral, “ya que notamos que ante cada lluvia aparecen distintos
fenómenos directos, es decir que la misma cantidad de lluvia no afecta dos
veces de la misma forma al Municipio de Berisso, y esto nos tiene intranquilos
y movilizados. Este es un pedido legítimo del intendente y de los habitantes de
Berisso, y por expreso pedido del gobernador Scioli vamos a resolverlo”,
culminó el ministro de infraestructura.
Por
su parte el intendente Slezack afirmó que “para nosotros es una satisfacción
que el Gobierno provincial haya comprendido que no hay forma de abordar esta
problemática si no es de forma regional. Tanto el Gobernador, como el Ministro
y su equipo de trabajo, entendieron perfectamente que este tema debe atacarse
de abajo hacia arriba”.
En
relación a los trabajos previstos, detalló que “hay una visión puntual sobre
los barrios Villa Argüello y Universitario a través del tratamiento de la
cuenca del Bosque, como sobre la zona de La Franja, el tener en cuenta los
Arroyos Maldonado y El Pescado de forma integral. También sobre la cuenca del
Watzenborn que, con la próxima colocación de las compuertas y las bombas,
dará una solución definitiva a muchos
barrios de esa zona”.
Finalmente
el jefe comunal berissense comentó: “El tema hidráulico para nosotros es una preocupación y ocupación constante, es
una cuestión que nos desvela, porque no tenemos los recursos, ni la maquinaria
para resolverlo de forma directa” y añadió “por suerte ahora y de acuerdo a los
anuncios del Ministro, vamos a poder comprar maquinarias propias que nos
permitirán realizar las tareas de mantenimiento y los trabajos de forma
independiente”.
Detalles de las obras que se concretarán
El
Ing. Mario Scheider, director provincial
de Saneamiento y Obras Hidráulicas de la Provincia brindó detalles sobre los
trabajos que comenzarán a efectuarse, “el primer tema que tratamos fue la
Cuenca del Bosque de La Plata para dar una salida franca del agua por el canal
Oeste. Este proyecto está incluido en la Ley de Financiamiento aprobado por las
Cámaras, así como también los desagües del Barrio Universitario, que hicimos la
inspección la semana pasada con el Municipio”, explicó.
El
proyecto consiste en elaborar una red de desagües pluviales, conductos, y
celdas armadas con conductos circulares, y desagotar a través de una estación
de bombeo al canal de Conclusión. Como actualmente los desbordes de la cuenca
del Bosque vuelcan hacia el Barrio Universitario, la concepción del plan
implica independizar las dos cuencas, la del Bosque y la del Barrio
Universitario, y vincular este tratamiento
con el barrio de Villa Argüello. Tareas que permitirán aumentar la
capacidad de recepción de agua de ambos barrios berissenses.
En
otro orden Scheider afirmó: “otra situación que estamos notando es un
funcionamiento dispar, cada vez que llueve sobre la cuenca baja del Maldonado.
En este sentido vamos a concursar en lo inmediato un estudio técnico para que
resuelva el funcionamiento en forma integral
del Bañado Maldonado, contemplando integralmente el Arroyo Maldonado y
el Arroyo El Pescado, una cuenca muy importante y nace en las cercanías de la
Ruta 36”.
Sobre
las obras del Watzenborn, anunció que “en la próxima semana se va a efectuar
una prueba de funcionamiento de la Estación de Bombeo, que tienen una capacidad
de 1,5 centímetros cúbicos por segundo” y añadió que “en el futuro plan,
contemplado dentro de la Ley de Endeudamiento, también se van a incorporar tres
bombas más, que van a estar integradas a la red definitiva de la mencionada
cuenca, de esta forma pasará a tener una capacidad total y ampliada de 4,5
metros cúbicos por segundos”.
Asimismo
informó que “en lo inmediato se van a comenzar los trabajos sobre 300 metros de
conductos sobre la Cuenca del Watzenborn, y la vinculación de ésta hacia la
estación de bombeo que, hoy por hoy está restringida”. Cabe destacar que este
conducto posibilitará el ingreso de todo el excedente de la cuenca hacia la
estación de bombeo, y que a través de ella, sea sacada directamente hacia el canal perimentral de la calle 66”.
Finalmente el Director Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas expresó
que “una vez resuelto el estudio integral y técnico, se van a ejecutar las
obras conjuntamente con La Plata, empezando como corresponde, desde abajo hacia
arriba, sobre la Cuenca del Maldonado” y agregó que “si corresponde se
procederá a la ampliación de la alcantarilla sobre el camino costanero, como
así también a la ampliación de los canales y luego se atacará en la cuenca alta
perteneciente al Partido de la Plata”. (www.BerissoCiudad.com.ar)