BERISSO,
Julio 16 (www.BerissoCiudad.com.ar) Julieta Burgos, mamá de Lionel, un niño de casi 3 años con
parálisis cerebral, habló con BerissoCiudad
en Radio sobre la colecta solidaria gracias a la cual, ya logró juntar la
mitad del dinero necesario para pagar el tratamiento de implante de células
madres, que le cambiará la vida a su hijo.
“Lionel
tiene una hipoxia cerebral debido a una mala praxis de nacimiento y eso le
trajo como consecuencia una parálisis cerebral que le perjudicó su motricidad y
desarrollo infantil”, recordó a la audiencia, Burgos.
Y
siguió: “en la historia clínica, a pesar de que estuvo 40 días en neonatología,
no figuró la falta de oxígeno, siendo que luego nos avisaron que la tuvo al
momento de nacer. Hasta se omitió el hecho -evidente después- que se le tuvo
que hacer reanimación por electroshock”.
Luego
del relato, se le pidió a la entrevistada que comente el estado actual de
Lionel, a lo que respondió: “por suerte, al haber asistido a rehabilitación
desde bebé, Lionel salió muy delante, en comparación con las expectativas que
los médicos daban para no desilusionarnos. A pesar de eso, aún no camina, habla
poquito, pero para lo que fue su diagnóstico está muy bien”.
Sobre
el tratamiento de células madres, explicó que “al principio no sabía si
llevarlo a cabo o no. pero mi mamá que trabaja en la misma escuela que Romina Ramírez, mamá de Agustín Alderete, me puso en contacto
con ella, que me brindó varios contactos, entre ellos el doctor Edgardo Celi, quien hace el tratamiento
en La Plata”.
“Luego
me puse en contacto con otras mamás, a través de una página web en donde se
comparten las experiencias de tratamientos con células madres. Cada padre hace
lo que cree mejor para su hijo. Yo sé de mamás que estuvieron más de un año
haciendo campaña y no llegaron a juntar dinero para ir a China”, comentó.
E
informó que “ahora hay otra alternativa. El doctor Celi nos dijo que la secuela
cerebral que tiene Lionel, debido a la falta de oxígeno es muy reparable, por
eso es que evolucionó tanto con la rehabilitación”.
“Así
que salimos de ahí y nos pusimos rápidamente en contacto con la mamá de Agus
para contarle y empezamos la campaña. Al principio fuimos tres personas, pero
ahora se sumó mucha gente a colaborar”, relató.
Se
le preguntó a Burgos cuáles son las diferencias entre llevar a cabo el
tratamiento en La Plata o en China, y contestó: “tengo entendido que en
Argentina se hace el tratamiento con las propias células del paciente. El
cuerpo humano tiene dos nichos, de uno de ellos se sacan las células muertas,
las reviven, las regeneran, multiplican y se las vuelven a poner”.
“El
riesgo del viaje a China es muy desesperante, muchas mamás comentaron que
llegaban luego de 36 horas en mal estado, sumado a eso por supuesto que el
idioma es una gran barrera”, aseguró.
A
continuación, la mamá de Lionel contó que la campaña solidaria empezó en la
Fiesta del Coleccionismo: “éramos 10 personas, hablando con la gente,
contándole la situación de Lio y se solidarizaron mucho con él. Eso es lo mejor
que me llevo de la campaña, la gente. Luego de que les dejábamos el papel, lo
leían y volvían a ofrecer su ayuda”.
“Después
de esa fiesta nos ofrecieron tener un puesto en la del Vino de la Costa y
también nos fue muy bien. El sábado pasado hubo un evento en el Club Villa San
Carlos y tengo entendido que se juntó dinero para donar a Lionel”, continuó.
“El
sábado 27, en la sede de Gimnasia y Esgrima La Plata habrá una cena-show a
beneficio. Nuestra idea es hacer eso y dos eventos más para poder cerrar la
campaña debido a que no es tanta la plata que uno necesita y la gente ya nos
ayudó muchísimo”, mencionó.
Seguidamente,
se le preguntó por el monto del tratamiento a lo que dijo que “son 25 mil pesos
por tratamiento, pero el médico aún no puede asegurar cuántos tratamientos
serán necesarios para Lionel”.
Y
finalmente remarcó que “varias mamás me explicaron que es muy difícil cerrar
campañas y después volver a abrir. Entonces mi idea es asegurarme tres
tratamientos y cerrar la campaña, hasta el momento tengo para uno y medio”.
“Quienes
quieran colaborar con la causa, pueden comunicarse con nosotros a través de
Facebook, buscando las páginas a nombre de Ezequiel
López González o Lionel López Burgos”, cerró diciendo Julieta, mamá del
niño que padece parálisis cerebral. (www.BerissoCiudad.com.ar)