Los festejos del Milenio Lituano

Berissenses en Lituania

Un grupo de berissenses descendientes lituanos visitaron la tierra de sus raíces y participaron en los importantes festejos del milenio del país europeo.
Un grupo de berissenses descendientes lituanos visitaron la tierra de sus raíces y participaron en los importantes festejos del milenio del país europeo.

BERISSO, Agosto 21.-(BerissoCiudad.com.ar) Para conocer más acerca de esta inolvidable experiencia, BerissoCiudad entrevistó a Juan Ignacio Fourment Kalvelis, estudiante de Periodismo y Comunicación Social y miembro de la Sociedad Lituana "Nemunas”.

 

Al comenzar la charla, el joven manifestó: “Este viaje fue en el marco del milenio lituano, este año se cumple mil años de la aparición de Lituania en unos escritos en Alemania. Así que debido a ello se desarrolló a lo largo de todo el año una serie de festejos. Hay eventos durante todo el año, pero del 1 al 6 de julio se centralizaron una serie de eventos culturales, musicales, artísticos y deportivos en donde congregaron aproximadamente más de cincuenta mil lituanos, tanto de Lituania como del exterior”.

Una delegación de berissenses nos acoplamos al conjunto de la Sociedad "Lituanos Unidos en la Argentina" de Lanús Oeste y bailamos todos juntos el 5 de julio en el Festival de Danzas del Milenio de Lituania que se llevó a cabo en el estadio de fútbol de Zalgiris de la ciudad de Vilnius. La verdad que fue muy emocionante representar las danzas en la tierra de nuestros abuelos y bisabuelos junto a lituanos del extranjero.  En este evento bailaron más de siete mil bailarines de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Ucrania, Australia, Brasil y Suecia ante más de diez mil espectadores y se transmitió en vivo por el canal de televisión estatal. El festival fue declarado de Patrimonio histórico por la UNESCO, tanto el festival de Lituania como de Letonia y Estonia”, explicó.

 

Además, “el día 6 de julio, que es la fecha de la conmemoración del Estado Lituano, se realizó el Festival de la Canción en donde participaron aproximadamente veinte mil coreutas, entre ellos dos chicas de la Sociedad Lituana "Nemunas” de nuestra ciudad y dos chicas de la Sociedad Lituana “Mindaugas” también de Berisso. Esos dos eventos fueron las experiencias más grades a nivel artístico”.

 

Asimismo, Kalvelis participó del "XIII Parlamento Mundial de la Comunidad Lituana": “también se hicieron presentes en el congreso el berissense Raúl Petronis y dos representantes más de nuestro país, uno de Buenos Aires y otro de Rosario. Se trata de un parlamento donde los lituanos del extranjero tienen sesiones durante tres días y debaten temas de interés como es la doble ciudadanía, cómo mejorar la situación económica de las colectividades, la ayuda educativa, materiales y demás. Yo fui en representación de la juventud de Argentina”.

 

En ese Congreso se eligió a la nueva comisión directiva de la Comunidad Lituana Mundial, es decir que cada región presenta su candidato y entre todas las regiones del mundo se elige una comisión central que va a estar ejerciendo los objetivos determinados en el Parlamento hasta el próximo que se realiza cada tres años. Fui electo entre 18 personas en cuarto puesto ocupando el cargo de vicepresidente de ese organismo, encargado de los asuntos de Sudamérica y representante de las sociedades, instituciones y organizaciones lituanas en Sudamérica”, expresó el entrevistado.

 

Continuó diciendo: “Es decir sería el nexo entre las cinco instituciones lituanas en Argentina, una en Uruguay, la comunidad en Brasil, las colectividad de Venezuela y Colombia, para repartir información, ya sea para el contacto con el gobierno, contacto con instituciones no gubernamentales de Lituania, para ayuda de becas en universidades o escuelas, para ayuda de material, libros. Es un cargo a donorem, no tenemos un sueldo”.

 

El berissense también participó como orador en la Conferencia de Jóvenes Representantes de la Unión Europea: “en esta exposición abordé la descripción de la actividad de la juventud, tanto en la provincia de Buenos Aires como en la colectividad lituana de Sudamérica, siendo el único orador invitado no europeo.  Para esta exposición recibí material de la Dirección de la Juventud y de Colectividades de la Provincia de Buenos Aires y de la Municipalidad de General San Martín a quienes agradezco por la colaboración para difundir nuestra actividad e identidad”.  

 

Para concluir la entrevista, Juan Ignacio reflexionó sobre la inolvidable experiencia de haber participado de los festejos del milenio lituano: “Desde lo personal es lindo el reconocimiento que a uno lo hayan elegido a través de una votación, pero lo que más me queda de este viaje es que argentinos, tanto de Berisso como de otras regiones, hayan tenido esta experiencia, el mío fue el sexto viaje pero para la mayoría de la gente fue el primero entonces fue como un volver a empezar, el hecho de conocer a los familiares, de tener un contacto directo con ellos, de conocer las raíces, el lugar donde estuvieron los abuelos, bisabuelos, tatarabuelo”.

 

Creo que eso es lo más positivo en el marco de que la Sociedad Lituana "Nemunas” está cumpliendo los 100 años. Fue una gran emoción y un fuerte impulso para seguir trabajando en pos de la identidad lituana en el extranjero, manteniendo las tradiciones, dándolas a conocer, difundirlas y actualizarse con todo lo que sucede en la vida actual y cotidiana de Lituania”, finalizó el descendiente.

 

Cabe destacar que los berissenses que participaron del viaje fueron Alejandra Pumar Zebrauskas, Analía Dulke, Cecilia Daskus, Esteban Dulke, Nicolás Cabrera Dulke, Mario Leguizamón, Germán Cagliardi Semenas y Juan Ignacio Fourment Kalvelis, acompañados por Alfredo Dulke, Catalina Dulke, Leticia Montebro, Marcela Machin, Héctor Kavaliunas, y Agustina Kavaliunas.(BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios